
Tarifa Social: paso a paso, cómo conseguir 55% de descuento en el transporte público
Es para los titulares de las prestaciones otorgadas por la ANSeS. Los detalles.
Según los datos del Observatorio Argentino de Turismo que depende de la cámara del sector, en los últimos tres días se movilizaron 800 mil turistas y 1,5 millones de excursionistas. El impacto económico fue de 20 mil millones de pesos. Mar del Plata, uno de los destinos más elegidos en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad 16/08/2022Más de 800 mil turistas y de 1.5 millones de excursionistas se movilizaron durante este fin de semana largo, un 15 por ciento más del registro de la prepandemia (2019), con un impacto económico de 20 mil millones de pesos, informó este lunes el Ministerio de Turismo y Deportes.
Los datos sobre la cantidad de movilizados surgen de la información brindada por el Observatorio Argentino de Turismo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), mientras la Confederación Argentina de la Mediana empresa (CAME) recalcó el impacto económico.
El presidente Alberto Fernández lo destacó en su cuenta de Twitter. "Durante el fin de semana largo, más de 800 mil turistas y 1.5 millones de excursionistas se movilizaron por todo el país, un 15% más que en 2019. El impacto económico de $20 mil millones es reflejo del crecimiento de la Argentina. Más turismo=más trabajo. #PrimeroLaGente", sostuvo Fernández en su cuenta de Twitter.
El primer mandatario adjuntó a su posteo una presentación del Ministerio de Turismo y Deportes, que destaca que el "movimiento turístico superior a la prepandemia durante el #FindeLargo".
“Estamos cerrando otro fin de semana largo con números que superan por mucho a los de la prepandemia, tanto en destinos consolidados como emergentes”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Y agregó: “Lo venimos diciendo desde el verano: lo que está pasando en el turismo ya no es recuperación, es crecimiento”.
Las fuentes destacaron la recuperación del turismo receptivo “liderado por visitantes de Uruguay y Brasil a la Ciudad de Buenos Aires (CABA), San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Salta y los destinos de la provincia de Entre Ríos, que tuvieron un gran movimiento turístico”.
Por su parte, localidades como Cadillal (Tucumán), San Ignacio (Misiones), Bahía Blanca (Buenos Aires), Malargüe (Mendoza), el Gran San Juan, Villa Mercedes (San Luis), Rosario (Santa Fe) y las capitales de Santiago del Estero y La Rioja tuvieron ocupación plena.
Al respecto, el presidente de la CAT, Gustavo Hani, aseguró que "los números de este fin de semana largo ya nos permiten hablar, en varios destinos, de una tendencia con movimiento turístico por encima de las cifras que manejábamos en 2019”.
Este fin de semana largo, en la provincia de Buenos Aires se destacaron los siguientes puntos turísticos: Mar del Plata con una ocupación del 70%, Tandil, 91%, Partido de la Costa, 70%, Villa Gesell, 70%, Junín, 85%, Bahía Blanca, 98%, Sierra de la Ventana, 75%, San Antonio de Areco, 95%, Adolfo Alsina, 75%, Tigre, 75%, Chascomús, 70%, Miramar 99%, y la Ciudad de Buenos Aires con el 70%, según informaciones oficiales.
En tanto, en Córdoba Villa Carlos Paz llegó al 70% de plazas ocupadas, Villa General Belgrano al 78%, La Cumbrecita al 92%, Cosquín al 85%, Santa Rosa de Calamuchita al 61%, Alta Gracia al 88%, Miramar de Ansenuza al 75%, Villa Giardino al 79%, La Cumbre al 75%, Mina Clavero al 48%, Cura Brochero al 53% y Nono al 54%.
El promedio en la ciudad de Córdoba superó el 76%, y se posicionó como uno de los destinos más elegidos de los turistas, en un nuevo fin de semana largo que contó con importante movimiento en los distintos valles serranos.
Entre los atractivos que propone la capital provincial, con el Casco Histórico, la Plaza San Martín, el Cabildo, la Catedral, los museos de Arte Religioso, Genaro Pérez y el San Alberto, la Cripta Jesuítica y la Basílica de la Merced, aparecen opciones destacadas de gastronomía y visitas guiadas en diferentes ámbitos.
El secretario de Gobierno municipal, Miguel Siciliano, dijo a Télam que los cordobeses están "felices con la ocupación hotelera de Córdoba Capital. Esto significa que hay miles de ciudadanos recorriendo y visitando nuestra ciudad, que hay muchas personas y negocios trabajando y produciendo”.
En Jujuy, la Quebrada de Humahuaca tuvo una ocupación del 90%; Valles, 80%; la Puna, 50% y las Yungas 52,2%, en tanto que Salta llegó a un promedio del 85%.
En Tucumán, Tafí del Valle, 93%; San Miguel de Tucumán, 94%; San Javier, 98%; Yerba Buena, 98%; El Cadillal, 99%, y Tafí Viejo, 99%.
En Santiago del Estero, las Termas de Río Hondo, 90%; Santiago, 100% y La Banda 100%, en tanto que, en La Rioja, Villa Unión, 90%; La Rioja Capital, 100%; Tama, 100%; Arauca 85% y Famatina, 85%.
Misiones presentó una ocupación en Puerto Iguazú del 89%; Posadas, 90%; San Ignacio, 95%; El Soberbio, 65%; Oberá, 75%; San Vicente, 97% y El Dorado, 70%.
En Corrientes, la capital tuvo una ocupación del, 85%; Paso de la Patria, 94%; los Esteros del Iberá, 70% y Bella Vista, 84%.
En la provincia de Santa Fe se destacaron Rosario con 98% de ocupación; la ciudad de Santa Fe, 90%; Rafaela, 100%; Oliveros, 90%; Villa Constitución 80%; Melincué, 70% y Reconquista, 85%.
En Entre Ríos, Federación y Gualeguaychú registraron una ocupación de 90% y Paraná, un 95%.
Por su parte, Mendoza registró en Las Leñas y Los Molles 90%; Mendoza capital, 91%; Malargüe, 97%; Potrerillos, 93%; El Challao, 87% y Uspallata, 81%.
En San Juan, Calingasta tuvo un 96% de su capacidad turística ocupada; el Gran San Juan, 99%; Iglesia, 67%; Jáchal, 65% y Valle Fértil, 93%.
En San Luis, Potrero de los Funes, 90% y Villa Mercedes 100%.
En la Patagonia, San Carlos de Bariloche estuvo ocupada en un 85%; Las Grutas, 65%; Puerto Madryn, 87%; Esquel, 65%; San Martín de los Andes, 80%; Villa La Angostura, 70%; El Calafate, 65%; Ushuaia, 85% y Río Grande 73%.
Durante las vacaciones de invierno viajaron por el país más de 5 millones de turistas, lo que implicó -también- como en este fin de semana largo, un crecimiento con respecto a la temporada prepandémica.
Es para los titulares de las prestaciones otorgadas por la ANSeS. Los detalles.
Los Tuffy, una familia australiana, pasan sus vacaciones de invierno en Japón, al igual que otros turistas extranjeros atraídos por la calidad de la nieve. Pero en lugar de ir a una de las estaciones más famosas del país, eligieron Fukushima.
En un balance de temporada realizado en las últimas horas, uno de los dirigentes del único gremio que nuclea a las y los trabajadores vendedores ambulantes en la ciudad de Mar del Plata, expresó su preocupación por la falta de compromiso de muchos empleadores que les dan mercadería a los trabajadores y no avanzan en otorgarles derechos laborales y sociales que modifiquen verdaderamente sus condiciones de vida
El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.
El fenómeno natural pudo observarse este jueves a la noche sobre playas de la ciudad. Las mejores fotos.
Unas 20 cervecerías formaron parte del evento, en el que hubo juegos y foodtrucks con variadas opciones gastronómicas. El gran cierre musical estuvo a cargo de Los Auténticos Decadentes.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años