
Los efectos de no salir de casa ¿Cuáles son esos efectos? Los más obvios tienen que ver con el retroceso de los espacios públicos tradicionales (plazas, centros de trabajo y estudio, comercios, restaurantes, cines, bibliotecas y muchos más).
Una autora de cómics brasileña acusa a los creadores de "1899" de haber robado su idea. Esto no es nada nuevo: las series de éxito suelen recibir muchas acusaciones de plagio.
General 24/11/2022 DWA poco de comenzar la nueva serie de Netflix"1899", la autora de cómics brasileña Mary Cagnin asegura que le han robado su idea para varios elementos de la serie.
"Me choca", escribe Cagnin en Twitter, "que la serie '1899' sea sencillamente idéntica a mi cómic 'Black Silence' publicado en 2016". Menciona la pirámide, el barco, la tripulación multinacional y sospecha que los creadores de la serie descubrieron su trabajo en una feria internacional de cómics.
Baran Bo Odar y Jantje Friese, los creadores de "1899" y de la serie de éxito internacional "Dark", se sienten acusados injustamente y dicen no conocer a la brasileña ni su obra y afirman que nunca robarían algo de otros artistas, ya que ellos mismos son artistas. El caso está ahora con los abogados.
En una entrevista, el director Quentin Tarantino dijo en el verano de 2022 que opinaba que la serie de películas de "Los juegos del hambre" era una copia del largometraje japonés "Battle Royale". Esto no fue nada nuevo para la autora de "Los juegos del hambre", Suzanne Collins. A lo largo de su carrera, fue acusada en repetidas ocasiones de robar ideas para sus libros; por ejemplo, se dice que se sirvió de Stephen King, que en su libro "Manhunt" cuenta la historia de un padre de familia que, para poder pagar la medicación de su hija gravemente enferma, participa en un concurso mortal. La historia, bastante cambiada, se filmó en 1987 bajo el título "Running Man" (El sobreviviente o Carrera Mortal en Hispanoamérica) con Arnold Schwarzenegger.
Ya sea en "Battle Royale", "Los juegos del hambre" o "Running Man": en todas estas distopías, las personas luchan entre sí por sobrevivir y para el deleite de una audiencia pervertida.
¿Quién tuvo la idea primero?
Resulta difícil acusar al director de "El juego del calamar", Hwang Dong-hyuk, de robar ideas: llevaba intentando vender su historia desde 2008, hasta que llegó Netflix.
Ya sea música, novelas o películas: las acusaciones de plagio son habituales. No es fácil demostrar que alguien tuvo una determinada idea primero. Al igual que no es posible demostrar que otros robaron una idea. Después de todo, no es del todo imposible que dos de ocho mil millones de personas tengan ideas similares, melodías o historias parecidas en sus cabezas.
Por lo tanto, las demandas por plagio rara vez tienen probabilidades de éxito en los tribunales, especialmente en el caso de películas en las que participan muchos creativos y el proceso de creación es largo. Además, los grandes estudios de cine o las productoras cuentan con brigadas enteras de buenos abogados y mucho dinero para poder ganar esos pleitos.
"Evidencias" en Internet
Los creadores de "1899" cosecharon un linchamiento digital en Twitter e Instagram por parte de los seguidores de la autora brasileña. Los fans de sus cómics han empezado a aportar pruebas, bajo su tuit citado anteriormente, sobre escenas, personajes o símbolos que supuestamente fueron plagiados. Por el contrario, los fans de "1899" dicen que los ejemplos mencionados son elementos básicos de la ciencia ficción. Uno de los creadores de "1899", Baran Bo Odar, también fue bastante claro en Instagram sobre el acalorado revuelo en la red, que se extiende a ataques personales contra él y su esposa y coautora, Jantje Friese. Internet, dice, se ha convertido en un lugar muy extraño.
Los efectos de no salir de casa ¿Cuáles son esos efectos? Los más obvios tienen que ver con el retroceso de los espacios públicos tradicionales (plazas, centros de trabajo y estudio, comercios, restaurantes, cines, bibliotecas y muchos más).
Spielberg recientemente elogió a Berger en un almuerzo de nominados a los Oscar en Hollywood.
El tercer mes del año llega cargado de novedades y estrenos originales. Mirá los tráilers más destacados de lo que se viene.
Los Balmaceda Pascal escaparon de la dictadura chilena de Pinochet con su hijo en brazos. En California, el padre montó una clínica de fertilidad, pero tuvo que huir en medio de denuncias por robo de óvulos. Su madre no lo toleró y su suicidio marcó para siempre la vida de Pedro. Sus hermanas famosas, sus tiempos de gogo dancer en Madrid y el bullying que sufrió en el colegio
El Día Mundial del Sueño se celebra cada año el viernes anterior al equinoccio de marzo o el tercer viernes del mismo mes, y fue creado por la comunidad médica para prevenir los trastornos del sueño.
Un plan de tratamiento puede incluir una combinación de enfoques de estilo de vida, como hacer ejercicio con regularidad, seguir una dieta equilibrada y socializar, junto con tratamientos como la psicoterapia y la medicación.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años