
Chile creará un parque nacional en el punto más austral de América tras donación de la viuda de Tompkins
Es la mayor donación de tierras privadas de la historia del país.
En un magnífico espectáculo natural que se da cada ciertos años, el desierto de Atacama en Chile se transforma en un mar de flores de color rosa. El gobierno chileno planea convertirlo en un parque nacional.
General 10/10/2022 Vanessa Genkonsky
El Atacama es el desierto más árido del mundo fuera de las regiones polares. Algunas zonas pasan décadas sin una sola gota de lluvia. Ahora, sin embargo, el desierto brilla con un rosa deslumbrante, después que las fuertes lluvias permitieran que florecieran miles de flores de malva. El desierto de Atacama se extiende a lo largo de 1.200 kilómetros por la costa del Pacífico del norte de Chile.
Este fenómeno natural generalmente ocurre cada cinco a siete años. Las semillas que yacen latentes en la arena del desierto necesitan fuertes lluvias para germinar y, eventualmente, florecer. Cuando llega la primavera en el hemisferio sur, este paisaje estéril se cubre con flores rosadas, blancas y amarillas de más de 200 especies diferentes.
En 2022, Atacama floreció por segundo año consecutivo. Los expertos ambientales dicen que el cambio climático está contribuyendo al aumento de la frecuencia del fenómeno del "desierto florido". El mundo animal está encantado: insectos, pájaros y otras criaturas, como esta lagartija, llegaron a las regiones floridas de Atacama en busca de alimento.
El presidente chileno Gabriel Boric (derecha en la imagen) visitó Atacama y claramente disfrutó el espectáculo natural. De pie en un mar de flores, anunció que el gobierno chileno tiene la intención de establecer un parque nacional en la parte sur del desierto. “Tenemos el deber de proteger no solo el desierto florido, sino todo Atacama”, declaró.
Es la mayor donación de tierras privadas de la historia del país.
El abrazo de Maipú. Hace 205 años se consiguió uno de los triunfos más recordados de la Guerra por la independencia en Sudamérica. "El triunfo es nuestro, el sol por testigo".
La historia lo ha convertido en uno de los peores amigos que jamás podrías tener, pero ¿sucedió todo como lo dice la Biblia o hay algo más detrás?
Un complejo compuesto por 21 proteínas es el prometedor mecanismo que explicaría la reparación de las roturas del ADN causadas por la actividad neuronal a lo largo del tiempo, señalan científicos de Harvard.
Las mascotas son un miembro más de la familia y a quien se le ha muerto la suya, conoce el inmenso dolor que se siente. Te ayudamos a sobreponerte con estos consejos.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años