
En sus quince años años de operación, la CONEE desarrolló un programa de cohetes sonda, uno de satélites meteorológicos y otro de percepción remota para la detección de recursos naturales
La Cumbre de las Amércias arranca en medio de fuertes turbulencias tras la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela o la estrepitosa deserción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de este encuentro en el que la crisis migratoria es el plato fuerte.
"No voy a la cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos, la exclusión", dijo Andrés López Obrador, pese aque Biden quería "personalmente" que asistiera.
En su lugar estará el canciller Marcelo Ebrard.
Washington confirmó el lunes que no invita al encuentro a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, países desde donde una buena parte de la población migra cada año de forma irregular hacia Estados Unidos.
"Estados Unidos sigue manteniendo reservas sobre la falta de espacios democráticos y la situación de los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela. En consecuencia, Cuba, Nicaragua y Venezuela no serán invitados a participar en esta Cumbre", dijo a la AFP este lunes un funcionario del gobierno de Biden.
"El evento ya es un fracaso neoliberal" que "aísla y desconecta a EEUU de Nuestra América. Se conocen presiones y chantajes", escribió este lunes en Twitter el canciller cubano, Bruno Rodríguez, tras conocer la decisión, aunque el presidente de la isla, Miguel Díaz-Canel, ya había dicho que no iría.
Los presidentes de Honduras, Xiomara Castro, quien se alineó con AMLO, y de Guatemala, Alejandro Giammattei, cuya gestión ha recibido críticas de la Casa Blanca, ya anunciaron que rechazaban la invitación a asistir al encuentro.
Durante la semana habrá reuniones de la sociedad civil con algunos gobernantes, encuentros académicos y de líderes empresariales. Las plenarias presidenciales están previstas para el jueves 9 y viernes 10.
La cumbre, que concluirá el 10 de junio y que se celebra con la guerra en Ucrania como telón de fondo, permitirá a Biden reunirse con algunos de sus colegas, como el brasileño Jair Bolsonaro, quien confirmó presencia y debe llegar el jueves.
-Migración-
La ausencia de AMLO y de varios mandatarios centroamericanos, claves para discutir la crisis migratoria en la región, ocurre en momentos en que miles de migrantes continúan llegando a la frontera sur de Estados Unidos. Este lunes partió rumbo hacia el norte una caravana que estaba apostada en el sur de México.
Muchos de ellos son venezolanos y nicaragüenses, quienes aseguran que viajan en busca de empleo y una mejor situación económica que no consiguen en su país.
Miles de personas, principalmente de Centroamérica y otros países de América Latina, cruzan México a diario para llegar a Estados Unidos. Dicen huir de la violencia y la pobreza en sus países, recrudecida por la pandemia de Covid-19.
Pese a las ausencias, se contemplan acuerdos en temas como el crecimiento económico, la recuperación pospandemia, la lucha contra el calentamiento global y especialmente la migración.
La migración puede pasarle factura a Biden en las elecciones de medio mandato de noviembre, en las que se juega el control del Congreso.
-La voz de los excluidos-
Este lunes se prevé el arribo de los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo, importante país de tránsito de migrantes; y de Chile, Gabriel Boric, quien ha sido crítico con las exclusiones de invitados.
Pese a que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, celebró el fin de semana los "pasos leves pero significativos" de Estados Unidos al "entregar licencias" a empresas petroleras para operar en el país, también quedó fuera de la cita. Washington no reconoce a Maduro como legítimo gobernante.
Tampoco reconoce a Daniel Ortega en Nicaragua, quien ya había dicho que no le interesaba estar en la cumbre pese a que AMLO estuvo abogando públicamente para que lo invitaran.
"El propio gobierno de Estados Unidos se encargó de meterle una puñalada a la posibilidad de éxito de la Cumbre de las Américas", señaló Maduro el fin de semana.
Estimó que el presidente argentino, Alberto Fernández, quien sí asistirá a la cita en Los Ángeles, "llevará (...) la voz de América Latina y el Caribe". "Sé que vamos a estar bien representados", agregó.
Los tres excluidos tuvieron hace unos días su propia cumbre junto con el presidente boliviano, Luis Arce, quien ha dicho que no irá si no van todos. El bloque de las 14 naciones del Caribe también ha puesto en duda su presencia.
En sus quince años años de operación, la CONEE desarrolló un programa de cohetes sonda, uno de satélites meteorológicos y otro de percepción remota para la detección de recursos naturales
La energía no sólo encarece el transporte de los consumidores y la calefacción de sus casas: también afecta a los costes de producción de las empresas que elaboran dichos bienes, y a su distribución
La irrupción del chatbot GPT en sus distintas versiones, encendió las alarmas en el mundo de los medios de comunicación. Algunos lo ven con entusiasmo, otros son escépticos. El futuro es incierto: esta historia continuará
La cosificación sexual sucede cuando una persona, generalmente un hombre, observa a otra, una mujer, no como un ser humano sino como una cosa. La receptora no puede huir de esta mirada ya que es omnipresente.
La competencia calienta motores y EEUU está decidido a pisar el satélite una vez más. A medio siglo de la última hazaña, lo único que cambió es el oponente. China no se queda con los brazos cruzados: de manera reciente, sus científicos comprobaron la existencia de “mucha más agua de la que se creía”.
La edad resulta claramente el factor más diferenciador. Los jóvenes menores de 30 años son muy sensibles en la dimensión económica, pero también son más críticos en su apreciación medioambiental y social.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años