Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

El Sol en alta resolución

En la secuencia de imágenes de SPICE, el púrpura corresponde al hidrógeno gaseoso a una temperatura de 10 000 °C, el azul al carbón a 32 000 °C, el verde al oxígeno a 320 000 °C, el amarillo al neón a 630 000 °C.

Infografías 09/06/2022
The_Sun_in_high_resolution_pillars

El Sol visto por Solar Orbiter en luz ultravioleta extrema desde una distancia de aproximadamente 75 millones de kilómetros. La imagen es un mosaico de 25 imágenes individuales tomadas el 7 de marzo por el telescopio de alta resolución del instrumento Extreme Ultraviolet Imager (EUI). Tomada a una longitud de onda de 17 nanómetros, en la región ultravioleta extrema del espectro electromagnético, esta imagen revela la atmósfera superior del Sol, la corona, que tiene una temperatura de alrededor de un millón de grados Celsius. En total, la imagen final contiene más de 83 millones de píxeles en una cuadrícula de 9148 x 9112 píxeles, lo que la convierte en la imagen de mayor resolución jamás tomada del disco completo del Sol y la atmósfera exterior, la corona.

Las imágenes fueron tomadas cuando Solar Orbiter estaba a una distancia de aproximadamente 75 millones de kilómetros, a medio camino entre nuestro mundo y su estrella madre. El telescopio de alta resolución de EUI toma fotografías de una resolución espacial tan alta que, a esa corta distancia, se necesita un mosaico de 25 imágenes individuales para cubrir todo el Sol. Tomada una tras otra, la imagen completa se capturó durante un período de más de cuatro horas porque cada mosaico tarda unos 10 minutos, incluido el tiempo que tarda la nave espacial en apuntar de un segmento al siguiente.

En total, la imagen final contiene más de 83 millones de píxeles en una cuadrícula de 9148 x 9112 píxeles. A modo de comparación, esta imagen tiene una resolución diez veces mejor que la que puede mostrar una pantalla de TV 4K.

EUI toma imágenes del Sol a una longitud de onda de 17 nanómetros, en la región ultravioleta extrema del espectro electromagnético. Esto revela la atmósfera superior del Sol, la corona, que tiene una temperatura de alrededor de un millón de grados Celsius.

En las posiciones de las 2 en punto (cerca de la imagen de la Tierra para la escala) y las 8 en punto en los bordes del Sol, se pueden ver filamentos oscuros que se proyectan lejos de la superficie. Estas 'protuberancias' son propensas a entrar en erupción, lanzando enormes cantidades de gas coronal al espacio y creando tormentas de 'clima espacial'.
 Tomando la temperatura del Sol
Además de EUI, el instrumento SPICE también estuvo registrando datos durante la travesía. Estos también necesitaban ser ensamblados como un mosaico.

SPICE está diseñado para rastrear las capas en la atmósfera del Sol desde la corona, hasta una capa conocida como cromosfera, acercándose a la superficie. El instrumento hace esto al observar las diferentes longitudes de onda de la luz ultravioleta extrema que provienen de diferentes átomos.

Esto permitirá a los físicos solares rastrear las erupciones extraordinariamente poderosas que tienen lugar en la corona a través de las capas atmosféricas inferiores. También les permitirá estudiar una de las observaciones más desconcertantes sobre el Sol: cómo sube la temperatura a través de las capas atmosféricas ascendentes.
 Tomando la temperatura del Sol
Por lo general, la temperatura desciende a medida que te alejas de un objeto caliente. Pero por encima del Sol, la corona alcanza un millón de grados centígrados, mientras que la superficie tiene solo unos 5000 °C. Investigar este misterio es uno de los objetivos científicos clave de Solar Orbiter.

Las imágenes se tomaron el 7 de marzo, precisamente cuando Solar Orbiter cruzó la línea Sol-Tierra, por lo que las imágenes se pueden comparar con los instrumentos solares terrestres y se pueden calibrar de forma cruzada. Esto facilitará la comparación de resultados de diferentes instrumentos y observatorios en el futuro.

El 26 de marzo, Solar Orbiter alcanza otro hito de misión: su primer perihelio cercano. La nave espacial ahora está dentro de la órbita de Mercurio, el planeta interior, tomando las imágenes del Sol de mayor resolución que puede tomar. También está registrando datos sobre el viento solar de partículas que fluye hacia afuera desde el Sol.

Y esto es solo el comienzo, en los próximos años la nave espacial volará repetidamente tan cerca del Sol. También aumentará gradualmente su orientación para ver las regiones polares del Sol que antes no se observaban.
Solar Orbiter es una misión espacial de colaboración internacional entre la ESA y la NASA.

Lo más visto

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

¡EL MILLONARIO VOLVIÓ AL TRIUNFO Y ESTIRA LA DIFERENCIA EN LA PUNTA! | River 2-1 Platense | RESUMEN

RIVER VENCIÓ A PLATENSE y SIGUE BIEN ARRIBA

Identidadriverplatense.com
Deportes 22/05/2023

River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html