
La Universidad Nacional de La Plata sale a conquistar el espacio y lanzará su propio nanosatélite
Es el primero en su tipo ideado por la Facultad de Ingeniería. Ingresó a la fase de fabricación y orbitará la Tierra antes de fin de año.
El robot Perseverance de la Nasa, que recorre la superficie de Marte desde febrero de 2021, ha grabado por primera vez el "ambiente sonoro" del Planeta Rojo. Un silencio ensordecedor.
Curiosidades 02/04/2022Durante 50 años, las sondas interplanetarias han enviado miles de imágenes impresionantes de la superficie de Marte, pero nunca un solo sonido. La misión Perseverance de la Nasa puso fin a este vacío sonoro al grabar los primeros sonidos marcianos el 19 de febrero de 2021, un día después de su llegada. Estos sonidos se encuentran dentro del espectro audible humano, entre 20 Hz y 20 kHz. En primer lugar, revelan que Marte es un planeta silencioso, tanto que los científicos han pensado a menudo que el micrófono ya no funcionaba. Hay que decir que, aparte del viento, las fuentes naturales de sonido son escasas. Además de su análisis, los científicos se interesaron por los sonidos generados por el propio rover3 : las ondas de choque producidas por el impacto del láser de la SuperCam sobre las rocas o los vuelos del helicóptero Ingenuity. El estudio de la propagación de estos sonidos en Marte, cuyo comportamiento es perfectamente conocido en la Tierra, permite caracterizar con precisión las propiedades acústicas de la atmósfera marciana. Sonido más lento.
Los científicos han demostrado que la velocidad del sonido es más lenta en Marte que en la Tierra: 240 m/s, frente a los 340 m/s de nuestro planeta. Pero lo más sorprendente es que en realidad hay dos velocidades de sonido en Marte, una para los altos y otra para los bajos. La atenuación del sonido es mayor en Marte que en la Tierra, especialmente las altas frecuencias que se pierden muy rápidamente, incluso a corta distancia, a diferencia de las bajas frecuencias. Todos estos factores dificultan una conversación entre dos personas separadas por sólo cinco metros. Esto se debe a la composición de la atmósfera marciana (96% de CO2, 0,04% en la Tierra) y a la bajísima presión en su superficie (170 veces menor que en la Tierra). Interacción de la atmósfera con la superficie de Marte. Tras un año de misión, se han captado un total de cinco horas de grabaciones de sonido ambiental. El análisis en profundidad de estos sonidos ha hecho perceptible el sonido generado por las turbulencias de la atmósfera marciana. El estudio de esta turbulencia, a escalas 1000 veces más pequeñas que las conocidas hasta ahora, mejorará nuestro conocimiento de la interacción de la atmósfera con la superficie de Marte. En el futuro, otros robots equipados con micrófonos podrían mejorar nuestra comprensión de las atmósferas planetarias. El análisis de estos sonidos, realizado por un equipo internacional dirigido por un profesor-investigador de la Universidad de Toulouse III, Paul Sabatier
Es el primero en su tipo ideado por la Facultad de Ingeniería. Ingresó a la fase de fabricación y orbitará la Tierra antes de fin de año.
Según los cálculos, este protocúmulo podría llegar a ser una de las colecciones de galaxias más densas conocidas, con miles de galaxias en su interior.
Miriani Pastoriza fue la primera mujer licenciada en astronomía por la Universidad de Córdoba. Su trabajo sobre la formación de las estrellas marcó un antes y un después en la astronomía extragaláctica
Tras el descubrimiento de un nuevo anillo alrededor de un cuerpo no planetario quedaba claro que no sólo los centauros, sino también los objetos transneptunianos podían tenerlos. Estas estructuras anulares parecen estar compuestas de hielo de agua, junto con partículas de polvo y otros hielos.
Debido al fuerte campo gravitatorio, ni siquiera la luz puede escapar de un agujero negro, por lo que no se esperaba que las fusiones fueran acompañadas de emisiones electromagnéticas. Sin embargo, en 2019 se detectó una posible emisión electromagnética procedente de dos agujeros negros en el evento de ondas gravitacionales GW190521. ¿Es posible que emitan luz dos agujeros negros al fusionarse?
En sus quince años años de operación, la CONEE desarrolló un programa de cohetes sonda, uno de satélites meteorológicos y otro de percepción remota para la detección de recursos naturales
Solo cuatro jugadores tuvieron el privilegio de consagrarse en ambos torneos
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años