Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

¿Se acerca el final de la pandemia de Covid-19?

La Organización Mundial de la Salud destacó la disminución de muertes semanales por Covid-19, que alcanzó su mínimo respecto a marzo de 2020

General 20/09/2022 Jorge Cerino
GettyImages-1201274218

Declaraciones recientes apuntan hacia un fin próximo de la pandemia de Covid-19, que dio inicio el 11 de marzo de 2020. Destaca en particular aquella del director general de la Organización de las Naciones Unidas, quien dijo: "Nunca hemos estado en una mejor posición para poner fin a la pandemia". Tedros Adhanom Ghebreyesus destacó la baja en el número de muertes semanales por Covid-19, el cual ya alcanzó la cifra más baja desde marzo de 2020. Sin embargo, el funcionario subrayó: "Todavía no hemos llegado (al final de la pandemia), pero el final está a la vista".

Similarmente Joe Biden, presidente de Estados Unidos, declaró en entrevista con CBS: "La pandemia ha terminado". Comentó también: "Si te das cuenta, nadie lleva máscaras; todo el mundo parece estar en muy buena forma". No obstante, reconoció que en su país todavía existe un problema con la Covid-19 y por eso continúan trabajando en ello.

En cuestión numérica, Estados Unidos sí muestra una disminución en las muertes confirmadas por Covid-19, tras un máximo de cerca de 70 muertes semanales por cada millón de personas, en enero de 2021. El país tuvo un cuarto pico en los primeros meses de 2020, que alcanzó alrededor de 54 muertes por cada millón de habitantes y actualmente se cuentan cerca de 9 muertes por millón de habitantes. No obstante, este número es el doble del mínimo histórico, de 4.63, en septiembre de 2021. Además, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aún contabilizan un promedio de 391 muertes diarias por SARS-CoV-2 y más de 25 mil personas hospitalizadas, con un promedio 4311 nuevas hospitalizaciones diarias.

A nivel mundial, las muertes por Covid-19 han disminuido a 1.47 muertes por cada millón de personas, comparado con alrededor de 6.5, en el pico de abril de 2020. Alrededor del mundo, el máximo histórico alcanzó las 13 muertes por cada millón de personas a inicios de 2021. En México se alcanzó un máximo de 78.88 fallecimientos semanales por millón de habitantes, en febrero de 2021, para disminuir actualmente a 0.92.

Pese a este optimismo por la disminución en estas cifras, el director de la OMS pidió no disminuir los esfuerzos de combate a la Covid-19 en este momento. Consideró que, de no aprovecharse bien la situación, se corre el riesgo de aparición de "más variantes, más muertes, más interrupciones y más incertidumbre".

Al respecto, la OMS emitió seis recomendaciones breves:

Vacunar al 100 por ciento de los grupos de mayor riesgo como prioridad hacia una cobertura de vacunación del 70%.
Mantener las pruebas y secuenciación del SARS-CoV-2 e integrar los servicios de vigilancia y pruebas con las de otras enfermedades respiratorias, incluida la influenza.
Contar con un sistema para brindar a los pacientes atención adecuada e integrar la atención de la Covid-19 en los sistemas de atención primaria de la salud.
Planificar para aumentos repentinos de casos y contar con los suministros, equipo y trabajadores de salud necesarios.
Mantener las precauciones de prevención y control de infecciones para protección de trabajadores y pacientes que no tienen Covid-19 en los establecimientos de salud.
Comunicar con claridad ante la población cualquier cambio en las políticas para la Covid-19 y el motivo de cambio.
Gracias al avance en la vacunación y las terapias para la Covid-19, el número de fallecimientos por esta enfermedad ha disminuido mundialmente. Esto, señalan los especialistas, sugiere un fin próximo de la pandemia, aunque con reservas piden no disminuir los esfuerzos de combate y prevención de los contagios por SARS-Cov-2.

Te puede interesar

Lo más visto

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

¡EL MILLONARIO VOLVIÓ AL TRIUNFO Y ESTIRA LA DIFERENCIA EN LA PUNTA! | River 2-1 Platense | RESUMEN

RIVER VENCIÓ A PLATENSE y SIGUE BIEN ARRIBA

Identidadriverplatense.com
Deportes 22/05/2023

River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.

Llorar de pena o de alegría

Por qué lloramos de pena pero también de alegría

Ivan Santolalla Arnedo
Curiosidades 22/05/2023

Las lágrimas actúan de lubricante, son la principal fuente de oxígeno de la córnea, funcionan como antiséptico del globo ocular, eliminan cuerpos extraños y actúan de lente ocular. De hecho, son el primer punto de contacto que tiene la luz al entrar en nuestros ojos.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html