Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Matemáticas, aliadas de los avicultores para que las gallinas marrones pongan más huevos

El uso de modelos matemáticos permitió identificar puntos clave del crecimiento y la producción comercial de los huevos marrones

Curiosidades 19 de diciembre de 2022 UNAL/DICYT
595159_1263033

Para que los huevos lleguen del galpón a su hogar, las gallinas “ponedoras” deben crecer en condiciones específicas que les permitan una mayor producción. El uso de modelos matemáticos permitió identificar puntos clave del crecimiento y la producción comercial de los huevos marrones, los más consumidos en los hogares colombianos.

 

El huevo es una de las fuentes de proteína más consumidas en el país. En el ranking mundial Colombia ocupa el puesto número 12. En 2021 la producción fue 1.400 millones de unidades.

 

La edad de la madurez sexual en las gallinas ponedoras marrones hace referencia al desarrollo biológico que estas tienen y redunda en su ciclo productivo. Se trata de un aspecto esencial para el avicultor porque a través de esta información se obtiene más beneficio económico al disponer de una mayor cantidad de huevos. Las ponedoras alcanzan el peso adulto o la madurez fisiológica alrededor de las 35 semanas del ciclo de vida.

 

En una explotación avícola comercial de gallinas marrones de raza Hy Line Brown en Choachí (Cundinamarca), el zootecnista Julio César Pinzón, magíster en Producción Animal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), encontró que, aplicando los modelos matemáticos Yang y Gompertz a una base de datos de 15 lotes de producción, se podrían definir puntos críticos de los procesos de crecimiento y producción.

 

De dicha base de datos se registró información como peso corporal, consumo diario de alimento concentrado, porcentaje de uniformidad en los pesos, conversiones alimenticias, porcentajes de producción, huevos por ave alojada y peso de los huevos producidos.

 

El modelo de Yang, que funciona para predecir la dinámica de producción de huevos durante el ciclo productivo de la ponedora, arrojó que la edad al 50 % de producción se da a los 21 días en promedio luego de comenzar la postura de huevos, mientras que el pico de producción del lote en condiciones comerciales se alcanza a los 52 días del inicio de la postura, y llega a valores promedio de 96,5 %.

 

“A partir de estos datos se propone maximizar el peso corporal y las uniformidades de los lotes durante el crecimiento (3, 8, 9, 12 y 16 semanas), ya que produce efectos positivos sobre: la edad a la madurez sexual, la edad al 50 % y al pico de producción, además de mayor número de huevos por ave alojada en el ciclo productivo”, explica.

 

Es decir, si en la octava semana el peso corporal y la conversión alimenticia de una gallina Hy Line Brown tiene un valor óptimo o incluso superior al exigido –entre 650 y 690 gramos–, esto impactaría en una mayor producción de huevos y en alcanzar un pico de producción más rápido.

 

Con respecto al modelo Gompertz, mediante una ecuación que relaciona la edad del ave con el peso corporal de las ponedoras, se infirió que las ponedoras de estos lotes obtienen una tasa máxima de crecimiento entre 14,8 y 17,3 gramos al día, entre las 8 y 10 semanas de edad.

 

covid-depresionLa mitad de las personas que perdieron el olfato por el COVID-19 presenta cuadros depresivos

“El hallazgo es importante pues tiene efectos positivos en el proceso de maduración de la ponedora, inicio óptimo de su postura y número de huevos por ave alojada”, destaca el zootecnista.

 

Aunque la investigación no determina el peso óptimo que debe tener cada ponedora, ni las condiciones en las que se deben criar en las explotaciones avícolas para tener una mayor producción de huevos, sí ofrece una noción importante de las semanas determinantes para el crecimiento y desarrollo de ellas.

 

Por último, el investigador señala que “Las curvas de producción de huevos sirven como patrón para que los avicultores detecten condiciones específicas de los mejores lotes, con valores de referencia que se deben ajustar en el tiempo con regularidad para disminuir la variación en producción y masa de huevos”.

Te puede interesar

multimedia.normal.a114db83c460815d.4c75697320436166666172656c6c692070726f66206465206c6120556e6976655

Luis Caffarelli, el argentino que ganó el "Nobel" de Matemática

Jorge Marín
General 08 de abril de 2023

Los argentinos "nos volvimos a ilusionar". En diciembre de 2022, la Selección consiguió la Copa del Mundo. Y, este año, Messi, Scaloni, el "Dibu" Martínez y la mismísima hinchada se consagraron como los mejores en los premios The Best. La carrera al Oscar de la película "1985" fue otro momento de ilusión. Si bien no hubo estatuilla, la pasión se mantuvo intacta. Por las mismas semanas, otro compatriota hacía historia. Esta vez, en el ámbito de las ciencias duras. Se trata de Luis Caffarelli, ganador del premio Abel, otorgado por la Academia Noruega de Ciencias.

ChatGPT-sigue-sin-estar-a-la-altura-de-los-humanos-cuando-se-trata-de-contabilidad

ChatGPT sigue sin estar a la altura de los humanos cuando se trata de contabilidad

SINC
Actualidad 24 de abril de 2023

Un estudio liderado por la Universidad Birgham Young (EE UU) ha utilizado casi 30.000 preguntas de exámenes para comparar las habilidades financieras y contables de la inteligencia artificial con estudiantes universitarios. Los resultados muestran que la herramienta ofrece explicaciones fidedignas para respuestas incorrectas o inventa hechos, citando obras y autores inexistentes.

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html