
Los 10 mil empleados que serán despedidos se suman a los 11 mil de noviembre de 2022
Gafas fabricadas por Meta podrían llegar al mercado en 2024
Curiosidades 14/04/2022 Andrés ZimbrónUn reporte publicado en The Verge, señala que Meta podría lanzar al mercado sus gafas de realidad aumentada (RA) en 2024. Todo como parte del proyecto Nazare, el modelo inicial no dependerá de un smartphone, pero sí necesitará de un dispositivo móvil para manejar los lentes y otros gadgets.
De acuerdo con la publicación, el prototipo de las gafas está basado en Android, puede proyectar imágenes en 3D y tiene seguimiento ocular gracias a una cámara orientada hacia el exterior. También cuenta con audio estéreo, un campo de visión amplio y su característica principal será el poder comunicarse con los hologramas de otras personas. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, declaró en una presentación en octubre de 2021 que las gafas con realidad aumentada podrán proporcionar una experiencia fascinante a los usuarios. Zuckerberg tiene la idea de que en la próxima década, la mayoría de las personas pasará gran parte de su tiempo libre en una versión 3D totalmente inmersiva de Internet.
Por tal motivo, el CEO de Meta está presionando a sus equipos de trabajo para construir tecnología y crear espacios virtuales a fin de aparecer como hologramas en el mundo real. Además, el desarrollo de nuevo hardware será el factor clave para impulsar su propio metaverso, pues las gafas con RA podrían convertirse en el elemento central de su proyecto.
Este impulso de nuevo hardware construido por Meta orillaría a los fabricantes de smartphones a incluir en sus dispositivos especificaciones cuyas funciones puedan cumplir con las necesidades de la firma. "Zuckerberg quiere que las gafas RA y otros hardwares de Meta sean un momento iPhone", reveló un exempleado del proyecto Nazare a The Verge.
Sin embargo, el avance de las gafas RA de Meta se ha enfrentado a numerosos contratiempos, desde el cambio de personal, hasta cancelar el sistema operativo personalizado basado en Google Fuchsia. Igualmente, el hardware también ha sufrido problemas, el uso de microLED convierte a los lentes 4 veces más pesados que los vidrios convencionales y la batería solo dura 4 horas.
A pesar de ello, Meta de la mano de Mark Zuckerberg se mantiene firme en la intención de impulsar sus lentes con realidad virtual para la siguiente generación de redes sociales. Por ahora, no hay un precio definido de las gafas con RA y el equipo de trabajo tiene la intención de lanzar en 2026 una versión más ligera y avanzada de los primeros lentes y una tercera versión para 2028.
Los 10 mil empleados que serán despedidos se suman a los 11 mil de noviembre de 2022
Los buques de carga son responsables de una buena parte de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte, en el futuro podrían reducirlas recuperando una idea muy antigua: la fuerza del viento.
Cuando estos cúmulos se interponen en el camino de la luz proveniente de un objeto más lejano, esta se curva y produce el fenómeno de lente gravitacional, una de las claves para observar con éxito las galaxias más tempranas.
No está hecha a base de pigmentos. Los científicos la han bautizado como 'pintura plasmónica'. Te contamos cómo la han creado.
Sin embargo, este distendido momento puede volverse una odisea cuando alguno de los pasajeros palidece y anuncia que se le está revolviendo el estómago y siente náuseas. Y es que mantener la vista fija en un punto mientras el vehículo se mueve puede provocar, en algunas personas, una desagradable sensación de mareo. ¿Qué la desencadena? ¿Y por qué no les suele pasar al conductor ni al acompañante que ocupan los asientos delanteros?
Sus inicios se remontan en gran medida a la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando surgieron urbanizaciones suburbanas como la emblemática Levittown, en Nueva York.
Solo cuatro jugadores tuvieron el privilegio de consagrarse en ambos torneos
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años