
Los motivos por los que los perros prefieren a las mujeres
Todos los perros tienen una persona favorita. Y ahora sabemos que, en general, la persona favorita de los perros tiene nombre de mujer. Así lo confirman diversos estudios científicos.
Felix Pando dio vida a colecciones de discos con más de 200 títulos: Art of Living -una especie de new age- y Happy Baby, música para bebés. En tiempos de Navidad que mejor que deleitarnos con los acordes y sonidos
General 10 de diciembre de 2022La música navideña casi es tan antigua como la tradición de usar el canto como forma de alabanza en el cristianismo. La navidad es la época que conmemora el nacimiento de Cristo. Los primeros cantos surgieron conmemorando ese nacimiento hacia el Siglo IV, con texto en latín y con gran influencia de los salmos hebreos.
Ahora bien, en este tipo de música hay que hacer la diferenciación entre aquella que tuvo un origen popular y la que surgió del ambiente académico y trascendió a las celebraciones litúrgicas. En este caso hablaremos de las tradiciones inglesa y española, surgidas de manifestaciones populares.
En ese sentido, la música navideña surge ya desde el siglo XIII en Italia, donde se hallan los primeros ejemplos de lo que hoy podrían considerarse como los actuales villancicos, o carols en inglés. Aún se cantaban en latín y la notación musical no había alcanzado la evolución que conocemos en la actualidad. De ahí pasaron a Francia, Alemania e Inglaterra. Hay que tener en cuenta que hasta ese momento no había llegado el embate de la reforma protestante que cambiaría las reglas de juego del cristianismo en Europa.
En esa época surge en Inglaterra un género similar llamado ‘carols’, que eran unas obras vocales en inglés, relativamente sencillas, de contenido religioso, aunque aún no navideño. Su carácter era alegre y festivo y sus intérpretes los cantaban en medio de rondas y círculos. Lo profano y lo sagrado se mezclaban.
Solo hasta el siglo XV se empezaron ha asociar con la navidad. No obstante, aquí entra en juego la reforma religiosa que vivió Inglaterra durante el reinado del famoso Enrique VIII y sus esposas. Durante el gobierno de Oliver Cromwell en el siglo XVI estas composiciones se prohibieron porque se consideraban paganas, y por surgir en un ambiente popular y no eclesiástico. Hubo que esperar un siglo para que se reanudara su interpretación e incluso se ligara al ambiente eclesiástico.
Por otro lado, en el contexto hispano se presentó una evolución similar en la música navideña con la presencia de los conocidos villancicos. Este término procede del calificativo que se daba a las personas que vivían en villas y poblados. Así mismo había composiciones poéticas, castellanas que llevaban ese nombre.
La composición musical que llevó ese nombre, a diferencia de Inglaterra, no tenía contenido religioso. Incluso algunos tenían contenido amoroso o picaresco. Musicalmente eran composiciones alegres y se caracterizaban por tener un estribillo que se repetía a medida que se cantaban otras estrofas. La misma estructura que tienen hoy las canciones.
Solo hasta el siglo XVII la iglesia española permitió la introducción de esta composición con temas religiosos y comenzó su uso para las celebraciones litúrgicas enmarcadas en la navidad. Pero un siglo después volvió a ser proscrito de las iglesias al ser considerado como un tipo de obra libertina y hasta hereje. Solo un siglo después retomó su popularidad, la cual ha trascendido hasta la actualidad. Felix Pando compositor argentino, radicado en Miami nos regala en esta época de esperanza las más bellas melodías "Christmas" para compartir en familia
Esto empezó hace 17 años. Achin Perlederk, un importante empresario europeo, tenía la idea de hacer música para bebés. Pero nadie creía en esto. Un buen día empezamos. Para entonces había nacido mi hija Dominique y yo experimentaba con ella. Primero intentamos hacerlo con máquinas pero nos dimos cuenta de que no funcionaba. Entonces decidimos incorporar instrumentos verdaderos: pianos, flautas, violines, incluso guitarras eléctricas para el disco de canciones de Elvis Presley, Elvis para bebés. Te presentamos "Christmas music for Babies Felix Pando"
Todos los perros tienen una persona favorita. Y ahora sabemos que, en general, la persona favorita de los perros tiene nombre de mujer. Así lo confirman diversos estudios científicos.
Hoy en día no podemos concebir una película sin banda sonora. Felix Pando creó en "Official Trailer" música cinematográfica que suena a lo largo de las escenas, que enlazan secuencias de escenas y que nos ayudan a comprender e interpretar cómo se puede sentir un personaje en un momento determinado o reconocer un momento de suspense, terror o romance, entre otros.
La familiaridad de una pieza musical también desempeña un papel importante. En otro estudio reciente, descubrimos que la música más familiar evoca más recuerdos y los trae a la mente de forma más espontánea.
Para el rodaje de The Mandalorian ha hecho falta una pantalla semicircular de más de 70 metros de largo y 6 metros de alto creando una circunferencia de 270 grados rematada por otra gran pantalla en el techo del estudio. La tecnología StageCraft ha sido también utilizada en la producción de Batman de 2022.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.
¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).