Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

¿Confiar en la tecnología? IA se equivoca al predecir al campeón del mundo

Argentina rompe con las predicciones de la inteligencia artificial y se corona en la Copa Mundial de Qatar 2022

Curiosidades 20 de diciembre de 2022 Andrés Zimbón
ia-futbol

Durante la Copa Mundial de Qatar 2022, las predicciones no se hicieron esperar, todo con la intención de saber quién iba a ser el próximo campeón del mundo. Millones de aficionados y también profesionales de apuestas se basaron en sus conocimientos, los astros e incluso la tecnología para saber qué país se llevaría el torneo con mayor prestigio del fútbol.

Sin embargo, nada de lo anterior funcionó, pues hasta la Inteligencia Artificial (IA) no pudo presagiar al ganador de la Copa Mundial. En noviembre de 2022, el Instituto Alan Turing publicó los resultados de 100 mil simulaciones del torneo donde pronosticó que Brasil tenía el 25% de probabilidades de ser campeón.

Bélgica fue la segunda selección favorita por la IA para ganar el mundial seguido de Argentina, quien logró coronarse, Francia, Inglaterra, España, Países Bajos, Dinamarca, Portugal y Croacia. Según los datos del algoritmo, la escuadra liderada por Lionel Messi tenía un 11,2% de probabilidades de ganar el mundial de Qatar 2022.

PSICOLOGO DEPORTIVO ANALIZO las REACCIONES del DIBU "El as, de los penales"Los juegos mentales del “Dibu” Martínez: cómo se explica lo que hace para debilitar a los contrincantes

Los desarrolladores del sistema programado con IA explicaron que para la evaluación recopilaron datos de partidos internacionales de 1872 hasta la fecha. Asimismo, incluyeron otros factores como resultados de cada selección en ediciones anteriores del mundial, clasificación en su confederación, partidos internacionales amistosos, entre otros.

Cabe señalar, el sistema llamado Alrsenal fue desarrollado para el Fantasy Premier League en 2018 el cual se basó en el primer modelo predictivo llamado Dixon Coles de 1997. Los programas integran parámetros tres parámetros básicos: fuerza de ataque, la fuerza defensiva, ventajas de local de un equipo y utiliza estadísticas bayesianas para calcular el marcador probable de un partido.

El algoritmo Alrsenal no fue el único en errar en sus predicciones del campeón, un robot llamado Kashef el cual también integra un sistema de IA solo atinó a algunos resultados. Los resultados obtenidos por el robot inteligente fue atinarle a que Francia llegaría a la final, pero no lo ganaría, pues también colocó a Brasil como principal favorito para llevarse el mundial.

¡Argentina Campeón! Penales - Argentina 3-2 Francia - Qatar 2022¿Qué selección representó mejor el poder blando en el Mundial de Qatar?

Adicionalmente, ningún modelo predictivo, ni siquiera las apuestas y análisis de expertos presagió que Marruecos llegaría a la semifinal. Para los analistas y desarrolladores de la inteligencia artificial, adivinar resultados de los partidos sin importar el deporte no es tarea sencilla.

Lo anterior por diversos factores externos, por ejemplo el estado físico de los jugadores, moral del equipo e incluso el desarrollo del juego marcan una gran diferencia.

Actualmente, la inteligencia artificial tiene un nivel muy asertivo para otras disciplinas, entre ellas la medicina, procesos industriales e incluso sistemas de navegación autónomo. No obstante, para augurar resultados de encuentros deportivos o campeonatos es todavía una incógnita, ya que los datos suelen ser variables y en el deporte nada está escrito.

Te puede interesar

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html