Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

LA HIPÓTESIS DE «LA MENTE HUMANA A MEDIA NOCHE»

La mente humana se transforma a partir de las 24.00h. El efecto se conoce como la hipótesis de «la mente a medianoche»

Curiosidades 07/08/2022 GDS Interesante
mentehumana-950x711

Inventar la luz permitió a los humanos conquistar un territorio que no le es propicio, el de la oscuridad de la noche. El organismo de nuestra especie está adaptado a vivir al amparo de la luz. Sin embargo, la noche es ya un espacio poblado. Vivimos despiertos más allá de las 12 campanadas, sin embargo, según desvelan en un artículo publicado en Frontiers in Network Physiology, a partir de ese momento el cerebro se transforma.

LA HIPÓTESIS DE LA MENTE A MEDIANOCHE


La hipótesis sugiere que la mente humana se vuelve más susceptible a pensamientos negativos y a comportamientos destructivos después de la medianoche si está en estado de alerta. Se producen cambios en la cognición y el comportamiento, se altera el procesamiento de recompensas, control de impulsos y procesamiento de información.

SUICIDIOS, COMPORTAMIENTOS VIOLENTOS Y ADICIONES
Por ejemplo, Michael L. Perlis, PhD, Profesor Asociado de Psicología en la Facultad de Medicina Perelman de UPenn y coautor de la hipótesis Mind After Midnight, descubrió que si ajusta la cantidad de personas que están despiertas en un momento dado, estadísticamente es más probable que ocurran suicidios durante las horas de la noche.

Los homicidios y los delitos violentos también son más frecuentes por la noche, al igual que los riesgos del uso ilícito o inadecuado de sustancias como el cannabis, el alcohol y los opioides.

La elección de alimentos durante la noche también tiende a ser poco saludables, ya que buscamos más carbohidratos, lípidos y alimentos procesados ​​y, a menudo, consumimos más calorías de las que necesitamos.

EL RELOJ CIRCADIANO SE DESAJUSTA Y NOS VOLVEMOS MÁS PESIMISTAS


La autora principal del estudio explica que la influencia circadiana en la actividad neuronal de nuestro cerebro cambia en el transcurso de 24 horas, lo que genera diferencias en la forma en que procesamos y respondemos al mundo.

La tendencia a ver la información bajo una luz positiva está en su punto más alto durante la mañana, cuando las influencias circadianas están sintonizadas con la vigilia
Por ejemplo, el afecto positivo, la tendencia a ver la información bajo una luz positiva, está en su punto más alto durante la mañana, cuando las influencias circadianas están sintonizadas con la vigilia, y en su punto más bajo durante la noche, cuando las influencias circadianas están sintonizadas con el sueño.

music-gaab8e39f2_1920Cómo tus temas musicales favoritos pueden ayudarte a aliviar el dolor crónico

Paralelamente, el afecto negativo: la tendencia a ver la información bajo una luz negativa o amenazadora es más alta durante la noche.

De repente, la visión del mundo se estrecha y se vuelve más negativa, comienza a tomar malas decisiones y es posible que el mapa mental que crea del mundo que lo rodea ya no coincida con la realidad.

MÁS DOPAMINA, MÁS RIESGO
El cuerpo también produce naturalmente más dopamina por la noche, lo que puede alterar su sistema de recompensa y motivación y aumentar la probabilidad de participar en comportamientos de riesgo.

Los autores del estudio advierten que a día de hoy estas conclusiones son solo una hipótesis, pero recomiendan que se abra un abanico de estudios que tengan en cuenta el efecto biológico de la noche de un modo general.

Te puede interesar

galletas-saludables-k0CH-RA5UBWRrj4R6Xr7QtfvViBK-1248x770@Diario%20Vasco

¿Puede haber galletitas sanas?

Claudia Monika Haros
Curiosidades 23/03/2023

¿Tendría entonces algún sentido añadir a la palabra “galletas” el adjetivo “sanas”? La mayoría de los profesionales relacionados con los alimentos y salud no lo creen así en ningún caso. Por eso suele causar sorpresa saber que sí cabe la posibilidad de elaborar galletas con beneficios para la salud, siempre que incluyan determinados ingredientes.

aburrido-copia

Aburrimiento, ¿el mal de los tontos y los ociosos?

Guillermo Sammartino
Curiosidades 13/04/2023

¿Nos aburrimos todos, sin distinción? ¿Se aburren unos pocos privilegiados? ¿O solo los más desgraciados? ¿Se aburren los que tienen un carácter inconformista? ¿O los que están faltos de interés por el mundo que les rodea? ¿Se aburren las personas inteligentes o solo se aburren los tontos?

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

¡EL MILLONARIO VOLVIÓ AL TRIUNFO Y ESTIRA LA DIFERENCIA EN LA PUNTA! | River 2-1 Platense | RESUMEN

RIVER VENCIÓ A PLATENSE y SIGUE BIEN ARRIBA

Identidadriverplatense.com
Deportes 22/05/2023

River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html