
De acuerdo con los investigadores chinos, los resultados ponen de relieve la importancia de reducir el consumo de alimentos fritos para la salud mental.
Un estudio demuestra que muchos de los sustitutos de la carne tienen un alto contenido en hierro, pero en una forma que el organismo no puede absorber
General 16 de diciembre de 2022 Nino AmatoLos alimentos que imitan a la carne basados en proteínas vegetales han aumentado en popularidad en los últimos años a medida que más personas optan por una dieta basada en plantas. Pero al mismo tiempo, el valor nutricional de estos productos plantea muchos problemas.
Un estudio de la Universidad Tecnológica de Chalmers, en Suecia demuestra que muchos de los sustitutos de la carne que se venden en aquél país tienen un alto contenido en hierro, un micronutriente esencial, pero en una forma que el organismo no puede absorber.
Una dieta basada en gran parte en alimentos vegetales, como tubérculos, legumbres, frutas y verduras, se presenta como una con menor impacto climático, y también se asocia a algunos beneficios para la salud, como un menor riesgo de diabetes relacionada con la edad y enfermedades cardiovasculares, a partir de estudios poblacionales. Pero se han realizado muchos menos estudios sobre cómo afecta a la salud de las personas el consumo de productos basados en lo que se conoce como «proteínas vegetales texturizadas».
La mayoría de los productos proteínicos vegetales existentes en el mercado se basan en proteínas extraídas de una planta cultivada, como la soja, y separadas de los demás componentes de la planta. A continuación, la proteína se somete a alta presión y temperatura, lo que reestructura las proteínas, algo que se conoce como «texturización». De este modo se consigue un producto más carnoso y masticable en combinación con otros ingredientes.
La División de Ciencias de la Alimentación y Nutrición de Chalmers analizó 44 sustitutos distintos de la carne vendidos en Suecia. Los productos se elaboran principalmente a partir de proteínas de soja y guisantes, pero también incluyen el producto de soja fermentada tempeh y micoproteínas, es decir, proteínas procedentes de hongos.
Entre estos productos se observó una gran variación en el contenido nutricional y en lo sostenibles que pueden ser desde el punto de vista de la salud. En general, la absorción estimada de hierro y zinc de los productos era extremadamente baja. Esto se debe a que estos sustitutos de la carne contenían altos niveles de fitatos, antinutrientes que inhiben la absorción de minerales en el organismo, según afirman los autores del estudio.
EL CUERPO PIERDE MINERALES NECESARIOS
Los fitatos se encuentran de forma natural en las legumbres y los cereales en pequeñas cantidades, pero se acumulan cuando se extraen las proteínas vegetales para utilizarlas en sustitutos de la carne. En el tracto gastrointestinal, donde tiene lugar la absorción de minerales, los fitatos forman compuestos insolubles con los minerales esenciales de la dieta, especialmente el hierro no hemo (hierro que se encuentra en los alimentos vegetales) y el zinc, lo que significa que no pueden absorberse en el intestino.
Tanto el hierro como el zinc se acumulan en la extracción de proteínas de los vegetales, y por eso se encuentran en niveles elevados entre los ingredientes del producto, pero estos minerales están unidos a fitatos y el organismo no puede absorberlos ni utilizarlos.
La carencia de hierro entre las mujeres es un problema mundial muy extendido. En Europa, entre el 10% y el 32% de las mujeres en edad fértil están afectadas, y en Suecia, donde se ha realizado el estudio, en casi una de cada tres adolescentes. Las mujeres son también el grupo de la sociedad con más probabilidades de haber cambiado a una dieta basada en plantas y de comer la menor cantidad de carne roja, que es la principal fuente de hierro de fácil absorción en el tracto digestivo.
El tempeh, elaborado a partir de soja fermentada, difería de los demás sustitutos de la carne en la cantidad de hierro disponible para su absorción por el organismo. Era de esperar, ya que la fermentación del tempeh utiliza microorganismos que descomponen los fitatos. Las micoproteínas destacaban por su alto contenido en zinc, sin contener ningún inhibidor de absorción conocido. Sin embargo, según los investigadores, aún no está claro hasta qué punto nuestros intestinos pueden descomponer las paredes celulares de la micoproteína y cómo afecta esto a su vez a la absorción de nutrientes.
Según los autores del estudio, «los alimentos de origen vegetal son importantes para la transición hacia una producción alimentaria sostenible, y existe un enorme potencial de desarrollo para los sustitutos de la carne de origen vegetal. La industria tiene que pensar en el valor nutritivo de estos productos y utilizar y optimizar técnicas de proceso conocidas, como la fermentación, pero también desarrollar nuevos métodos para aumentar la absorción de varios nutrientes importantes».
REFERENCIA
De acuerdo con los investigadores chinos, los resultados ponen de relieve la importancia de reducir el consumo de alimentos fritos para la salud mental.
Elegir alimentos con criterio de sostenibilidad es bueno para la salud humana y para el medio ambiente. Así lo propone la nueva guía saludable de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que también busca promover la actividad física de todas las personas.
Al menos el 70% de los padecimientos gastrointestinales son provocados por virus
Para articular e implementar estas acciones resulta fundamental la salud pública, que garantiza el derecho a la salud y la mejora de la calidad de vida en todos los grupos poblacionales.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.
¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).