
Francisco es el Papa Negro, según la profecía de Nostradamus
Una visión, una "Orden Negra" y la llegada del Pontífice que podría marcar el final de los tiempos.
Actualmente se desconoce cómo se desarrollaron estas herramientas o para qué se utilizaron. Un equipo de científicos liderado por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social utiliza el análisis de artefactos 3D de alta tecnología para investigarlo.
Mundo 28/11/2022 SincLas bolas de piedra están presentes en algunos conjuntos de herramientas del olduvaiense y el achelense, los complejos culturales humanos más antiguos conocidos por la humanidad, que datan alrededor de 1,5 millones de años. La presencia de aquellas que tienen forma esférica desconcierta a los investigadores durante y todavía supone un misterio saber por qué adquirieron esta forma o cuáles podrían haber sido sus usos.
Pese a que una parte de la comunidad científica piensa que estos esferoides se fabricaron intencionadamente, otras fuentes afirman que su forma se obtuvo de manera accidental por actividades de percusión. Además, algunos científicos proponen que su morfología refleja una función concreta, o quizás incluso algún tipo de norma social o simbólica.
Quieren averiguar si estos objetos se han fabricado intencionadamente mediante una secuencia operativa específica, si son el resultado de un uso intenso para fracturar huesos largos o si se han utilizado como percutores para producir otras herramientas
Para hacer frente a esta problemática, un equipo de especialistas catalanes e israelíes, liderados por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) están intentando encontrar respuestas. Para ello, están analizando casi 200 morfotipos esferoidales hallados en el yacimiento de Ubeidiya (Israel).
“Quieren averiguar si estos objetos se han fabricado intencionadamente mediante una secuencia operativa específica, si son el resultado de un uso intenso para fracturar huesos largos o si se han utilizado como percutores para producir otras herramientas”, apuntan desde del IPHES en un comunicado.
En este sentido, se han planificado una serie de experimentos a fin de obtener resultados que ayuden a clarificar si son o no el resultado de un complejo esquema tecnocultural que implica una planificación mental.
Antoine Muller (HUJI) escaneando en 3D un esferoide de piedra caliza tallada experimentalmente por Josep María Vergès (IPHES) con caliza de la zona cerca del yacimiento de Ubeidiya (Israel). / D. Barsky.
Herramientas en 3D de alta precisión
El equipo internacional que forma parte de este proyecto pretende aplicar las nuevas metodologías analíticas que ofrece el Computational Archeology Laboratory (CAL) de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) para estudiar un conjunto de cerca estas herramientas de piedra caliza esferoidales, datadas de hace unos 1,5 millones de años, con el fin de desarrollar un holotipo metodológico para futuras interpretaciones.
En una primera fase del proyecto, en 2019, la investigadora principal, Deborah Barsky, junto con Stefania Titton, investigadora postdoctoral Margarita Salas en la Universidad Rovira i Virgili​ (URV), realizaron una estancia en Jerusalén para trabajar con los expertos de la CAL y seleccionar dichas herramientas para crear modelos de artefactos digitalizados en 3D de alta precisión para la geometría. Asimismo, utilizan un programa informático asociado, desarrollado y proporcionado por este instituto.
Se está llevando a cabo la segunda fase del proyecto, que consiste en desarrollar un programa experimental para esclarecer la producción y uso de estos artefactos esferoidales
En este momento, se está llevando a cabo la segunda fase del proyecto, que consiste en desarrollar un programa experimental para esclarecer la producción y uso de estos artefactos esferoidales. Para ello, se ha utilizado la misma piedra caliza que la del yacimiento de Ubeidiya y se espera que se puedan recopilar datos informáticos a partir de la reproducción digital, tanto de los esferoides arqueológicos como experimentales.
Con un poco de suerte y mucho trabajo, el misterio se resolverá, porque las contribuciones de este proyecto proporcionarán una metodología multidisciplinar para definir y analizar estos esferoides de forma más objetiva.
Una visión, una "Orden Negra" y la llegada del Pontífice que podría marcar el final de los tiempos.
Los investigadores han estudiado la relación entre el confinamiento por la pandemia de COVID-19 y el aumento de avistamientos de ovnis en EE UU
El grupo descubrió el anélido en rocas de unos 506 millones de años en el noreste del estado estadounidense de Utah.
Cuando aún no había agujas para enhebrar, en el Paleolítico superior, los auriñacienses confeccionaban su ropa mediante técnicas de perforación con punzón. Esto indica un estudio de arqueólogos franceses, en el que han participado científicos de la Universidad de Barcelona, tras el hallazgo de una tabla de hueso, en Gavà, Cataluña.
El director de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO) del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Sean Kirkpatrick, aclaró que aún "no se ha encontrado evidencia creíble de vida extraterrestre".
El actor argentino visitó el programa español "El Hormiguero" y sorprendió a todos con una curiosa anécdota que vivió en un pueblo de Córdoba. Mirá el video.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años