Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

Innovaciones de procesamiento que van a revolucionar el ciclo de vida del plástico

Solamente se recicla el 16% de los plásticos a nivel mundial

Mundo 05/12/2022 Fernanda Martínez
nuestro-concepto-mundo-plastico-planeta-plastico_166650-534

Para 2030, Finlandia será uno de los primeros países en desarrollar una economía de plásticos totalmente circular. Por medio de la Hoja de Ruta del país para Reducción de Plástico de 2022, se busca atacar el problema de residuos de plástico con I+D y tecnologías innovadoras.

Datos del Fondo Económico Mundial, señalan que a nivel global solo se recicla el 16 por ciento de los plásticos. Los plásticos serán una quinta parte del consumo total de petróleo en 2050, por su parte el carbono negro potencializa el calentamiento global de hasta cinco mil veces el dióxido de carbono.

Finlandia ha desarrollado una industria sistémica de procesamiento de plástico, según un comunicado de prensa. Las empresas ofrecen a los gobiernos y compañías internacionales las soluciones necesarias para reducir la contaminación causada por el plástico.

Patricia Ceja, asesora senior de Business Finland, comentó a NotiPress que la magnitud de residuos plásticos en el mundo es un desafío global apremiante. "La sólida historia de Finlandia desarrollando soluciones sostenibles y su conocimiento experto de clase mundial han llevado a que las innovaciones y tecnologías avanzadas preparen el camino para una economía circular del plástico. Estamos invitando a las empresas y gobiernos alrededor del mundo, y en México, en particular, a que trabajen con las empresas Finlandesas para proteger nuestro planeta y nuestro futuro," señaló.

OIPEstados Unidos eliminará los plásticos de un solo uso en terrenos públicos para 2032

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), en los océanos hay aproximadamente 199 millones de toneladas de plástico. Asimismo, la organización CLEWAT, señala que la cantidad de residuos plásticos en el Mar Caribe incrementa la intensidad de los huracanes.

Actualmente, dos compañías finlandesas están ayudando a los gobiernos a limpiar las aguas en todo el mundo.


RiverRecycle trabaja en el sureste asiático y en África, dando a los gobiernos la totalidad de la cadena de valor de la remoción de plástico. La compañía recoge los residuos de plástico de los ríos, reciclándolos o convirtiendo artículos de baja calidad en productos reciclados mecánicamente o en formas de energía alternativa.

Por su parte, Block Solutions desarrolla bloques de construcción hechos circularmente, contienen entre 50 y 100% de plástico marino, el cual ha sido reciclado. Su propósito es brindar una vivienda asequible, duradera y sostenible en Marruecos, Uganda y Ruanda.

También se ha desarrollado una tecnología para reciclar residuos convirtiéndolos en plásticos de grado virgen. Olefy Technologies, un subproducto del instituto de investigación, VTT, desarrolló una tecnología escalable para extraer de forma asequible 70% de los plásticos utilizables de grado virgen. Asimismo, se puede extraer componentes de materias primas químicas de residuos plásticos en un solo paso para compensar la quinta parte del presupuesto global de carbono para 2040.

La mala gestión de residuos también es una parte crucial del problema, por ello Griffin Refineries apoyan a los Emiratos Árabes Unidos en su misión de disminuir la emisión de carbono.

Kuusakoski Oy, restaura el valor en algunas de las formas más complicadas de residuos plásticos, tales como equipos electrónicos. En 2021 evitó 1.49 millones de toneladas de emisión de CO2, lo equivalente a las emisiones anuales de más de medio millón de vehículos.

El sector de I+D de Finlandia ha puesto amplios recursos y habilidades para desarrollar soluciones robustas, las cuales pueden ayudar a solucionar la contaminación del plástico. La tecnología está disponible para gobiernos internacionales, así como organizaciones locales y nacionales.

Te puede interesar

550717

Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras

Guillermo Sammartino
Actualidad 20/03/2023

Nat4Bio es una startup argentina que propone una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción. De todas las alternativas de recubrimientos naturales que hay para etapa postcosecha a nivel mundial, es la única que utiliza fermentación microbiana para producir sus principales compuestos.

8e225cac-280c-43b3-9bbd-c1d7ce20f385_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Arranca la eólica marina en España: retos e incertidumbres de instalar 200 aerogeneradores flotantes en el mar

José Luis Suárez Sierra
General 23/03/2023

Es necesario resaltar la complejidad de las tareas de mantenimiento y reparación. Garantizar la seguridad y salud de los operarios es imperativo. Trabajar a 150 metros de altura en el buje del molino requerirá condiciones de calma, con viento bajo y olas pequeñas, que eviten grandes oscilaciones. Esto demandará condiciones muy estrictas de viento y oleaje, con ventanas de oportunidad que se pueden dar menos de 30 días al año.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html