Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Argentina venció a Brasil y se consagró campeón de la AmeriCup de básquet

El seleccionado argentino derrotó en forma ajustada al local por 75-73, en la final jugada en la ciudad de Recife. Gabriel Deck fue el goleador albiceleste del partido con 20 tantos (3-7 en dobles, 3-5 en triples, 5-6 en libres).

General 12 de septiembre de 2022 Nancy Maulin Nancy Maulin
631e90a65af6b_900

El seleccionado argentino de básquetbol se alzó este domingo con el título de la AmeriCup (Copa América) de la disciplina, al derrotar en forma ajustada al local Brasil, por 75-73, en la final jugada en la ciudad de Recife.

En el estadio Geraldao Arena de la capital del estado de Pernambuco, el equipo del debutante DT, Pablo Prigioni, obtuvo un triunfo angustioso, con una actuación que mostró dos caras diferentes.

El alero santiagueño Gabriel Deck (Real Madrid) se erigió en la vía principal de gol, al aportar 20 tantos (3-7 en dobles, 3-5 en triples, 5-6 en libres), 7 rebotes, una asistencia y un robo en 32 minutos.

Además de convertir el último doble del partido, el exjugador de San Lorenzo capturó un rebote clave, cuando el cotejo expiraba, tras un triple fallido de Lucas Días, a falta de 1s. 4/10 para el cierre.

En el arranque, el seleccionado argentino mostró autoridad para defender con rudeza y ejecutar definiciones desde larga distancia para tomar ventaja en la pizarra. Así, al llegar a la mitad del primer cuarto, el equipo de Prigioni estaba 14-4 al frente, con un aceptable porcentaje en triples (57 por ciento, 4-7).

El quinteto visitante continuó apostando a la fluidez en la circulación, pero –básicamente- cerró los caminos para que el ataque brasileño pudiera exhibirse eficaz. Así, la puntería de Deck (jugó con una molestia en el aductor derecho) y la contribución de Bolmaro desde el banco (4 puntos) le permitió a la Argentina irse al primer descanso, con una ventaja apreciable: 26-14.

En el segundo cuarto, Brasil ensayó un atisbo de reacción con el ingreso del escolta Vitor Benite (7), aunque –inmediatamente- el equipo rioplatense corrigió y ajustó detalles en tablero propio para ensanchar las cifras: 40-25, cuando restaban 5m. 09s.

En el tramo final del capítulo, el equipo local mejoró su producción de la mano de Marcelinho Huertas (8), aunque no lo suficiente como para ponerse a tiro en el marcador. Argentina terminó 10 unidades arriba (48-38), al cierre del primer tiempo.

En el comienzo del tercer período, Brasil aprovechó una ráfaga de Vitor Benite (8) para recortar y meterse otra vez en partido, en apenas 2m. (48-51).

Argentina ingresó en un breve lapso de confusión, con pérdidas y sequía, lo que motivó que el encuentro fuese más parejo y equilibrado. A falta de 2m.57s., el marcador seguía favoreciendo a los dirigidos por Prigioni (58-55).

El conjunto albiceleste se sostuvo al frente, a partir de las conversiones de Laprovíttola (7) y algunas buenas defensas de Bolmaro. Un error del base Yago Santos, que falló una conversión muy sencilla, impidió que el local quedara cerca en el tanteador y, como contrapartida, dos libres encestados por Vaulet permitieron establecer una diferencia apreciable (67-60) para ingresar al último cuarto.

En los 10m. finales, la falta de eficacia se acentuó para el conjunto argentino. A punto tal que, durante los 4 minutos de inicio, el equipo de Prigioni no convirtió (0-4 en triples) y Brasil, con algunas apariciones de Días, se situó arriba en la pizarra (70-69), cuando quedaban 3m. 21s.

En el tramo decisivo, los dos equipos se equivocaron y apuraron las penetraciones al aro, aun en situaciones incómodas. Pero la Argentina defendió mejor y se llevó el trofeo mayor, tras acreditar seis triunfos en igual cantidad de presentaciones.

Síntesis


(73) Brasil: Marcelinho Huertas 11, Leo Meindl 6, Didí Louzada 4, Lucas Días 6, Cristiano Felicio 0 (FI) Yago Santos 11, Georginho de Paula 8, Lucas Mariano 3, Rafa Mineiro 2, Vitor Benite 18, Augusto Lima 4. DT: Gustavo Conti.

(75) Argentina: Facundo Campazzo 13, Nicolás Laprovíttola 15, Carlos Delfino 3, Gabriel Deck 20, Marcos Delía 4 (FI) Nicolás Brussino 7, Leandro Bolmaro 9, Tayavek Gallizzi 2, Juan P. Vaulet 2, José Vildoza 0. DT: Pablo Prigioni.

Progresión: Argentina 26-14, 48-38, 67-60 y 75-73

Arbitros: Vázquez (Puerto Rico)-Anaya (Panamá)-Bermúdez (México)

Estadio: Geraldao Arena (Recife)

Te puede interesar

AA18NR9L

Mora Matassi: “Las redes sociales operan como un somnífero pero la gente no lo ve como algo negativo”

Perfil
Actualidad 19 de marzo de 2023

En “Saber es comparar. Estudiar las redes sociales a través de naciones, medios y plataformas”, un libro que escribió junto a Pablo Boczkowski, usted realizó una investigación en distintos países y épocas sobre redes sociales, en lo que se convirtió en un estudio global. ¿Qué distingue a los argentinos en el uso de redes sociales frente a otros usuarios de redes del resto del mundo?

Lo más visto

Llorar de pena o de alegría

Por qué lloramos de pena pero también de alegría

Ivan Santolalla Arnedo
Curiosidades 22 de mayo de 2023

Las lágrimas actúan de lubricante, son la principal fuente de oxígeno de la córnea, funcionan como antiséptico del globo ocular, eliminan cuerpos extraños y actúan de lente ocular. De hecho, son el primer punto de contacto que tiene la luz al entrar en nuestros ojos.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html