
Messi: "Dios es el que elige los momentos para que pasen las cosas"
Lionel Messi apuntó que después del título mundial sabían que "esto iba a quedar para la historia"
Recién llegados a la Argentina, los jugadores de la Selección se preparan para protagonizar una caravana de Ezeiza al Obelisco en el marco del feriado nacional decretado por el Presidente.
Actualidad 20 de diciembre de 2022La euforia por el triunfo mundialista no termina. Mientras los jugadores de la selección argentina se preparan para el reencuentro con los hinchas que no viajaron a Qatar, el capitán Leo Messi despertó este martes junto a la Copa del Mundo. El equipo llegó esta madrugada a Ezeiza y pasó la noche en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
En vivo. El regreso de la selección argentina: la llegada a Ezeiza y la caravana al Obelisco
Pocos minutos después de las 8 de la mañana de este martes, Messi compartió con sus más de 400 millones de seguidores tres fotos de su primer amanecer como campeón mundial en suelo argentino. Al mediodía, el plantel parte rumbo al Obelisco para seguir los festejos en el centro porteño.
Instagram @leomessi
Desde primera hora de la mañana, hinchas argentinos se acercaron a 9 de Julio y Corrientes para esperar al seleccionado campeón del Mundo. Nuevamente, un grupo de personas ingresó al Obelisco, subió por la escalera interna y en la parte superior del monumento desplegó banderas argentinas por las pequeñas ventanas de los laterales.
Instagram @leomessi
El recorrido del micro de la Selección
Aunque todavía está sujeto a modificaciones, el itinerario comenzaría por el predio de la AFA y tomará la Autopista Riccheri y luego General Paz para ingresar en Lugones.
Más tarde, la Autopista Illia llevará al micro de la Scaloneta a desembocar en una Avenida 9 de Julio que estará repleta de hinchas. El punto más importante del recorrido será el Obelisco, aunque no está previsto que el vehículo realice paradas en ningún tramo.
Tras recorrer la avenida más ancha, el micro descapotable subirá a la Autopista 25 de mayo, después retomará Dellepiane y volverá a Riccheri para regresar al predio de la AFA.
Cómo fue la llegada de la Selección al país
Cerca de las 2 de la madrugada aterrizó el avión de Aerolíneas Argentinas que trajo a la Selección argentina y el cuerpo técnico desde Qatar. Cuando Messi se asomó a la puerta del avión que los había traído de regreso a la Argentina, en la pista de aterrizaje sonó el tema de La Mosca que le puso banda sonora a la Scaloneta.
Detrás de él se encolumnaron el resto de los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes que viajaban en el avión. Abajo de la escalerilla los esperaba la alfombra roja y, al final de esta, el micro preparado para trasladarlos al predio de la AFA en Ezeiza.
Una multitud de hinchas esperó la llegada del equipo al predio de la AFA en Ezeiza. Todos con la esperanza de estar entre los primeros en saludar al equipo de Scaloni.
Lionel Messi apuntó que después del título mundial sabían que "esto iba a quedar para la historia"
El delantero francés admitió que odia al Dibu Martínez por la atajada de la final
Una selección inolvidable, aquí reviví todos los momentos
La selección Argentina tuvo su fiesta en el estadio Monumental.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Son una fantástica fuente de energía, además de ricas en vitaminas y antioxidantes, ayudando a reforzar las defensas y prevenir los resfríos.
La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.
¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).