Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Lo que está en juego con la pérdida de biodiversidad

No más miel, no más tequila: las especies desaparecen del planeta a un ritmo alarmante y es mucho lo que está en juego en la conferencia sobre biodiversidad de Montreal.

General 10 de diciembre de 2022 DW
36462813_303
36462813_303

Un mundo menos dulce


Los insectos ayudan a polinizar alrededor del 88 por ciento de las plantas con flores del mundo, y pocos son más conocidos que las abejas melíferas. Los seres humanos han explotado a estas abejas durante siglos, cosechando su miel y su cera. Aunque las abejas domésticas no corren peligro de extinción, los apicultores de todo el mundo informan de pérdidas masivas de colonias.

Un mundo más somnoliento


Las abejas melíferas, del género Apis, son uno de los principales polinizadores del cafeto. Pero las investigaciones sugieren que el calor extremo está perjudicando a las abejas y la producción de café, y los cultivadores de América Latina observan un descenso del rendimiento. Las abejas no son los únicos polinizadores. Muchas especies vitales para nuestros alimentos están amenazadas.

Lihir_Aerials_7-3-09-44_copy-e1670525860701-950x631¿DÓNDE ESTÁN LAS MAYORES MINAS DE ORO DEL MUNDO?

¿Margaritas sin tequila?


Los amantes del tequila y el mezcal deben brindar por el murciélago narigudo. Su bebida favorita es el néctar de la planta de agave con la que se elabora el tequila. Los murciélagos espolvorean el polen cuando se detienen a beber. Sin embargo, los conservacionistas afirman que las poblaciones están en declive debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y la sobreexplotación del agave.

El canto del petirrojo


Las poblaciones de petirrojos se mantienen estables, pero las temperaturas más cálidas están cambiando su comportamiento. Los petirrojos americanos, por ejemplo, empiezan mucho antes sus viajes migratorios a las zonas de cría. Los estudios han demostrado que otras especies de aves tienen menos polluelos debido al cambio climático.

¿Papas fritas sin pescado?


Los peces se enfrentan a múltiples amenazas. Según un estudio, las capturas sostenibles de peces disminuyeron un 4 por ciento entre 1930 y 2010, y en China y Japón se registraron descensos de entre el 15 y el 35 por ciento debido al calentamiento de las aguas. Alrededor del 90 por ciento de las poblaciones de peces están sobreexplotadas o agotadas.

Sin mosquito, no habría chocolate


Enjambres de mosquitos: ¡qué fastidio! Pero en realidad, no tendríamos chocolate sin el mosquito del chocolate. Se cree que es el único polinizador que puede entrar en las flores del árbol del cacao. Estos mosquitos prefieren el cacao silvestre al cultivado y sufren la pérdida de su hábitat a medida que se talan los bosques.

La naturaleza no tiene precio


En Montreal, los Estados intentan llegar a un acuerdo para evitar la extinción masiva y proteger nuestra capacidad de producir alimentos, así como los billones de dólares en servicios ecosistémicos, como la polinización, que proporciona la naturaleza. Pero gran parte de la riqueza que proporciona la naturaleza es invaluable.

Te puede interesar

550717

Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras

Guillermo Sammartino
Actualidad 20 de marzo de 2023

Nat4Bio es una startup argentina que propone una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción. De todas las alternativas de recubrimientos naturales que hay para etapa postcosecha a nivel mundial, es la única que utiliza fermentación microbiana para producir sus principales compuestos.

65003216_303

El uranio es radiactivo y está en todas partes

DW
Curiosidades 21 de marzo de 2023

Cuando pensamos en radioactividad, energía nuclear o armas atómicas, nos parece que existen, pero sin estar en nuestro entorno. Sin embargo, el uranio está por todas partes, a nuestro alrededor, en el agua y en el aire.

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html