Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

El lago subterráneo de Marte podría ser solo un espejismo

En 2018 se anunció la existencia de una gran masa de agua líquida bajo el casquete polar del sur de Marte, de acuerdo a las observaciones de la misión Mars Express. Ahora, un equipo de científicos señala que es más probable que sea el brillo de rocas volcánicas enterradas bajo el hielo lo que detectó el radar de la nave.

Curiosidades 24/01/2022 Sinc
El-lago-subterraneo-de-Marte-podria-ser-solo-un-espejismo

Hace cuatro años, un grupo de investigadores italianos anunciaron en la revista Science que el radar de la nave espacial Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) había detectado una superficie reflectante, de unos 20 km de largo, a kilómetro y medio de profundidad en el polo sur marciano.

Los autores indicaron que era la señal de una enorme reserva de agua líquida, parecida a los lagos subglaciales de la Tierra, como los que hay en la Antártida. La noticia del lago subterráneo marciano apareció en numerosos medios.

Pero probablemente esa agua líquida detectada bajo el gélido polo sur de Marte es solo un espejismo, según un nuevo estudio internacional sobre el planeta rojo, dirigido desde la Universidad de Texas en Austin (EE UU) y publicado este lunes en la revista Geophysical Research Letters.

El agua líquida detectada bajo el casquete polar del sur de Marte es más probable que sea roca volcánica enterrada bajo el hielo lo que se haya detectado con el radar de la misión Mars Express 

 

WEB-04Los estudios en la Antártida argentina sobre contaminación atmosférica ganan reconocimiento mundial



 
“Nuestro estudio rebaja mucho la probabilidad de que haya agua líquida allí”, explica a SINC el autor principal del estudio, Cyril Grima, científico planetario del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas. “De hecho, muestra que materiales comunes que se encuentran en muchos lugares de la superficie marciana crearían la misma señal si estuvieran cubiertos por una capa de hielo”, continúa.

“Muchas de esas zonas brillantes que observamos en cualquier latitud están relacionadas con llanuras volcánicas –añade–, por lo que proponemos que esas regiones brillantes sean basaltos densos ricos en hierro, es decir, uno de los únicos tipos de basalto que podrían producir esos reflejos brillantes, basándonos en los análogos de la Tierra”.

Los investigadores creen que la roca volcánica enterrada bajo el hielo es una explicación mucho más plausible para el supuesto descubrimiento de hace cuatro años, que ya estaba en duda después de que se calcularan las improbables condiciones necesarias para mantener el agua en estado líquido en el frío y árido polo sur de Marte.

“Para que el agua se mantenga tan cerca de la superficie, se necesita tanto un ambiente muy salado como una fuerte fuente de calor generada localmente, pero eso no coincide con lo que conocemos de esa región”, argumenta Grima.

Modelo para ver reflejos en Marte
El espejismo del polo sur se constató cuando este científico planetario puso una capa de hielo global ‘imaginaria’ en un mapa radar de Marte, lo que permitía a comparar las características de todo el planeta con las del casquete polar. Así se vieron reflejos brillantes, como los del polo sur, pero dispersos por todas las latitudes, y en todas las que se pudo confirmar, coincidían con la localización de las llanuras volcánicas.

 
Nuestro estudio muestra que materiales comunes que se encuentran en muchos lugares de la superficie marciana crearían la misma señal si estuvieran cubiertos por una capa de hielo

Cyril Grima (Un. Texas)
 
 
 
El mapa resultante se basa en tres años de datos de MARSIS (Mars Advanced Radar for Subsurface and Ionosphere Sounding), el mismo instrumento radar de la sonda Mars Express que se utilizó para el estudio de 2018. Este envía pulsos radar que penetran en el terreno y las capas de hielo, midiendo después cómo se propagan y rebotan las ondas en la nave espacial europea. 

“Las técnicas de radar utilizadas en Marte para estudiar lo que hay bajo la capa de hielo proceden de sondeos similares en la Tierra, por tanto, la forma en que interpretamos la señal marciana proviene también de todo lo que hemos aprendido en las regiones polares de nuestro planeta”, apunta el experto.

Depósitos minerales de antiguos ríos
En la Tierra, las corrientes de lava ricas en hierro pueden dejar tras de sí rocas que reflejan el radar de forma similar, aunque existen otras posibilidades, como los depósitos minerales en lechos de ríos secos.

Otros científicos consideran que las firmas brillantes del radar son una especie de arcilla que se forma cuando la roca se erosiona en el agua

 
 
Aunque puede que no haya agua líquida atrapada bajo el casquete polar sur, lo que sí hay es mucha agua helada en Marte, incluso en los gruesos casquetes polares. De hecho, el nuevo trabajo apunta a un pasado más húmedo de Marte.

Científicos como Isaac Smith, geofísico de Marte en la Universidad de York (EE UU), cree que las firmas brillantes del radar son una especie de barro que se forma cuando la roca se erosiona en el agua. En 2021, Smith, que no ha formado parte de ninguno de los dos estudios, descubrió que las arcillas terrestres reflejaban el radar de forma brillante, al igual que los puntos brillantes del estudio del polo sur de 2018.

El geofísico cree que la “belleza del hallazgo de Grima es que, si bien derriba la idea de que podría haber agua líquida bajo el polo sur del planeta hoy en día, también ofrece lugares realmente precisos para ir a buscar evidencias de antiguos lagos y cauces de ríos y probar hipótesis sobre cómo se ha ido secando el clima de Marte durante miles de millones de años”.

Ayuda para la exploración humana 
Grima, junto al investigador Jérémie Mouginot del Instituto de Geociencias Ambientales de Grenoble (Francia), tienen previsto profundizar en los datos para ver qué más puede revelar MARSIS.

El científico trabaja ahora en misiones propuestas para encontrar agua en Marte con el radar, tanto como recurso para futuros lugares de aterrizaje humano como para buscar señales de vida pasada

 
 
Junto a Smith, el científico trabaja ahora en misiones propuestas para encontrar agua en Marte con el radar, tanto como recurso para futuros lugares de aterrizaje humano como para buscar señales de vida pasada.

“Las dos hipótesis no son excluyentes: por ejemplo, algunas de las regiones basálticas podrían estar formadas también por minerales arcillosos reflectantes, lo que sería importante para encontrar lugares por los que alguna vez fluyó el agua. La comunidad científica tendrá que averiguarlo y seguramente propondrá opciones alternativas”, concluye Grima.

Te puede interesar

estrellas-mexico-portada

De México a las estrellas

Gloria Maritza Gómez Revuelta
Mundo 06/03/2023

En sus quince años años de operación, la CONEE desarrolló un programa de cohetes sonda, uno de satélites meteorológicos y otro de percepción remota para la detección de recursos naturales

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

¡EL MILLONARIO VOLVIÓ AL TRIUNFO Y ESTIRA LA DIFERENCIA EN LA PUNTA! | River 2-1 Platense | RESUMEN

RIVER VENCIÓ A PLATENSE y SIGUE BIEN ARRIBA

Identidadriverplatense.com
Deportes 22/05/2023

River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html