
Volvió la guerra de trincheras, sin pactos a la vista. El orden mundial post-Guerra Fría se reconfigura en un conflicto que ya es mundial. Contrataque ucraniano en ciernes y los rusos apuran su escalada.
Nikita Avrov tenía 20 años y cara de niño cuando lo mataron en Ucrania. En el entierro de este tanquista, que tuvo lugar el lunes, no hubo dudas: murió por una buena causa, su patria, Rusia.
Mundo 11/04/2022 AFPSu féretro, rodeado de flores, fue expuesto brevemente delante de la casa familiar de dos plantas, en el pueblo de Luga, a 150 kilómetros de San Petersburgo, bajo la bandera de su división de infantería mecanizada.
Cerca de sesenta personas se acercaron hasta allá para rendirle homenaje y dejar flores. Después, cinco soldados con su oficial se llevaron el féretro de este joven, que vivió menos años que los que Vladimir Putin lleva en el poder.
En esta pequeña localidad de 30.000 habitantes no se ve ningún signo de oposición al conflicto que se inició el 24 de febrero, y que enfrenta a las tropas rusas con la feroz resistencia de los soldados ucranianos, presentados por Moscú como "neonazis".
En su lugar, hay coches que lucen con orgullo la "Z", la letra que llevan muchos vehículos militares rusos y que se convirtió en símbolo del apoyo a la ofensiva.
Según las autoridades locales, Avrov estaba a cargo de un tanque de asalto. Murió a finales de marzo en Izium, una pequeña ciudad del este de Ucrania tomada por Rusia, situada a medio camino entre Járkov y Sloviansk.
- "Fuerzas del mal" -
En el homenaje, funcionarios, militares o líderes religiosos resaltan en sus palabras el sacrificio patriótico del joven Avrov, condecorado por la medalla al valor a título póstumo.
"En cuanto Rusia muestra debilidad, los seres impuros tratan de ponernos de rodillas (...) ¡Pero no lo conseguirán!", afirma por su parte el coronel Serguéi Nikitin, siguiendo el discurso oficial que considera que las potencias occidentales se aprovecharon de la caída de la Unión Soviética para debilitar al país, sobre todo a través de Ucrania.
Y antes, durante la ceremonia en la iglesia, el sacerdote ortodoxo insistió en el mismo mensaje.
"Nikita no tuvo miedo de las fuerzas del mal, nos defendió para que nuestros cielos se mantengan en paz", declaró el padre Nikolai ante más de 150 personas.
Dos antiguos compañeros de estudios de Avrov, Serguéi y Anton (que no dieron sus apellidos) siguieron el funeral.
"Nikita era un militar, murió en combate. Es un acto heroico", comenta con admiración Serguéi.
"Debemos defender nuestro país, aunque mueran los mejores", añade Anton.
También se organizó una concentración en su honor con una llama eterna, junto al monumento que recuerda a los soldados muertos durante la invasión soviética de Afganistán y durante la Segunda Guerra Mundial.
- "Injustificable" -
No se conoce el número exacto de militares rusos muertos en Ucrania, pero el portavoz del Kremlin reconoció la semana pasada "pérdidas importantes". El último balance, del 25 de marzo, lo cifró en 1.351 fallecidos.
Volvió la guerra de trincheras, sin pactos a la vista. El orden mundial post-Guerra Fría se reconfigura en un conflicto que ya es mundial. Contrataque ucraniano en ciernes y los rusos apuran su escalada.
El país tiene la frontera con Rusia más larga de toda la Unión Europea (UE) y la segunda de Europa, después de la de Ucrania.
El politólogo búlgaro Ivan Krastev analiza el desarrollo del conflicto desatado por Rusia hace poco más de un año y afirma que la guerra se acaba si las tropas invasoras dejan de atacar.
Se estima que, hasta mayo de 1945, entre 20 000 y 25 000 ciudadanos neerlandeses murieron como resultado de la desnutrición. También afectó a mujeres embarazadas y bebés menores de un año, con secuelas en la salud de estos niños a largo plazo.
Quienes busquen cambiar del avión al tren el viernes probablemente no tengan éxito, dado que una huelga de los trabajadores ferroviarios, representados a su vez por el sindicato EVG, causará una interrupción del servicio en horas de la mañana.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años