
El telescopio James Webb de la NASA descubre el cúmulo más lejano jamás visto por el hombre
Según los cálculos, este protocúmulo podría llegar a ser una de las colecciones de galaxias más densas conocidas, con miles de galaxias en su interior.
Una nave de SpaceX transporta a la Estación Espacial Internacional un instrumento para seguir y cartografiar el polvo mineral que viaja a través de la atmósfera desde las regiones áridas, lo que ayudará a comprender mejor su papel en el calentamiento y enfriamiento del planeta. El Barcelona Supercomputing Center participa en el proyecto.
Curiosidades 15/07/2022 SINCLa cápsula de reabastecimiento Dragon de SpaceX, que lleva más de 1.500 kilos de experimentos científicos, suministros para la tripulación y otras cargas, ya está de camino a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) después de su lanzamiento este viernes a las 02:44 h (hora peninsular española) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida (EE UU).
La nave se lanzó en un cohete Falcon 9 en el marco de la 25ª misión de servicios de reabastecimiento comercial de la compañía de Elon Musk para la NASA. Está previsto que se acople de forma autónoma a la ISS este sábado y que permanezca allí durante aproximadamente un mes.
El experimento EMIT cartografiará desde la Estación Espacial Internacional el polvo procedente de las regiones áridas para conocer mejor sus efectos sobre el clima
Entre los nuevos experimentos que llegan a la estación espacial figuran algunos para estudiar los efectos de la microgravedad en el envejecimiento del sistema inmunitario, en las comunidades microbianas del suelo, la producción de proteínas sin células y la fabricación de hormigón fuera de la Tierra, así como un estudio meteorológico de estudiantes de Secundaria.
Proyecto EMIT sobre polvo mineral
Pero el experimento estrella es la Investigación de Fuentes de Polvo Mineral en la Superficie de la Tierra (EMIT, por sus siglas en inglés), desarrollada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Incorpora un espectrómetro de imágenes para medir la composición mineral del polvo en las regiones áridas de nuestro planeta.
Ingenieros y técnicos del laboratorio JPL ensamblan los componentes de EMIT, incluyendo su telescopio, su espectrómetro de imágenes y su placa base, que contiene sus partes electrónicas. / NASA/JPL-Caltech
El polvo mineral que se dispersa en el aire puede viajar larga distancias y afectar al clima, la meteorología y la vegetación de la Tierra, entre otros factores. Por ejemplo, el que contiene minerales oscuros que absorben la luz solar puede calentar una zona, mientras que el de color claro puede enfriarla.
El polvo con minerales oscuros que absorben la luz solar puede calentar una zona, mientras que el de color claro puede enfriarla
Cuando sopla también afecta a la calidad del aire, a las condiciones de la superficie terrestre –como la velocidad de derretimiento de la nieve– y a la salud del fitoplancton en el océano.
La investigación recogerá imágenes durante un año para generar mapas de la composición mineral en las regiones de la Tierra que producen este polvo. La cartografía resultante podría hacer avanzar nuestra comprensión de sus efectos en las poblaciones humanas, tanto actualmente como en el futuro.
El viento con polvo proveniente del noroeste de África sopla sobre las islas Canarias. / Observatorio de la Tierra de la NASA
Participación del Barcelona Supercomputing Center
“Los aerosoles de polvo creados por la erosión eólica de las superficies áridas se encuentran entre los mayores contribuyentes a la carga global de partículas en la atmósfera, determinando efectos climáticos en grandes áreas de la Tierra”, explica Carlos Pérez García-Pando, investigador del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) que participa en la misión.
EMIT podría desencadenar un cambio de paradigma, al producir una base de datos de la mineralogía de la superficie que mejore los análisis de los atlas mineralógicos utilizados en los modelos climáticos
Estos efectos sobre el clima del planeta dependen fundamentalmente de las variaciones regionales en la composición mineral del polvo, que no están bien representadas en los actuales modelos del sistema terrestre.
“En este contexto, el proyecto EMIT tiene el potencial de desencadenar un cambio de paradigma al permitir la producción de una base de datos precisa y casi global de la mineralogía de la superficie que mejore los análisis que sustentan los actuales atlas mineralógicos utilizados en los modelos que calculan los efectos climáticos. Al medir detalladamente los minerales que componen el polvo, EMIT ayudará a responder si los aerosoles de polvo calientan o enfrían la atmósfera, así como la forma en que esto podría cambiar en futuros escenarios climáticos”, concluye García-Pando.
Según los cálculos, este protocúmulo podría llegar a ser una de las colecciones de galaxias más densas conocidas, con miles de galaxias en su interior.
Investigadores del Hospital Universitario de La Princesa, en Madrid, han analizado la actividad cerebral en seis personas ingresadas en la UCI expuestas a estímulos musicales bajo los efectos de la sedoanalgesia. Los resultados muestran que la estimulación cerebral con música heavy metal fue mayor que con la clásica o dodecafónica.
Aquellas personas que llegaron a ganar más de 100 mil dólares al año experimentaron un aumento importante de su felicidad. Sin embargo, a partir de este punto, el dinero dejó de producir mayor felicidad.
El genetista David Sinclair dedicó más de 20 años al estudio de la vejez y asegura que “no es una etapa natural de la vida”. Para él, es una patología y como tal puede ser tratada y curada. Cómo propone activar las defensas de la longevidad
Hablamos sobre el enigmático concepto del infinito con el autor de Historia del infinito, un libro de la editorial Pinolia.
Un complejo compuesto por 21 proteínas es el prometedor mecanismo que explicaría la reparación de las roturas del ADN causadas por la actividad neuronal a lo largo del tiempo, señalan científicos de Harvard.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años