Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

LOS REBAÑOS DE OVEJAS SE MUEVEN OBEDECIENDO A UNA INTELIGENCIA COLECTIVA

Los rebaños de ovejas funcionan como una especie de «inteligencia colectiva» y eligen líderes temporales para que los guíen mientras se desplazan con asombrosa fluidez

Curiosidades 25/11/2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
22868960199_215a328853_k-950x636

Algunos animales nos sorprenden con su inteligencia, pero las ovejas, en general, no son uno de esos animales. Sin embargo, una nueva investigación publicada en Nature revela que la falta de inteligencia individual de las ovejas se suple con la inteligencia del rebaño, ya que cada oveja alterna entre el papel de líder y de seguidor para producir una forma de «inteligencia colectiva».

Los animales alternan entre liderar el rebaño y seguir a otro líder, explican los autores, de forma orgánica y muy fluida. Estos procesos representan un ejemplo de inteligencia colectiva que puede enseñarnos más sobre cómo los sistemas autoorganizados pueden compartir información entre sus partes individuales, lo que nos da una idea de cómo recrear tales sistemas en el futuro.

Los investigadores de la Université Côte d’Azur, la Université de Toulouse y la CY Cergy Paris Université, usaron teorías físicas para estudiar el comportamiento colectivo de pequeños rebaños de ovejas. Su principal objetivo era investigar estos sistemas desde el punto de vista de los movimientos colectivos finitos y autoorganizados. Este enfoque, explican, les permitió indagar mejor en los procesos de toma de decisiones de las ovejas individuales para entender cómo surgen los movimientos del rebaño en general.

cargador-energia-espacio_s¿Puedes cargar tu móvil con energía del espacio?

Para el experimento, el equipo estudió el comportamiento natural de pequeños grupos de ovejas en diferentes intervalos de tiempo. Se siguieron las trayectorias de movimiento de cada oveja individual, así como su orientación y posición en el rebaño. El equipo concluyó que las interacciones observadas entre los miembros individuales de la manada estaban muy jerarquizadas. Además, todos los animales de la manada forman una red, y la información se distribuye a través de esta red según la posición de cada animal en el grupo.

A partir de sus observaciones, construyeron un modelo de movimiento colectivo de los animales que se centra en dos procesos cognitivos: la selección de líderes, en la que cada uno de ellos guía a la manada durante un tiempo determinado, y un mecanismo de navegación, que determina hacia dónde se dirige la manada.

Lo más asombroso es que los líderes de la manada son temporales y están en rápida rotación, lo que puede tener muchas ventajas. Si un líder temporal tiene conocimientos relevantes para el grupo (por ejemplo, la salida de un paso difícil o la localización de alimento) entonces, el líder temporal podrá guiar al grupo de forma eficiente. Así todos los miembros del grupo se aprovechan de ese conocimiento.

Lo que resulta especialmente interesante es la fluidez de esta transición: en las sociedades humanas, la transferencia de autoridad o liderazgo suele estar marcada por la incertidumbre y el caos. En el caso de las ovejas, la transición es fluida e instantánea. Sin embargo, aún no se sabe cómo decide la bandada que ha llegado el momento de que un nuevo líder tome las riendas, ni cómo se determina ese líder.

Te puede interesar

animales_mas_fuertes_del_mundo_3708_orig

Animales diminutos con voces poderosas

Bernard Lohr
General 26/03/2023

Muchos otros mamíferos pequeños, otros murciélagos, e incluso algunos primates como los diminutos tarseros, producen sonidos ultrasónicos fuertes que los humanos no pueden percibir. A veces estos sonidos pueden alcanzar tales volúmenes porque su potencia acústica se concentra en un tono puro o frecuencia única.

Cerebro niño

Desenredando el cableado de nuestras cabezas

C Garau
Curiosidades 01/03/2023

Las neuronas tampoco trabajan individualmente: la transmisión de información es su razón de ser. Continuamente, estas células reciben información mediante las dendritas, y la transmiten a otras a través de los axones.

El-Homo-sapiens-cosia-sus-prendas-como-un-zapatero-hace-39.000-anos

El ‘Homo sapiens’ cosía sus prendas como un zapatero hace 39.000 años

Analía Iglesias
Curiosidades 16/04/2023

Cuando aún no había agujas para enhebrar, en el Paleolítico superior, los auriñacienses confeccionaban su ropa mediante técnicas de perforación con punzón. Esto indica un estudio de arqueólogos franceses, en el que han participado científicos de la Universidad de Barcelona, tras el hallazgo de una tabla de hueso, en Gavà, Cataluña.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

¡EL MILLONARIO VOLVIÓ AL TRIUNFO Y ESTIRA LA DIFERENCIA EN LA PUNTA! | River 2-1 Platense | RESUMEN

RIVER VENCIÓ A PLATENSE y SIGUE BIEN ARRIBA

Identidadriverplatense.com
Deportes 22/05/2023

River Plate venció esta noche por 2 a 1 a Platense en el Más Monumental para cerrar la 17ma. fecha del campeonato de la Liga Profesional con cinco puntos de ventaja sobre su único escolta, San Lorenzo, en un encuentro que marcó la primera vez de Martín Palermo visitando el estadio «millonario» en su condición de entrenador.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html