
Un plan de tratamiento puede incluir una combinación de enfoques de estilo de vida, como hacer ejercicio con regularidad, seguir una dieta equilibrada y socializar, junto con tratamientos como la psicoterapia y la medicación.
Un estudio aleatorio y controlado dirigido por psicólogos muestra que tocar música tiene efectos positivos a las pocas semanas.
General 05/12/2022Un nuevo estudio de investigadores la Universidad de Bath y publicado en Nature analizó los impactos cognitivos de aprender a tocar el piano. El estudio demuestra el impacto positivo que tiene aprender a tocar un instrumento musical en la capacidad del cerebro para procesar imágenes y sonidos, y muestra cómo también puede ayudar a levantar el estado de ánimo.
El equipo responsable del estudio muestra cómo los principiantes que tomaron clases de piano durante sólo una hora a la semana a lo largo de 11 semanas registraron mejoras significativas en el reconocimiento de los cambios audiovisuales en el entorno y declararon menos depresión, estrés y ansiedad.
En el estudio de control aleatorio, 31 adultos fueron asignados a un grupo de entrenamiento musical, de escucha de música o de control. Los individuos, sin experiencia o formación musical previa, fueron instruidos para realizar sesiones semanales de una hora. Mientras los grupos de intervención tocaban música, los grupos de control escuchaban música o aprovechaban el tiempo para hacer los deberes.
Los investigadores descubrieron que, a las pocas semanas de empezar las clases*, la capacidad de las personas para procesar la información multisensorial -es decir, la vista y el sonido- mejoraba. La mejora del «proceso multisensorial» es beneficiosa para casi todas las actividades en las que participamos, desde conducir un coche y cruzar una carretera hasta encontrar a alguien en una multitud o ver la televisión.
Estas mejoras multisensoriales van más allá de las habilidades musicales. Con el entrenamiento musical, el procesamiento audiovisual de las personas se volvió más preciso en otras tareas. Los que recibieron clases de piano mostraron una mayor precisión en las pruebas en las que se pedía a los participantes que determinaran si los «eventos» sonoros y visuales se producían al mismo tiempo.
Los participantes también redujeron las puntuaciones de depresión, ansiedad y estrés
Esto fue así tanto en el caso de pantallas sencillas que presentaban destellos y pitidos, como en el de pantallas más complejas que mostraban a una persona hablando. Este ajuste de las capacidades cognitivas de los individuos no se produjo en el grupo que escuchaba música (en el que los participantes escuchaban la misma música que el grupo de música), ni en el grupo que no escuchaba música (en el que los miembros estudiaban o leían).
Además, los resultados fueron más allá de las mejoras en las capacidades cognitivas, ya que mostraron que los participantes también redujeron las puntuaciones de depresión, ansiedad y estrés después del entrenamiento en comparación con antes del mismo. Los autores sugieren que el entrenamiento musical podría ser beneficioso para las personas con problemas de salud mental, y actualmente se están llevando a cabo nuevas investigaciones para comprobarlo.
La Dra. Karin Petrini, psicóloga cognitiva y especialista en música del Departamento de Psicología de la Universidad de Bath, explicó: «Sabemos que tocar y escuchar música suele alegrar nuestras vidas, pero con este estudio nos interesaba saber más sobre los efectos directos que un breve periodo de aprendizaje musical puede tener en nuestras capacidades cognitivas.
Aprender a tocar un instrumento como el piano es una tarea compleja: requiere que un músico lea una partitura, genere movimientos y controle la retroalimentación auditiva y táctil para ajustar sus acciones posteriores. En términos científicos, el proceso combina las señales visuales con las auditivas y da lugar a un entrenamiento multisensorial de las personas.
Los resultados de nuestro estudio sugieren que esto tiene un impacto significativo y positivo en la forma en que el cerebro procesa la información audiovisual, incluso en la edad adulta, cuando la plasticidad del cerebro se reduce.
Un plan de tratamiento puede incluir una combinación de enfoques de estilo de vida, como hacer ejercicio con regularidad, seguir una dieta equilibrada y socializar, junto con tratamientos como la psicoterapia y la medicación.
El estudio de 270,000 personas, arrojó diferencias entre la relación de los genes masculinos y femeninos con la depresión
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años
La pérdida de las propiedades de esta barrera se ha asociado con diferentes enfermedades neuronales, incluyendo el infarto cerebral, la esclerosis múltiple, traumas craneoencefálicos y sus repercusiones y enfermedades neurodegenerativas.
La historia lo ha convertido en uno de los peores amigos que jamás podrías tener, pero ¿sucedió todo como lo dice la Biblia o hay algo más detrás?
Lo anterior es una descripción imaginaria de algo que hoy nos parece ciencia ficción, pero que podría ser una realidad en un futuro no excesivamente lejano. ¿Es cierto? ¿Podría la inteligencia artificial interpretar nuestros comportamientos hasta tal punto?
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años