
Todos los videos de la fiesta de los Campeones del Mundo
24 de marzo de 2023La selección Argentina tuvo su fiesta en el estadio Monumental.
Del 17 de octubre a los funerales de Eva, del regreso de Perón a la Argentina a la recuperación de la democracia en el 83, del festejo de Diego en la Casa de Gobierno por el Mundial 86 a los campeones de Qatar en un micro que no pudo moverse entre las calles desbordadas. Las cifras históricas de cuando la gente salió a la calle
Actualidad 20 de diciembre de 2022Uno de los secretos argentinos mejor guardados, o nunca desentrañados, es la cifra exacta, siquiera aproximada, que se volcó a las calles en las abundantes e históricas manifestaciones populares: la de los gozos y las de las sombras.
Sólo el desborde popular que desató la selección nacional y su título mundial en Qatar 2022, hizo que fuentes policiales arriesgaran una cifra aproximada de argentinos en las calles de la ciudad y del radio vecino al aeropuerto de Ezeiza. Dicen esos datos que se largaron a las calles cerca de cuatro millones de personas. Son muchas personas. Según el censo de 2010, del 2022 no hay cifras todavía, el AMBA alberga a 14.800.000 almas. Eso implica que cerca del 30 por ciento de los habitantes del gran conglomerado que abarca la Capital Federal y las principales zonas del conurbano, se lanzó a la calle para ver a Lionel Messi y al resto de los gladiadores de Qatar.
Cifras aparte, el espectáculo de la Avenida Ricchieri, de la Autopista 25 de Mayo y de la Avenida 9 de julio, ésta de sur a norte, inundada por un océano humano que hasta dificultaba el respirar bajo el sol inclemente, es único en la historia del país.
Más de cinco millones de hinchas salieron a las calles a agradecerle a la Scaloneta por la Copa del Mundo
Seamos francos: hemos tirado a la bartola millones de manifestantes, sin datos concretos y según el antojo y el interés de quienes contabilizaban aquellas multitudes. Sus adversarios, hacían al revés: rebajaban la participación popular también según su antojo e interés.
El primero en dar la cifra mágica, un millón de personas, fue, cuando no, el pícaro general Perón. Cuando en los años 70 y desde su exilio en Madrid contó su versión del 17 de octubre de 1945 y del movimiento popular que pugnó por, logró y festejó su liberación por parte de sus camaradas militares, perón dijo, y está grabado y filmado: “Uh… Allí debe haber habido un millón de personas…” Allí era la Plaza de Mayo, donde Perón salió a hablar, hizo para siempre suyo el balcón de la Casa Rosada y se lanzó a la vida política.
Entre 5 y 6 millones de personas salieron a las calles este martes para agradecerle a la Selección Argentina la obtención de nuestra tercera Copa del Mundo. Lionel Messi y la Scaloneta tuvieron que terminar su caravana de celebración este martes con un sobrevuelo en helicópteros sobre una Buenos Aires desbordante de la manifestación más grande que se haya visto en nuestro país.
Al cabo de casi cinco horas de recorrido en un autobús descapotable que se movía prácticamente a paso de hombre, los jugadores renunciaron a proseguir por tierra su trayecto que había comenzado en el predio de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza, periferia de Buenos Aires. La zona del Obelisco, en la avenida 9 de julio, tradicional lugar de celebración futbolística, se vio desbordada por millones de personas, lo que empujó a muchos aficionados a desplazarse hacia la cercana Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede de la presidencia.
"Los Campeones del Mundo están sobrevolando todo el recorrido en helicópteros porque se hizo imposible seguir por tierra ante la explosión de alegría popular. Sigamos celebrando en paz y mostrándoles nuestro amor y admiración", anunció Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia, en su cuenta Twitter. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, dio su propio mensaje luego y aseguró que este "diciembre distinto" quedará "para siempre en nuestros corazones".
Pero el recorrido finalmente fue solo aéreo y ya los jugadores regresaron al predio de la AFA, su lugar habitual de concentración. Antes, la televisión había mostrado imágenes de dos jóvenes que se lanzaron de un puente al paso de la caravana: uno cayó dentro del autobús y otro entre la multitud.
Aunque la gente mostró una cierta decepción de que los jugadores no entrasen al centro de Buenos Aires, igualmente continuaron celebrando el triunfo en las calles y las multitudes desconcentraron tranquilas. Hasta el momento, en la jornada solo se registraron ocho internaciones por politraumatismos, ninguno de gravedad.
Tras el regreso al predio de la AFA, los deportistas saludaron a la gente desde sus redes sociales y partieron a sus hogares. Messi, Dybala y Di María fueron vistos arribando a Rosario.
"Me hubiera gustado que terminara de otra forma. Se subestimó lo que podía llegar a pasar. Solo una persona que no conoce lo que es el fútbol para el pueblo argentino podía llegar a pensar que esto no estaba dentro de lo posible. Me parece que si se hubiera organizado mejor se podría haber hecho de otra forma", dijo Román García, empleado administrativo de 38 años.
Para muchos, el tercer campeonato mundial logrado por la albiceleste obró como un bálsamo para los complicados momentos que vive el país. "Estoy muy contenta de que la selección haya ganado. Es muy importante para nuestro país. Más allá de los malos momentos, es un año que vamos a empezar con la victoria de Argentina y eso nos hace sentir bien", dijo a la AFP Marta Acosta, de 35 años.
Muchos de los fanáticos que celebraron vinieron de otras ciudades, tan lejos como Bariloche (en la Patagonia, sur), o de Rosario, y de las ciudades de la periferia de Buenos Aires. Este martes fue decretado feriado nacional para facilitar la participación en la fiesta multitudinaria, en un día soleado del inicio del verano austral.
Mientras abrazaba la Copa del Mundo, Messi se despertó con un "Buen día" publicado en las redes sociales. "Fueron cerca de tres décadas en las que la pelota me dio muchas alegrías y también algunas tristezas", escribió. "Siempre tuve el sueño de ser Campeón del Mundo y no quería dejar de intentarlo, aún sabiendo que quizá nunca se daría", agregó en Instagram Messi, que a sus 35 años coronó con la Copa su brillante carrera. En su carta, agradeció a Maradona "que nos alentó desde el cielo" y cerró afirmando que "muchas veces el fracaso es parte del camino y del aprendizaje y sin las decepciones es imposible que lleguen los éxitos".
La selección Argentina tuvo su fiesta en el estadio Monumental.
El delantero francés admitió que odia al Dibu Martínez por la atajada de la final
Al menos el 70% de los padecimientos gastrointestinales son provocados por virus
En el resultado influyeron la suba de la carne y de los lácteos, más los incrementos en algunos servicios regulados como prepagas, telefonía y servicios de cable. También impactó la inercia de los meses previos. Cuánto aumentaron los principales rubros
El delantero argentino desapareció de los planes del técnico en Europa desde que se iniciaron las eliminatorias de la Liga de Campeones.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Son una fantástica fuente de energía, además de ricas en vitaminas y antioxidantes, ayudando a reforzar las defensas y prevenir los resfríos.
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.
¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).