
El misterio de las cosquillas
A finales del siglo XIX se describió que podemos percibir las cosquillas de dos modos diferentes, que se denominaron knismesis y gargalesis.
Curiosidades 21 de diciembre de 2022 Francisco José Esteban RuizTe puede interesar


De qué depende que las campañas de prevención de salud funcionen (o no)
Para articular e implementar estas acciones resulta fundamental la salud pública, que garantiza el derecho a la salud y la mejora de la calidad de vida en todos los grupos poblacionales.

Calor, principal factor para las enfermedades gastrointestinales
Al menos el 70% de los padecimientos gastrointestinales son provocados por virus

Por qué no deberíamos resignarnos a ser ‘malos’ en matemáticas
En la actualidad, los ciudadanos se enfrentan a los procesos de digitalización y a la abundancia de información a la hora de tomar decisiones. Todas estas cuestiones hacen que surja la necesidad de enfrentarse a nuevos problemas con un importante componente cuantitativo
Lo más visto

El detrás de escena del “River Múnich”: las exigencias de Demichelis a sus jugadores en los entrenamientos
El técnico ha necesitado apenas un puñado de meses para crear un equipo tan intenso como el que Gallardo supo tener

Origen de las mariposas: ¿cuándo y dónde surgieron estos insectos?

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

Carlos Aramburu: “El radicalismo está movilizado, organizado y preparado”
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).