Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Los juegos mentales del “Dibu” Martínez: cómo se explica lo que hace para debilitar a los contrincantes

Emiliano “Dibu” Martínez fue un de los grandes protagonistas en el triunfo de Argentina sobre Francia y que le valió su tercera Copa del Mundo.

Curiosidades 20 de diciembre de 2022 Nancy Maulin Nancy Maulin

Desde hace un tiempo, el comportamiento del arquero llama la atención de todos. Geir Jordet, psicólogo especializado en fútbol y profesor de la Escuela Noruega de Ciencias del Deporte, analiza y explica cuáles son los “juegos mentales” del marplatense.

Su figura, como profesional y como personaje en sí, creció en aquella semifinal contra Colombia en la Copa América 2021, donde atajó tres penales. “Lo siento, pero te como, hermano”, fue una de las frases con la que intentó debilitar y desconcentrar a los jugadores colombianos.

Contra Países Bajos, por cuartos de final, también la definición fue por penales. En esa oportunidad, Martínez detuvo los tiros de Virgil Van Dijk y Steven Berghuis.

Pero llegó la final: penales, otra vez. Dibu iba a volver a tener un rol fundamental. Primero, porque pudo atajar uno de los tiros y, segundo, porque los “juegos mentales” volvieron a ser muy importantes para darle confianza a sus compañeros y bajar la seguridad de los franceses.

 
Cómo son los “juegos mentales” de Dibu Martínez


Jordet detalló las jugadas del arquero de la siguiente manera:

El arquero fue rápidamente al área donde se iba a realizar la definición y esperó a Lloris para darle la bienvenida como si fuera su casa. A Mbappé y al guardavalla francés les dio la mano: de esa manera, logra que las personas bajen la guardia y sean vulnerables a sus próximas provocaciones.

Su actitud con el árbitro: siempre de menos a más. En el penal de Mbappe, le pidió Szymon Marciniak que revisé la posición de la pelota y el polaco accedió amablemente. A Kingsley Coman lo presionó un poco más y le pidió a Marcianik que revisará nuevamente la ubicación del balón, que volvió a acceder a su pedido.


 

 
El festejo tras atajar el penal fue alocado. Así, quedó claro su nivel de confianza, lo que sin dudas impacta de manera positiva en sus compañeros y afecta negativamente a los rivales.
En el momento que tuvo que patear Aurelien Tchouaméni, Martínez sacó a relucir todas sus mañas: tomó la pelota y dejó a Marciniak y Tchouameni esperando, levantó a todo el público para que aliente y, en lugar de entregar la pelota en la mano del joven talento francés, se la tiró. Como no fue amonestado -podría habeler valido una amarilla-, se sintió más cómodo: hacía lo que quería.

Te puede interesar

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html