Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Mar del Plata: Último fin de semana largo del año record

Este jueves y viernes se vivió un gran movimiento turístico en las principales ciudades en provecho del finde XXL.

Actualidad 09 de diciembre de 2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
3TS5UQMH7VAEZJHNTR4KMGL5NQ

Apoco de terminar el 2022 este jueves y viernes se atravesó el último fin de semana extra largo del año. Junto con la conmemoración por el Día de la Virgen y el feriado puente se sumaron al sábado y domingo y miles de argentinos y argentinas se movilizaron por todo el país.

Las cifras del movimiento turístico registrado en estos días entuciasman al sector hotelero en auspicio de una gran temporada de verano 2023. Mismo augurio anticipa el Gobierno nacional con su apuesta a través del Ministerio de Turismo.

Según los datos registrados por la cartera conducida por Matías Lammens los destinos más elegidos en esta portunidad fueron: Mar del Plata, el Partido de la Costa, Puerto Iguazú, la Quebrada de Humahuaca, Carlos Paz, la ciudad de Mendoza, Bariloche y El Calafate.

Apoco de terminar el 2022 este jueves y viernes se atravesó el último fin de semana extra largo del año. Junto con la conmemoración por el Día de la Virgen y el feriado puente se sumaron al sábado y domingo y miles de argentinos y argentinas se movilizaron por todo el país.

 
Turismo en Córdoba: esperan una alta ocupación durante el fin de semana extra largo
 
 
Las cifras del movimiento turístico registrado en estos días entuciasman al sector hotelero en auspicio de una gran temporada de verano 2023. Mismo augurio anticipa el Gobierno nacional con su apuesta a través del Ministerio de Turismo.


Según los datos registrados por la cartera conducida por Matías Lammens los destinos más elegidos en esta portunidad fueron: Mar del Plata, el Partido de la Costa, Puerto Iguazú, la Quebrada de Humahuaca, Carlos Paz, la ciudad de Mendoza, Bariloche y El Calafate.

 Ingresaron a la localidad 3.907 turistas que ocuparon el 70% de establecimientos hoteleros.
En estos casos la ocupación hotelera superó el 80 por ciento, mientras que otras ciudades registraron incluso el 100 por ciento de su capacidad.

  
Según datos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), la ocupación hotelera creció entre un 5% y un 10% respecto del mismo período del año pasado.

“Este fin de semana de diciembre está cerrando un año maravilloso para la industria del turismo y anticipa una temporada de verano que va a volver a tener cifras de movimiento muy elevadas. El turismo fue este año motor del crecimiento de la economía y del empleo a lo largo y ancho del país”, destacó Lammens.

CÓMO FUE LA OCUPACIÓN HOTELERA POR PROVINCIA
Buenos Aires:

Mar del Plata: 80%
La Costa: 88%
Villa Gesell: 78%
Pinamar: 80%
Tandil: 81%
Lobos: 80%
Tigre: 73%
 
Catamarca

 Turismo en Catamarca
Valle Viejo: 100%
Paclin: 100%
El Rodeo: 100%
La Puerta: 90%
Fray Mamerto Esquiú: 80%
Las Juntas: 76%
Chaco

Impenetrable: 75%
Chubut

Puerto Madryn: 65% (25% más que en 2021)
Esquel: 50% (15% más que en 2021)
Corrientes (75% promedio provincial)

Corrientes capital: 75%
Paso de la Patria: 90%
Itatí: 85%
Esteros del Iberá: 70%
Ituzaingó: 70%
Monte Casero: 93%
Córdoba

Carlos Paz: 80%
Villa General Belgrano: 75%
Santa Rosa de Calamuchita: 60%
Mina Clavero: 70%
Villa Cura Brochero: 60%
San Javier-Yacanto: 85%
 Fin de semana largo turismo en Carlos Paz ( La Voz) Foto: Aguirre
Entre Ríos

Federación: 85%
Colón: 85%
Gualeguaychú: 82%
Gualeguay: 80%
Jujuy (70% de promedio provincial)

Quebrada de Humahuaca: 86%
La Rioja

La Rioja Capital: 85% en cabañas, 50% en hoteles
Mendoza (90% de promedio provincial)

Gran Mendoza: 92%
San Rafael: 70%
Valle de Uco: 65%
Misiones (70% promedio provincial)

Puerto Iguazú: 80%
Posadas: 70%
 Balance positivo para el turismo en el Parque Nacional Iguazú. Foto: Misiones Online
Neuquén

San Martín de los Andes: 70%
Villa La Angostura: 80%
Copahue: 90%
Junín de los Andes: 70%
Las Ovejas: 92%
Villa Pehuenia-Moquehue: 70%
Río Negro

Bariloche: 78%
Las Grutas: 80%
Salta 80% promedio provincial

San Juan (80% promedio provincial)

Gran San Juan: 80%
Calingasta: 89%
Iglesia: 73%
Jachal: 70%
Valle Fértil: 83%
Santa Cruz

El Calafate: 90%
El Chaltén: 91%
Santa Fe

Rosario: 80%
Santa Fe: 80%
Villa Constitución: 75%
Melincué: 100%
Cayasta: 100%
Santa Rosa de Calchines: 70%
Oliveros: 95%
 Además del Monumento a la Bandera, en Rosario se pueden recorrer circuitos temáticos vinculados con Messi y Di María. (Foto: Turismo Nación) Foto: Gentileza
Tierra del Fuego

Ushuaia: 75%

Tucumán

Tafí del Valle: 72%

San Javier: 71%

Yerba Buena: 75%

El Cadillal: 99%

Tafí Viejo: 99%

Te puede interesar

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html