
La Universidad Nacional de La Plata sale a conquistar el espacio y lanzará su propio nanosatélite
Es el primero en su tipo ideado por la Facultad de Ingeniería. Ingresó a la fase de fabricación y orbitará la Tierra antes de fin de año.
Tiene una masa 9,95 veces mayor a la de la Tierra. Eso es demasiado pesado para un mundo gaseoso; con la densidad inferida, es probable que el exoplaneta sea rocoso.
Curiosidades 12/12/2022Un exoplaneta recién descubierto a tan solo 200 años luz de distancia podría arrojar nueva luz sobre uno de los misterios más extraños de la ciencia planetaria.
Con alrededor de 1,8 veces el radio de la Tierra, el objeto llamado TOI-1075b se encuentra entre los ejemplos más grandes de un exoplaneta súper terrestre que hemos encontrado hasta la fecha. También se asienta sólidamente en lo que llamamos la brecha del radio del planeta pequeño; un aparente déficit de planetas entre 1,5 y 2 radios terrestres.
Mirá GDS TV GDS TV (gdsradio.online)
Se han encontrado súper-Tierras rocosas un poco más pequeñas. Así que los mundos un poco más grandes están llenos de atmósferas hinchadas, conocidos como mini-Neptunos. Pero en el medio, es algo así como un desierto.
La masa de TOI-1075b es 9,95 veces la de la Tierra. Eso es demasiado pesado para un mundo gaseoso; con la densidad inferida, es probable que el exoplaneta sea rocoso, como Mercurio, la Tierra, Marte y Venus. Esta peculiaridad lo convierte en un candidato ideal para probar teorías de formación y evolución planetaria.
Es el primero en su tipo ideado por la Facultad de Ingeniería. Ingresó a la fase de fabricación y orbitará la Tierra antes de fin de año.
Debido al fuerte campo gravitatorio, ni siquiera la luz puede escapar de un agujero negro, por lo que no se esperaba que las fusiones fueran acompañadas de emisiones electromagnéticas. Sin embargo, en 2019 se detectó una posible emisión electromagnética procedente de dos agujeros negros en el evento de ondas gravitacionales GW190521. ¿Es posible que emitan luz dos agujeros negros al fusionarse?
Miriani Pastoriza fue la primera mujer licenciada en astronomía por la Universidad de Córdoba. Su trabajo sobre la formación de las estrellas marcó un antes y un después en la astronomía extragaláctica
Tras el descubrimiento de un nuevo anillo alrededor de un cuerpo no planetario quedaba claro que no sólo los centauros, sino también los objetos transneptunianos podían tenerlos. Estas estructuras anulares parecen estar compuestas de hielo de agua, junto con partículas de polvo y otros hielos.
Los científicos dicen que la señal de radio indica que un exoplaneta distante tiene un campo magnético.
Según los cálculos, este protocúmulo podría llegar a ser una de las colecciones de galaxias más densas conocidas, con miles de galaxias en su interior.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años