Centenar de evacuados de Azovstal
El complejo siderúrgico de Azovstal es la última resistencia de las fuerzas ucranianas en Mariupol después de un asalto de semanas por parte del ejército ruso.

(ANSA) - ROMA, 01 MAG - La evacuación de civiles atrapados en la acería de Azovstal, en la sitiada ciudad ucraniana de Mariupol, prosiguió hoy, gracias al corredor humanitario coordinado por la ONU.
Según informó el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, unas 100 personas se dirigen a Zaporiyia.
"Comenzó la evacuación de civiles de Azovstal. El primer grupo de unas 100 personas ya se dirige al área controlada.
Mañana nos encontraremos con ellos en Zaporiyia. Agradecidos con nuestro equipo. Ahora, junto con la ONU, están trabajando en la evacuación de otros civiles de la planta", tuiteó el presidente.
La operación está coordinada por la ONU, la Cruz Roja y las fuerzas rusas y ucranianas.
Poco después, el Consejo Comunal informó, citado por la agencia de noticias ucraniana UNIAN, que la evacuación de civiles que pretendían salir de Mariupol y que se encuentran en partes de la ciudad fuera de la planta siderúrgica de Azovstal se pospuso hasta mañana "por razones de seguridad".
La evacuación se espera que comience a las 8 hora local desde un área cercana al centro comercial Port City.
Varios cientos de soldados y civiles ucranianos se refugiaron en el laberinto de túneles subterráneos que datan de la era soviética y muchos requieren atención médica.
Mientras tanto, según el alcalde de Mariupol, Vadym Boychenko, el ejército ruso mató al doble de personas que fueron masacradas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
"En dos años, los nazis mataron a unos 10.000 civiles en Mariupol. Los ocupantes rusos mataron a 20.000 en dos meses. Más de 40.000 personas fueron desplazadas por la fuerza", dijo el alcalde, citado por el Consejo Comunal.
"Es uno de los peores genocidios de una población pacífica en la historia moderna", resaltó.
E incluso hoy, con motivo de las celebraciones por el 1ro de Mayo, el Papa Francisco dirigió su pensamiento a Ucrania, "en particular a los más débiles, a los ancianos, a los niños.
Incluso hay noticias terribles de niños expulsados ;;y deportados", dijo durante el Regina Coeli.
"Sufro y lloro pensando en el sufrimiento de la población ucraniana", agregó.
Sobre el frente político, es particularmente dura la posición del presidente de la Duma (Parlamento ruso), Vyacheslav Volodin, según el cual Rusia debería responder de manera simétrica a la congelación de activos rusos por parte de "naciones hostiles", confiscando sus activos que están en Rusia, es decir las empresas.
"Es justo reflejar las medidas hacia aquellas empresas en Rusia cuyos propietarios provienen de países hostiles donde se han tomado medidas similares: confiscando esas propiedades", escribió en Twitter. (ANSA).