
Por qué los estadounidenses están pintando de verde sus jardines
Sus inicios se remontan en gran medida a la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando surgieron urbanizaciones suburbanas como la emblemática Levittown, en Nueva York.
La Tormenta de Santa Rosa es un fenómeno que ocurre habitualmente cinco días antes o cinco días después del 30 de agosto, fecha de la festividad de esta venerable.
Curiosidades 26/08/2022Termina el octavo mes del año y comienzan a circular los comentarios que refieren a la llegada de la tormenta de Santa Rosa. Sin importar cuántas veces se corrobore este pronóstico pagano, la predicción se repite y pasa de generación en generación.
Según el mito, en 1615, unos barcos de corsarios holandeses quisieron atacar la ciudad de Lima, uno de los puntos más ricos e importantes del entonces Virreinato del Río de La Plata. Ante la desesperación de la población de la hoy capital peruana, Santa Rosa convocó a todos a rezar a la iglesia. La leyenda indica que, en ese momento, una fuerte tormenta se levantó en la zona, lo que impidió que los barcos pudieran atacar el puerto El Callao. Incluso, el mito habla que el capitán de los piratas murió a bordo del barco.
La Tormenta de Santa Rosa es un fenómeno que ocurre habitualmente cinco días antes o cinco días después del 30 de agosto, fecha de la festividad de esta venerable.
Santa Rosa de Lima falleció el 24 de agosto de 1617 y fue elegida Patrona de la Independencia Argentina, entre otros muchos reconocimientos en el continente americano.
Sus inicios se remontan en gran medida a la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando surgieron urbanizaciones suburbanas como la emblemática Levittown, en Nueva York.
¿Nos aburrimos todos, sin distinción? ¿Se aburren unos pocos privilegiados? ¿O solo los más desgraciados? ¿Se aburren los que tienen un carácter inconformista? ¿O los que están faltos de interés por el mundo que les rodea? ¿Se aburren las personas inteligentes o solo se aburren los tontos?
¿Cómo sería la historia de la Tierra si cada carácter representase un millón de años? Hacemos un repaso cronológico y didáctico de los principales acontecimientos que han marcado la evolución de nuestro planeta.
Las neuronas tampoco trabajan individualmente: la transmisión de información es su razón de ser. Continuamente, estas células reciben información mediante las dendritas, y la transmiten a otras a través de los axones.
Aunque solemos pensar que las frutas como las naranjas o los limones son naturales, en realidad, desde una perspectiva de definiciones, no lo son.
Su origen extraterrestre nos cautiva. La mayoría de humanos jamás alcanzaremos el espacio y nadie podrá nunca visitar todos los mundos de los que nos llegan meteoritos.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años