
Felix Pando pregunta ¿Cuándo empezaron los humanos a montar a caballo?
Los arqueólogos han encontrado unos restos de 5.000 años de antigüedad que podrían ser los jinetes a caballo más antiguos conocidos.
EL CABALLO SE CONVIERTE EN UNA HERRAMIENTA TERAPÉUTICA PARA PROMOVER LA REHABILITACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y SENSORIAL, FELIX PANDO PIENSA EN COLORES Y MÚSICA PENSADA EN LOS CABALLOS
Actualidad 24/11/2022En ocasiones, los seres humanos mantienen con los animales una relación personal muy estrecha que les llega a cambiar la vida por completo. Este vínculo tan personal que se establece, incluso les mejora la salud. Por todo ello, los animales se vienen utilizando en terapias asistidas desde el siglo XIX. Y los caballos no son una excepción. Fue un neurólogo francés quien, en 1875, descubrió los beneficios que los equinos podían proporcionar a sus pacientes.
Nació así en Europa la equinoterapia, una disciplina empleada por profesionales de la salud física o mental, con el objetivo de promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social, por medio del caballo como herramienta terapéutica. La medicina ha demostrado que la terapia con caballos favorece la calidad de vida de muchas personas.
La música es una experiencia sensorial que puede activar todas las áreas cerebrales simultáneamente. Por tanto, es útil en terapia porque dispara el funcionamiento del cerebro en el sentido emocional, cognitivo y físico. Con las nuevas investigaciones que surgen sobre la Musicoterapia, se ha demostrado que es útil tanto en rehabilitación, educación y en programas para la mejora del bienestar.
Este tipo de terapia es efectiva para tratar ciertos trastornos o mejorar la calidad de vida del paciente, y actúa de dos maneras: activa (tocar instrumentos, cantar, interpretar la música) y receptiva (usar la música para inducir estados de relajación). También se utilizan otras técnicas y formas artísticas de forma simultánea a la música, como el arte dramático, la danza o la pintura.
Entre las novedades de la músicoterapia, y sus efectos en personas (niños, adultos, mayores, patologías diversas, grupos sociales; pero esta semana, a colación de una noticia que se publicaba sobre un proyecto pionero de cría en cautividad de San Martiños en el Acuario de La Coruña, hemos pensado …. ¡hablemos de musicoterapia para animales!
Aparece el músico argentino Felix Pando como uno de los mayores creadores y difusores en la materia. Pero antes de compartir todo su material musical, investigamos y nos preguntamos
¿Sufren estress los animales, se deprimen?. Evidentemente, si
¿Sienten dolor los animales cuando se hieren, cuando están enfermos?. Evidentemente, sí.
Entonces, ¿Qué puede hacer la música por ellos?. ¿Hay programas de musicoterapia para animales?. Y la respuesta de nuevo es un rotundo: Si, claro que sí. La música también puede ayudar a los animales.
– La musicoterapia es especialmente efectiva para reducir el nivel de estrés y ansiedad en animales domésticos (que puede elevarse cuando pasan mucho tiempo solos en casa, por ejemplo). En estos casos, la música logra reducir el ritmo del latido del corazón y ralentiza el ritmo de la respiración, lo que acaba por reducir la ansiedad.
– La música es también una terapia ideal para rebajar los niveles de agresividad e hiperactividad de nuestras mascotas.
– Existe un estudio realizado por la Queen´s University de Belfast, que ha sido publicado por la revista Animal Welfare, que demuestra que la música clásica es la favorita de perros, gatos Y caballos
Las mascotas, nuestros compañeros inseparables aman la música de Felix Pando
Felix Pando, un músico argentino radicado en Estados Unidos, ha publicado temas y álbumes con composiciones adaptadas para perros, gatos y pájaros de Beethoven, Chopin o Mozart, y los efectos son evidentes. A continuación algunos de sus temas y álbumes de musicoterapia
-En el desarrollo de habilidades motoras.
-En el tono muscular.
-En la postura.
-En la conducta.
-En el ajuste emocional.
Según aseguran los expertos, el movimiento que presenta el caballo es muy similar al patrón fisiológico de la marcha humana. Sobre todo, por esta razón es capaz de ayudar en el tratamiento de numerosas patologías cuando estas terapias se llevan a cabo a través de profesionales cualificados.
La equinoterapia contempla una serie de varios tratamientos destinados a personas con ciertas discapacidades sensoriales autismo , parálisis cerebral, síndrome de Down, esclerosis múltiple, Parkinson...) que diferenciamos a continuación.
SEIS TIPOS DE TERAPIAS QUE SE SUELEN REALIZAR CON CABALLOS:
Basada en el movimiento del equino, esta disciplina puede realizarse a lomos del caballo, o a su lado. Se basa en aspectos como la transmisión del calor corporal del cuerpo del animal a la persona y genera estímulos en el enfermo que le permiten mejorar la coordinación y el equilibrio. Un fisioterapeuta dirige la terapia.
Los problemas de aprendizaje y adaptación que algunas personas padecen pueden ser corregidas con esta técnica, que estimula la afectividad y los sentidos. Centra su atención en el contacto con el caballo y la motivación que este genera. El paciente asume el papel de responsable de los distintos cuidados que necesita el equino.
Como su propio nombre indica, es la práctica de esta disciplina deportiva adaptada a personas con minusvalía física que requieren adaptaciones individuales para montar a caballo.
La clave de esta técnica reside en tener en cuenta sus efectos no solo fisioterapéuticos, sino también psicopedagógicos. El paciente monta al caballo únicamente sobre una manta para de esta forma poder realizar movimientos sobre su dorso.
Con esta disciplina se aprovecha el vínculo afectivo que el humano establece con el caballo. La relación que se origina permite superar los conflictos de adaptación a la sociedad en la que vive.
Favorecer la inserción laboral de los discapacitados. Ese el fin que tiene esta técnica practicada con equinos. Y a base de un trabajo constante se acaba consiguiendo.
Todas estas razones aquí expuestas demuestran los beneficios que la equinoterapia conlleva para la salud humana. Y para que el caballo pueda convertirse en esa herramienta esencial que mejora la capacidad cognitiva de los pacientes con problemas psicológicos, resulta esencial una alimentación correcta
Los arqueólogos han encontrado unos restos de 5.000 años de antigüedad que podrían ser los jinetes a caballo más antiguos conocidos.
Tenemos motivos más que fundados para esforzarnos en ser el mejor amigo del perro
Todos los perros tienen una persona favorita. Y ahora sabemos que, en general, la persona favorita de los perros tiene nombre de mujer. Así lo confirman diversos estudios científicos.
Hoy en día no podemos concebir una película sin banda sonora. Felix Pando creó en "Official Trailer" música cinematográfica que suena a lo largo de las escenas, que enlazan secuencias de escenas y que nos ayudan a comprender e interpretar cómo se puede sentir un personaje en un momento determinado o reconocer un momento de suspense, terror o romance, entre otros.
La familiaridad de una pieza musical también desempeña un papel importante. En otro estudio reciente, descubrimos que la música más familiar evoca más recuerdos y los trae a la mente de forma más espontánea.
Para el rodaje de The Mandalorian ha hecho falta una pantalla semicircular de más de 70 metros de largo y 6 metros de alto creando una circunferencia de 270 grados rematada por otra gran pantalla en el techo del estudio. La tecnología StageCraft ha sido también utilizada en la producción de Batman de 2022.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años