
Los resultados de la investigación revelan que la creación del objeto probablemente tuvo lugar a finales del siglo XIX, unos 100 años después de lo que afirma la nota. Su cabello es de un mamífero, aunque no se pudo identificar la especie.
Creen en un mismo Dios, pero siguen caminos distintos, también en Navidad: una mirada a las diferencias entre católicos y protestantes.
General 25/12/2022 Klaus KrämerLas principales tradiciones navideñas no hacen distingo entre las confesiones cristianas de Alemania. También hay pocas diferencias en los rituales de Navidad de católicos y protestantes. Pero existen divergencias centenarias.
En Alemania, el país de la Reforma Protestante, la hostilidad imperaba hasta hace pocas décadas entre católicos y evangélicos. Hace 500 años, con la Reforma, se inició el cisma. Porque el deseo de Martín Lutero (1483-1546) de reformar la Iglesia católica no se cumplió. Al contrario: la publicación de sus 95 tesis contra lo que a su juicio andaba mal en la Iglesia, el 31 de octubre de 1517, es considerada la piedra angular de la Iglesia evangélica en Alemania.
En los últimos años se ha producido un acercamiento y se prosigue en la búsqueda de un reencuentro, pero la brecha aún no se ha podido superar. No se vislumbra una reunificación. Muchas de las diferencias entre católicos y protestantes se mantienen. Aquí damos un vistazo a las 8 principales.
El catolicismo y el protestantismo tienen visiones diferentes de la significación de la Biblia y la autoridad que emana de ella. Para los seguidores de Lutero, la Biblia es la única fuente de la revelación divina. Los católicos, en cambio, ponen en duda esa doctrina y creen que, además de las sagradas escrituras, también la tradición católica romana es vinculante para los creyentes.
Católicos y protestantes tienen una visión diferente de la esencia de la Iglesia. La Iglesia católica se concibe a sí misma como la única verdadera, de carácter universal, dirigida por el Papa. Para las Iglesias emergidas de la Reforma no existe una única Iglesia evangélica, sino miles de Iglesias con diversas denominaciones a lo largo del mundo. Oficialmente todas esas Iglesias se conciben como instituciones equivalentes.
Nada de tolerantes se muestran los protestantes en cuanto al pontificado que, de acuerdo con su visión, contraviene lo que dice la Biblia. Los católicos, en cambio, ven en el Papa al sucesor del apóstol Pedro y, por ende, a la figura designada por Jesucristo para encabezar la Iglesia. Argumentan que ha habido una línea de sucesión apostólica supuestamente ininterrumpida desde el siglo I hasta la actualidad.
Esta sucesión apostólica tiene importancia en general para las diversas funciones en la Iglesia católica. Con el sacramento de la ordenación, obispos, sacerdotes y diáconos reciben una consagración especial de Dios para su cargo. Por eso, el servicio sacerdotal está por encima del de los laicos católicos. Además, solo pueden ser ordenados varones.
La Iglesia evangélica no liga los cargos eclesiásticos a la consagración de la persona. El cargo es una función querida por Dios y, en principio, puede ser encomendada a cualquier creyente, incluyendo a mujeres.
La eucaristía o comunión constituye en ambas confesiones aquella parte del oficio religioso dirigida a conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo. Se remite a la última cena de Jesús con sus apóstoles. En la Iglesia católica, solo un sacerdote puede consagrar el pan y el vino, que se convierten así en el cuerpo y la sangre de Cristo. No pueden recibir la eucaristía quienes no sean católicos.
En la Iglesia evangélica, en principio está invitada a participar toda persona bautizada. Y cualquier persona ordenada, incluyendo laicos, puede dirigir la ceremonia. Esa es una de las razones por las que la Iglesia católica rechaza una comunión compartida.
Además, hay diferencias de fondo. Los católicos ven en este rito la permanente repetición del sacrificio de Jesucristo, mientras que los protestantes lo conciben solo como una forma de recordar su muerte y resurrección.
En la Iglesia Católica Romana hay siete sacramentos: bautismo, confirmación, eucaristía, confesión, matrimonio, ordenación sacerdotal y unción de los enfermos. A través de estos sacramentos, Dios actúa, según la convicción católica. Para las iglesias evangélicas reformadas hay solo dos sacramentos válidos: el bautismo y la comunión. En la iglesia evangélico-luterana se suma a ellos la confesión. Se concibe a estos sacramentos como actos rituales simbólicos.
La Iglesia católica venera a María, la madre de Jesús, como "Reina de los cielos”, y en algunas cosas la sitúa al mismo nivel que a su hijo. Dado que no hay pruebas bíblicas que respalden los dogmas marianos de la liberación de María del pecado original y su ascensión al cielo en cuerpo y alma, los evangélicos los rechazan. Los católicos veneran igualmente a santos, a quienes conciben como mediadores. Los evangélicos no aceptan esa visión por no tener respaldo en la Biblia.
El voto de celibato y abstinencia sexual es conocido en todas las grandes religiones del mundo. En la Iglesia católica es vinculante para sacerdotes y miembros de congregaciones, y se lo entiende como una forma de dedicación completa a Cristo. Las Iglesias evangélicas rechazan el celibato obligatorio y el propio Lutero demandó su abolición en 1520 y en 1525, tras haber dejado los hábitos, se casó con la exmonja Katharina von Bora.
Autor: Klaus Krämer (ERS/DZC)
Los resultados de la investigación revelan que la creación del objeto probablemente tuvo lugar a finales del siglo XIX, unos 100 años después de lo que afirma la nota. Su cabello es de un mamífero, aunque no se pudo identificar la especie.
La palabra “sueño” es una constante en el vocabulario del papa Francisco. Es el título de uno de sus libros recientes, Soñemos: el camino hacia un futuro mejor. En él, invita a las personas a trabajar juntas como una sola familia humana y a romper las cadenas de la dominación impulsada por el nacionalismo, el proteccionismo económico y la discriminación.
Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.
El Templo de Esna, ubicado en la orilla occidental del río Nilo, se remonta a la época romana. Su construcción comenzó en el año 186 a.C. y tardaron 400 años para completar sus inscripciones
El bracteato se halló en un tesoro que contenía alrededor de un kilogramo de oro y otros objetos valiosos. Según los runólogos, en el bracteato dice: "Él es un hombre de Odín", en referencia al antiguo dueño de la pieza.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años