Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

Felix Pando pregunta ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta?

Los humanos, al igual que otros sistemas cognitivos, somos sensibles a nuestro entorno. Utilizamos información sensorial para guiar nuestro comportamiento.

Curiosidades 17/12/2022 Felix Pando
SNRIIAG4OBBBTIJRVYPNDYEIAU

Decidimos cómo actuar en función del valor hedónico que asignamos a objetos, personas, situaciones o eventos. Buscamos y participamos en comportamientos que conducen a resultados positivos o gratificantes y evitamos aquellos que conducen a consecuencias negativas o punitivas. Construimos nuestro conocimiento del mundo de acuerdo a cuánto nos gustan los elementos del entorno, y lo hacemos aprendiendo y generando expectativas sobre ellos.


Durante milenios, filósofos y científicos han perseguido un objetivo común: identificar las leyes que vinculan las propiedades de los objetos y el placer de percibirlos.

My project-1 (3)Felix Pando pregunta : Por que no recordamos nuestras vivencias de bebés?.

La idea de que la preferencia emana del objeto se remonta al pensamiento filosófico clásico. La escuela pitagórica sostenía que el valor hedónico de cualquier objeto radicaba en la armonía y proporción entre sus partes. Del mismo modo, propiedades como la simetría, el equilibrio y la proporción áurea se han postulado como determinantes de nuestros gustos.

My project-1 (3)

My project-1 (1)Felix Pando pregunta ¿Por qué nos gustan unas canciones y otras no?

Esta filosofía asume que el valor hedónico es inherente al objeto. Por lo tanto, se espera que provoque respuestas predeterminadas en términos de belleza, sabor o deleite.

El epítome moderno de esta tradición es un estudio reciente en Nature Human Behaviour. Sus autores afirman que las preferencias se pueden predecir a partir de las características del estímulo.

Pero entonces, ¿por qué tenemos gustos tan diferentes y cambiantes? ¿Por qué amamos lo que otros odian, y viceversa? ¿Cómo es posible dejar de gustarnos algo que solíamos amar, o viceversa? ¿Las propiedades de los estímulos no son suficientes para explicar por qué nos gusta lo que nos gusta?

Sensibilidad hedónica


Estas teorías y la suposición sobre la que se articulan no han resistido el escrutinio empírico. La simetría no atrae a todos; Depende de la experiencia y la personalidad. La preferencia por la proporción áurea captura el sabor promedio, no el individual.

Es un error suponer que las tendencias generales implican uniformidad o informan leyes universales. En realidad, enmascaran una variabilidad significativa en la sensibilidad hedónica. Es decir, en el papel que juegan las propiedades de los objetos en lo mucho que nos gustan.

Cada persona aporta un conjunto único de experiencia y conocimiento a la valoración. La valoración también está relacionada con la situación en la que tiene lugar. De ahí el dicho "a cada uno lo suyo".

Diferencias individuales


Ciertamente, nos gustan las cosas diferentes de diferentes maneras. Una razón para esto es que los cerebros son diferentes, debido a causas genéticas, de desarrollo o experienciales. Esto significa que los procesos subyacentes a las valoraciones también varían.

Examinar estos procesos individuales es clave para comprender los mecanismos generales. La neurociencia ha contribuido sustancialmente en este sentido.

My project-1 (1)Felix Pando pregunta ¿Por qué nos gustan unas canciones y otras no?

La conectividad entre las áreas sensoriales y el sistema de recompensa es esencial para la valoración hedónica. Explica una gran variabilidad en el placer que obtenemos de estímulos como la música. Esto significa que el placer de escuchar música depende de cómo se comunican estas áreas del cerebro. Tanto es así que la información sensorial que no se transmite al sistema de recompensa no tiene valor hedónico. Este es el caso de la anhedonia específica de la música, donde dicha comunicación se ve afectada. Como resultado, las personas con esta condición son incapaces de experimentar el placer de la música.

Otro factor importante es la experiencia previa, responsable de las diferencias de gusto entre las personas y entre los diferentes momentos de la vida de una persona.

La familiaridad es esencial para definir las preferencias. De hecho, el placer experimentado con música familiar y desconocida implica una actividad cerebral diferente. Incluso si demasiada repetición puede hacernos hastiar, nos gusta lo que sabemos.

Escuchar música familiar influye en nuestro gusto por ella

Me gustan los objetos que pertenecen a diferentes categorías está sesgado por nuestras preferencias. Por lo tanto, la categoría preferida establece el criterio por el cual evaluamos ambos objetos. Es decir, elegimos por comparación entre la respuesta predeterminada y su alternativa.

Factores contextuales
Las diferencias individuales explican la diversidad en el gusto entre las personas. Y cómo se articula la valoración modula el gusto según las circunstancias. Nos gustan cosas diferentes en diferentes momentos.

Entonces, ¿cómo desarrollamos preferencias? Las entidades físicas relevantes para la supervivencia están asociadas con propiedades sensoriales específicas. Esto nos permite aprender a detectar peligros y ventajas, el principio básico por el cual generamos preferencias. Sin embargo, eso no explica realmente por qué nuestros gustos varían. Una razón es que las valoraciones son sensibles al contexto.

La mayoría de los sistemas cognitivos desarrollan mecanismos que les permiten considerar otra información relevante sobre el estado, las necesidades, los objetivos y las expectativas del sistema, y las condiciones de valoración. Por ejemplo, la elección de pareja de las hembras se ve afectada por la preferencia de otras hembras: guppies hembras como un macho previamente rechazado si luego ven a otras hembras persiguiéndolo.

Las expectativas, la fisiología y el medio ambiente tienen una influencia significativa en la valoración. Afectan la forma en que los sistemas perceptivos, cognitivos y emocionales actúan sobre ella.

Por ejemplo, cuando tenemos hambre, comer algo dulce suele ser muy placentero. A medida que nos llenamos, el placer de comer disminuye, hasta el punto en que detestamos nuestras comidas favoritas en ciertos momentos.

Sistemas de valoración
En resumen, el valor hedónico no es inherente al objeto. No se puede predecir únicamente sobre la base de sus características. Depende de la neurobiología individual y de los recursos computacionales involucrados.

Esto no implica que las evaluaciones sean arbitrarias. Si lo fueran, tendrían poca utilidad biológica. Por el contrario, los mecanismos cerebrales han evolucionado para proporcionar respuestas flexibles en un entorno cambiante.

El mismo estímulo puede adquirir valores radicalmente diferentes dependiendo de la situación. Puede ser beneficioso para un individuo y perjudicial para otro; beneficioso en algunas circunstancias y perjudicial en otras.

Por lo tanto, los sistemas de valoración son adaptativos, no prescriptivos. Sirven mucho mejor a la supervivencia al predecir el valor de los objetos en situaciones específicas.

La percepción no es un registro pasivo de las propiedades de los objetos. Es el medio por el cual un sistema cognitivo activo intenta dar sentido al mundo. Y lo hace evaluando continuamente la experiencia, los objetivos y las expectativas asociadas con ellos.

Nuestra visión del mundo nunca es ingenua. Percibimos y evaluamos a través de una lente individual y situada; La lente de nuestra experiencia, conocimiento, intereses, necesidades, objetivos y expectativas.

Nos gusta lo que nos gusta porque somos quienes somos, aquí y ahora.

Te puede interesar

My project-1

Felix Pando pregunta: ¿Por qué la música es importante en nuestras vidas?

Felix Pando
Curiosidades 27/02/2023

 La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes.

Trailer Amor en Madrid

Felix Pando lanza "Official Trailer" bandas sonoras que crean recuerdos inolvidables

Guillermo Sammartino
Actualidad 16/03/2023

Hoy en día no podemos concebir una película sin banda sonora. Felix Pando creó en "Official Trailer" música cinematográfica que suena a lo largo de las escenas, que enlazan secuencias de escenas y que nos ayudan a comprender e interpretar cómo se puede sentir un personaje en un momento determinado o reconocer un momento de suspense, terror o romance, entre otros.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html