Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

¿Podremos entendernos con ET?

El dogma de fe de los científicos que buscan señales de civilizaciones extraterrestres es que podremos llegar a entendernos porque la ciencia y las matemáticas son universales. ¿Seguro?

Curiosidades 18 de julio de 2022 GDS Interesante
71241

Para muchos un titular de periódico como “Descubierta una civilización extraterrestre” sería uno de los hechos más excitantes, desafiantes y profundos de la historia de la humanidad.

Claro que lo más sencillo no es que una nave se pose en medio de la Zarzuela sino que nos llegue un mensaje. Ahora bien algunos científicos han llamado la atención sobre el difícil y extraordinariamente arduo trabajo que sería confirmar sin ambigüedad posible que realmente se trata de una señal cuyo origen sea una civilización extraterrestre: no es tan fácil como en Independence Day.

La prueba la tenemos en lo que sucedió en febrero de 1992, cuando dos equipos se dispusieron a jugar un peculiar juego de rol: simular el primer contacto entre seres humanos y extraterrestres. Los responsables de este juego era una organización sin ánimo de lucro llamada Contact, y el planteamiento era bien simple: dos equipos, uno humano y otro extraterrestre. El primero debía interpretar el mensaje del equipo extraterrestre, para el que había estado trabajando duramente durante un año.

El equipo humano, compuesto por unas 16 personas, estaba, además, unido vía correo electrónico con un gran número posibles consultores. Todo parecía listo, pero la primera transmisión, el primer contacto con una raza alienígena, se fue al traste. ¿El motivo? Los extraterrestres habían usado ordenadores PC mientras que los humanos usaban MacIntosh. A nadie se lo ocurrió incorporar el software necesario para poder pasar de un tipo de ordenador a otro. Todos aprendieron la moraleja: si nuestros computadores presentaban problemas a la hora de comunicarse entre sí, ¿qué otros inimaginables aparecerán cuando intentemos comunicar con extraterrestres de verdad?


¿Es la ciencia un lenguaje universal?


El dogma de fe de los científicos que buscan señales de civilizaciones extraterrestres, el llamado programa SETI, es que podremos llegar a entendernos porque la ciencia y las matemáticas son universales: los extraterrestres escribirá 2 + 2 de muy diferentes maneras, pero siempre será 4, y la ley de la gravitación universal siempre irá con el inverso del cuadrado de la distancia, sea cual fuere el lenguaje empleado.

Claro que este optimismo rayano en la euforia por la ciencia no lo comparten aquellos que no vienen de las ciencia duras. Ya a mediados de los años 1960 el historiador de la Universidad de Chicago William MacNeill puso nerviosos a los científicos al dudar abiertamente de la capacidad de los seres humanos para descifrar cualquier señal de origen extraterrestre debido a que nuestra inteligencia depende fuertemente del lenguaje, y los ET tendrán otro lenguaje sin puntos de unión con el nuestro.

Físicos y astrónomos defienden que el lenguaje común con ET es la ciencia. O dicho de otro modo, que cuando entremos en contacto seremos capaces de armonizar su ciencia con la nuestra. Ahora bien, ¿cómo determinar si tienen un lenguaje y una práctica científicas? Uno de los problemas todavía no resuelto en filosofía de la ciencia es cómo distinguir lo que es ciencia y de lo que no lo es. Por ejemplo, en Mozambique el pueblo Mbamba ha sido capaz de identificar entre los cientos de comportamientos del llamado pájaro-miel aquellos que el animalito usa para llevarles a donde están los panales de abejas. Pero para ello no han realizado ningún tipo de estudio científico, ni se han basado en el modelo hipotético-deductivo que usa la ciencia occidental. Ellos han llegado a ese resultado etológico por otro camino. Si esto ocurre en nuestro planeta, ¿cómo de extraño no será en otro? Y si no podemos distinguir qué es ciencia y qué no aquí, en la Tierra, ¿cómo hacerlo con una cultura con la que no tenemos nada que ver?

Te puede interesar

Lo más visto

pexels-andrea-piacquadio-3755755-scaled

Cómo tomar decisiones en situaciones de incertidumbre

Santiago Iñiguez de Onzoño
General 20 de mayo de 2023

La incertidumbre es una característica de los entornos estratégicos –como el empresarial o el político– en los que las circunstancias cambian y las previsiones de futuro en ocasiones son indeterminadas, volátiles o completamente impredecibles.

Joe Biden

Países del grupo Quad critican a China sin nombrarla

AFP
Mundo 20 de mayo de 2023

El presidente estadounidense Joe Biden y los otros tres dirigentes del Quad no mencionaron explícitamente a China, pero el gigante asiático fue claramente el objeto de un comunicado que pide "la paz y la estabilidad en el área marítima indo-pacífica".

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html