Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

¿Por qué el calor da sueño? Esto dicen los expertos

El calor tienen un fuerte efecto en el comportamiento tanto de humanos como de animale

Curiosidades 26/08/2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
calor-sueno

Las diversas temperaturas modifican el comportamiento humano, como la alimentación, los ciclos del sueño o niveles de actividad física, señaló un estudio de la Universidad Northwestern. Además, en días calurosos es más común quedarse dormido a mitad del día; pero, en algunas partes del mundo existen normas culturales como programar siestas. Ello debido a que la relación entre las neuronas sensoriales y las neuronas que moderan el ciclo del sueño no tienen un vínculo entre sí.

De acuerdo con el estudio publicado en la revista Current Biology, las moscas de frutas están programadas para dormir a la mitad del día. Lo anterior, es el seguimiento de un artículo de biología de 2020 que determinó un termómetro cerebral activo solamente en climas fríos. Así, el nuevo artículo exploró un nuevo circuito de termómetro semejante, al cual el organismo detecta en días de calor generando sueño . 

"Cambios de temperatura tienen un fuerte efecto en el comportamiento tanto de humanos como de animales. Y ofrecen a los animales una señal de para adaptarse a los cambios de estación", esbozó Marco Gallio, profesor en la Facultad de Artes y Ciencias de Weinberg. "El efecto de la temperatura en el sueño puede ser bastante extremo, con algunos animales que deciden dormir toda una temporada. Pero, los circuitos cerebrales específicos que median la interacción entre la temperatura y los centros del sueño permanecen en gran parte sin mapear", agregó.

Frente a tal situación, dicha investigación es la primera en identificar un receptor de calor absurdo en la cabeza de una mosca respondiendo a temperaturas inferiores a los 77 grados fahrenheit. Así pues, los resultados del nuevo artículo mostraron las neuronas cerebrales que están alerta ante las señales de calor son parte del sistema más amplio que regula el sueño. Es decir, cuando el circuito caliente se asocia con el circuito frío activado en el cerebro, las células encargadas de promover el sueño a medio día permanecen encendidas por mucho más tiempo.

Por otra parte, la investigación fue elaborada tras una iniciativa de 10 años que generó un mapa de conexiones neuronales en una mosca, llamado conectoma. Así pues, el esquema brindó a los investigadores acceso a un sistema informático para ver las conexiones cerebrales viables para cada una de las células cerebrales de la mosca, informó el comunicado.

"Y es que, las temperaturas frías y calientes pueden tener efectos bastante diferentes en la fisiología y el comportamiento", argumentó el profesor. Esta separación también puede mostrar procesos evolutivos sustentados en los ciclos de calor y frío de la Tierra. Un ejemplo de ello, es la posibilidad de que los centros cerebrales para el sueño puedan ser guiados principalmente en humanos por un circuito sensorial conducido a zonas de calor

Te puede interesar

Lo más visto

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

¡EL MILLONARIO VOLVIÓ AL TRIUNFO Y ESTIRA LA DIFERENCIA EN LA PUNTA! | River 2-1 Platense | RESUMEN

RIVER VENCIÓ A PLATENSE y SIGUE BIEN ARRIBA

Identidadriverplatense.com
Deportes 22/05/2023

River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.

Llorar de pena o de alegría

Por qué lloramos de pena pero también de alegría

Ivan Santolalla Arnedo
Curiosidades 22/05/2023

Las lágrimas actúan de lubricante, son la principal fuente de oxígeno de la córnea, funcionan como antiséptico del globo ocular, eliminan cuerpos extraños y actúan de lente ocular. De hecho, son el primer punto de contacto que tiene la luz al entrar en nuestros ojos.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html