
¿Qué hace que las estrellas parezcan titilar en el cielo nocturno, visto desde la Tierra? ¿Y por qué las estrellas parpadean, pero los planetas no?
Enfermedades como la depresión y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) pueden tener su origen en metabolitos producidos por las bacterias intestinales
Curiosidades 19/09/2022El papel del microbiota intestinal en la salud ha sido objeto de gran atención por parte de los investigadores durante muchos años, pero el estudio de su influencia en la salud mental es mucho más reciente. Los investigadores de la Universidad de Texas Southwestern, en EE UU, dirigidos por la investigadora Jane Foster, han publicado un estudio en Science evidenciando que este conjunto de microorganismos del intestino humano también puede influir en la salud cerebral y emocional de una persona.
La publicación describe cómo los científicos están desentrañando la relación del microbioma con el cerebro, incluidas las conexiones con enfermedades como la depresión y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Los estudios en animales han descubierto que ciertos microbios intestinales y sus metabolitos (las sustancias que producen) pueden aumentan el comportamiento ansioso y alterar la función cerebral.
Si se descubren los mecanismos concretos, estos hallazgos podrían trasladarse a poblaciones clínicas y así investigar nuevas terapias para mejorar los síntomas de las enfermedades mentales. Los investigadores examinaron previamente cómo la inflamación podría influir en la depresión, analizando muestras de heces recogidas de los participantes en el estudio longitudinal Texas Resilience Against Depression.
Si la muestra de heces un paciente con depresión presenta ciertas poblaciones de microbios que se asocian a una mejora de los síntomas gracias al tratamiento con determinados antidepresivos o terapias, esto podría impulsar la medicina personalizada para este paciente usando ese tipo de bacterias para repoblar su intestino.
El equipo afirma que, en la actualidad, las personas disponen de una gran cantidad de opciones de tratamiento, pero las decisiones se basan principalmente en el comportamiento y la autoevaluación, y en algunos casos en imágenes y electroencefalogramas. Los antidepresivos suelen funcionar sólo en torno al 40% de las personas. Otras opciones son la terapia cognitivo-conductual, la estimulación cerebral profunda o incluso el ejercicio y la dieta.
Si se encuentran similitudes entre pacientes y patrones en sus poblaciones bacterianas, es posible ampliar el número de personas que responden a un tratamiento concreto.
¿Qué hace que las estrellas parezcan titilar en el cielo nocturno, visto desde la Tierra? ¿Y por qué las estrellas parpadean, pero los planetas no?
La familiaridad de una pieza musical también desempeña un papel importante. En otro estudio reciente, descubrimos que la música más familiar evoca más recuerdos y los trae a la mente de forma más espontánea.
Kevin Roose contó su experiencia de más de dos horas con el chatbot de inteligencia artificial de Microsoft. "Me incomodó tanto que me costó conciliar el sueño", aseguró en el New York Times.
El líder nazi fue un artista frustrado. Un pintor mediocre que, sin embargo, tiene obras que se han vendido por cientos de miles de dólares en subastas. Analizamos las dotes artísticas de Adolf Hitler.
Aquellas personas que llegaron a ganar más de 100 mil dólares al año experimentaron un aumento importante de su felicidad. Sin embargo, a partir de este punto, el dinero dejó de producir mayor felicidad.
Hablamos sobre el enigmático concepto del infinito con el autor de Historia del infinito, un libro de la editorial Pinolia.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años