Brasil exporta una yaguareté a Argentina para contribuir con la preservación de la especie

Yaguareté
Yaguareté

São Paulo, 27 mar (EFE).- El Gobierno brasileño informó este jueves el envío de una yaguareté, o puma, a Argentina, en una acción que forma parte de los «esfuerzos para preservar la especie en la región», según aclaró en una nota oficial.

Se trata de una hembra de casi 4 años con un peso aproximado de 60 kilogramos, que comenzó su viaje el miércoles desde un Instituto en el estado de Goiás, en el centro del país, hasta la Reserva Natural del Iberá en la provincia de Corrientes.

Ayní, como decidió bautizarla la ONG Nex No Extinction, en donde la yaguareté vivió toda su vida en cautiverio, estuvo los últimos años preparándose «para vivir en libertad», según escribió el Instituto en sus redes sociales.

La encargada de esta organización que se dedica a la preservación de los felinos bajo amenaza de extinción, Daniela Gianni, contó que Ayní es hija de Jaci, una yaguareté rescatada de la floresta amazónica con una fractura expuesta en la pata, que aún vive en el Instituto ya que no tiene condiciones para afrontar la vida salvaje, según una entrevista brindada al blog especializado en medioambiente ‘Conexão Planeta’.

Ahora, la Fundación Rewilding Argentina será la responsable por Ayní, que deberá pasar un tiempo de adaptación y luego será suelta a la naturaleza con un microchip para rastrear sus movimientos en la selva.

Los trámites del traslado de la joven yaguareté comenzaron en febrero y, desde ese momento, tuvo que someterse a procedimientos veterinarios, tratamientos y cuarentena.

Según Rewilding, el yaguareté es uno de los mamíferos más amenazados de Argentina, con una población estimada de 200 a 250 individuos en 2018. La especie permaneció extinta durante décadas en la provincia de Corrientes pero, gracias a los trabajos de conservación, la región ya cuenta con al menos 35 yaguaretés viviendo en libertad. EFE