Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Litio: empresa china anunció una nueva inversión y apunta a exportar u$s4.000 millones al año

La iniciativa apunta a duplicar la producción prevista para el proyecto Centenario Ratones, ubicado en Salta. La empresa privada Tsingshan espera exportar u$s4.000 millones anuales a partir del 2024.

Actualidad 27 de diciembre de 2022 Lerner
litio-argjpg

La minería aparece como uno de los sectores apuntados por el Gobierno y los privados para escalar el nivel de exportaciones durante los próximos años. China, uno de los mayores demandantes de materias primas, podría transformarse en un comprador de relevancia.

El embajador argentino en el país asiático, Sabino Vaca Narvaja, anunció que la empresa privada Tsingshan duplicará la inversión que tenía prevista en el proyecto Centenario Ratones ubicado en Salta. El objetivo es exportar litio por u$s 4.000 millones anuales desde principios de 2024. Los desembolsos para la iniciativa superarán los u$s 700 millones.

En el equipo económico todos coinciden: la restricción externa es hoy la principal traba para sostener el crecimiento. La dificultad que tuvo el país en la última década para incrementar el ingreso de divisas por la vía de las exportaciones le pone un techo demasiado bajo a la posibilidad de importar insumos y los bienes que se necesitan para incrementar el nivel de actividad año a año.

En cada gira internacional de relevancia, tanto la Cancillería como el Ministerio de Economía incluyen rondas de negocios con funcionarios o empresas locales. Está claro, que se ha transformado en un objetivo central de la política económica. En esa búsqueda de inversiones y de incrementar el comercio hay dos sectores que aparecen de forma recurrente: la energía y la minería.

Sobre este último, por su tamaño y su creciente demanda de minerales utilizados en baterías de vehículos eléctricos, China aparece como un potencial comprador de relevancia. Según un relevamiento de la Secretaría de Minería al que pudo acceder Ámbito, desde enero de 2020 hasta diciembre de 2022 los anuncios de inversión en capital para la minería por parte de China alcanzaron los u$s 2.900 millones. De los nueve proyectos que impulsa el país asiático en el país, seis corresponden al litio. De hecho más del 42% de las exportaciones argentinas de litio en 2021, tuvieron a China como destino final.

El último anuncio del embajador Vaca Narvaja, también va en ese sentido. La empresa privada Tsingshan duplicará la inversión que tenía prevista en el proyecto Centenario Ratones ubicado en Salta. Según confirmaron fuentes al tanto de las negociaciones a Ámbito, los desembolsos ascenderán ahora a u$s 770 millones. La decisión de incrementar el capital volcado al proyecto apunta a elevar las previsiones de producción de 24 mil toneladas anuales a casi 50 mil toneladas para el 2024.

Según las estimaciones oficiales, solo el volumen de exportaciones de este proyecto implicaría para Argentina ingresos por u$s 4.000 millones anuales. Vaca Narvaja sostuvo que esto será solo el punto de partida de un crecimiento mucho más importante del sector en el país: “Argentina comparte la Cordillera de los Andes con Chile, por lo que se puede presuponer que ambos países tienen recursos mineros similares. Sin embargo, Chile exporta actualmente 20 veces más minerales que la Argentina. Se trata de una pauta concreta del potencial de crecimiento que tiene la minería en el país”, aseguró el diplomático.

Durante 2022 las exportaciones del complejo minero crecieron un 30% interanual. En lo que hace al litio, la Cancillería espera que este año se alcance el récord histórico. En la cartera que conduce Santiago Cafiero aseguran que será además uno de los factores que explicará el año que viene un nuevo crecimiento en las ventas al exterior.

Te puede interesar

27070095_highres

Credit Suisse: La "locomotora de vapor del crédito" se ha agotado

SW
Actualidad 22 de marzo de 2023

La historia de Credit Suisse simboliza la metamorfosis que ha vivido la imagen de la plaza financiera suiza. De los discretos bancos del pasado que gracias al secreto bancario se beneficiaban de la fuga de capitales a la existencia de una banca de inversión dispuesta a tomar grandes riesgos.

Lo más visto

pexels-andrea-piacquadio-3755755-scaled

Cómo tomar decisiones en situaciones de incertidumbre

Santiago Iñiguez de Onzoño
General 20 de mayo de 2023

La incertidumbre es una característica de los entornos estratégicos –como el empresarial o el político– en los que las circunstancias cambian y las previsiones de futuro en ocasiones son indeterminadas, volátiles o completamente impredecibles.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html