
Volvió la guerra de trincheras, sin pactos a la vista. El orden mundial post-Guerra Fría se reconfigura en un conflicto que ya es mundial. Contrataque ucraniano en ciernes y los rusos apuran su escalada.
Las imágenes de destrucción y de civiles atrapados en los combates en las ciudades ucranianas de Járkov, Chernígov o Mariúpol --asediadas bajo bombardeos de los rusos-- recuerdan los sangrientos cercos contra Grozni en Chechenia o Alepo en Siria, reducidas a cenizas por ataques de Moscú.
- Alepo -
Alepo --un bastión rebelde durante la guerra en Siria-- sufrió una ofensiva y un asedio tenaz del ejército sirio, apoyado por la aviación rusa, que logró retomar la ciudad el 22 de diciembre de 2016 después de un cerco impuesto en julio.
Esta ciudad, que llegó a ser la capital económica de Siria, estaba dividida en dos desde 2012 y los barrios de este quedaron en manos de los insurgentes y la mayor parte del oeste se mantuvo bajo las tropas del régimen del presidente Bashar al Asad.
El 22 de septiembre, el gobierno de Siria, aliado con Rusia, lanzó una gran ofensiva que se intensificó en noviembre.
Los barrios rebeldes sufrieron violentos bombardeos con barriles explosivos, obuses y cohetes.
El 22 de diciembre, el régimen de Al Asad anunció que retomó el control de Alepo, después de la salida del último convoy con decenas de miles de residentes e insurgentes que fueron evacuados hacia zonas más al norte que todavía estaban en manos de los rebeldes.
La batalla de Alepo dejó más de 1.800 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una oenegé con sede en el Reino Unido con fuentes en el terreno que calcula que 5.000 personas quedaron heridas.
Una investigación de la ONU señaló en 2017 el rol de las fuerzas aliadas al régimen sirio que actuaron en esta batalla con una "violencia implacable", destacando en especial el papel de Rusia
La oenegé estadounidense Human Rights Watch y la organización rusa en defensa de los derechos humanos Memorial estiman en cerca de 10.000 el número de civiles muertos durante el asedio. Los defensores de los derechos humanos denunciaron abusos de las tropas rusas.
Volvió la guerra de trincheras, sin pactos a la vista. El orden mundial post-Guerra Fría se reconfigura en un conflicto que ya es mundial. Contrataque ucraniano en ciernes y los rusos apuran su escalada.
El politólogo búlgaro Ivan Krastev analiza el desarrollo del conflicto desatado por Rusia hace poco más de un año y afirma que la guerra se acaba si las tropas invasoras dejan de atacar.
Se estima que, hasta mayo de 1945, entre 20 000 y 25 000 ciudadanos neerlandeses murieron como resultado de la desnutrición. También afectó a mujeres embarazadas y bebés menores de un año, con secuelas en la salud de estos niños a largo plazo.
Un diario español publicó en su portada el monto que el elenco culé le ofrecería a La Pulga para sumarlo a partir de mitad de año
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años