Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Inventos suizos del 2022 que no te puedes perder

Una batería biodegradable hecha de papel, un micrófono con inteligencia artificial capaz de detectar lobos y un avión eléctrico construido por estudiantes son algunos de los inventos e innovaciones suizos que pasaron desapercibidos en 2022.

Mundo 29 de diciembre de 2022 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
schmid

Suiza es uno de los países más innovadores del mundo, con una reputación de excelencia en ciencia y tecnología. Invierte el 3,15% del PIB anual en investigación y desarrollo (cifra de 2019), lo que le asegura el séptimo puesto en una clasificación internacional de innovación. La nación alpina alberga 12 universidades públicas, incluidos dos institutos federales de tecnología, en Lausana y Zúrich, nueve universidades de ciencias aplicadas y arte, y docenas de institutos de investigación de vanguardia.

He aquí ocho notables proyectos de investigación e inventos nacidos en Suiza en 2022.

Una batería de papel


Científicos del Laboratorio Federal Suizo de Investigación y Ensayo de Materiales (EMPA) han desarrollado una novedosa idea para ayudar a resolver la contaminación causada por el uso de pilas desechables. Se trata de una pila de papel que funciona a base de sal y tintas y se activa con tan solo unas gotas de agua. En un plazo de dos a cinco años, esta tecnología podría utilizarse en aparatos electrónicos de un solo uso y de bajo consumo, como por ejemplo dispositivos de diagnóstico médico o envases inteligentes.



Un "micro inteligente" que detecta lobos


El seguimiento de animales salvajes como el lobo es cada vez más difícil debido al aumento de su población y a la necesidad de nuevas técnicas de observación. Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) han inventado un dispositivo que utiliza inteligencia artificial para grabar e identificar los silbidos, aullidos y otros ruidos de los animales que deambulan de noche por los Alpes. Los datos se envían automáticamente a través de la red de telefonía móvil a un servidor informático donde se procesan y analizan. El "Smart Mic" puede identificar con precisión el aullido de un lobo con una exactitud de 500 metros. El dispositivo es mucho más barato ya que el prototipo cuesta 450 francos suizos. Esta innovación también se ha introducido con éxito para la observación de elefantes en Sudáfrica y se están realizando otras pruebas en India.


Un detector de virus en el aire


Científicos de la EPF de Zúrich y del Laboratorio Federal Suizo de Investigación y Ensayo de Materiales (EMPA) llevan tiempo investigando sensores capaces de "ver" y "sentir" virus en el aire. A principios de 2020 se centraron en la identificación del SARS-CoV-2 en el aire. En otoño de este mismo año anunciaron la creación de "CAPS", un sistema de biosensores para la "detección cuantitativa de virus en espacios cerrados". Este sistema de biosensores tiene como objetivo ayudar al personal sanitario con alto riesgo de infección por Covid-19 en hospitales o residencias de ancianos. Esta innovación ha demostrado un rendimiento similar al de las pruebas PCR modernas. Los investigadores esperan que su invento pueda utilizarse también en lugares concurridos, como estaciones de ferrocarril, para detectar posibles concentraciones elevadas del virus.


Un purificador de agua que funciona con energía solar


Muchas personas en el mundo no tienen acceso a agua limpia, especialmente en regiones remotas. Es por ello que científicos de la EPFL han inventado un filtro purificador de agua sencillo y muy eficaz (foto inferior) que utiliza energía solar para producir agua limpia. Entretejiendo nanocables de dióxido de titanio con nanotubos de carbono, el equipo creó un material filtrante compuesto que, cuando se combina con luz ultravioleta, produce unas moléculas capaces de eliminar bacterias y virus de gran tamaño en el agua.

   L. Forro, EPFL


Un avión eléctrico construido por estudiantes


"Construir un avión durante los estudios y verlo volar es una sensación indescriptible", comenta Maurice Kaulich, estudiante de ingeniería mecánica de la EPF de Zúrich, sobre el proyecto e-Sling. Durante dos años, un equipo de 20 estudiantes construyó un avión eléctrico de cuatro plazas alimentado por baterías. Unos estudiantes crearon, con un armazón exterior de avión procedente de Sudáfrica, un sistema de propulsión eléctrico, alimentado por un sistema modular de baterías dotado de una red especial de refrigeración.


Grupo de estudiantes de Zúrich hace volar avión eléctrico


Este contenido fue publicado el 16 oct. 202216 oct. 2022 Estudiantes de la EPFZ construyen un avión eléctrico. Un paso más hacia la aviación sostenible que celebra el pionero suizo del ramo, Bertrand...
Una red de calefacción utilizando CO2
En Suiza se está probando un prototipo de red térmica que utiliza dióxido de carbono (CO2) como fluido en las tuberías. El sistema, con una capacidad de 500 kilovatios (kW) de energía térmica, se encuentra en el sótano del campus Energypolis de la ciudad meridional de Sion. Los diseñadores del proyecto afirman que debería ser posible transportar CO2 líquido y vapor procedente de fuentes renovables y calor residual mediante tuberías más compactas y baratas para conectar edificios. Los impulsores del proyecto creen que es posible tener una red operativa en dos o tres años.

 


Un gel para tratar el cáncer de piel


Científicos de la Universidad de Berna han desarrollado un tratamiento con hidrogel para el melanoma, una forma agresiva de cáncer de piel. Aplicado directamente sobre la zona tumoral, el gel activa las defensas del organismo contra el melanoma. En los ensayos, los ratones con melanoma mostraron una supervivencia significativamente prolongada tras el tratamiento. Los creadores de la tecnología planean ahora realizar ensayos clínicos con pacientes para comprobar la eficacia del gel.


Un sistema nervioso controlado por pastillas


Tres pacientes cuya parte inferior del cuerpo quedó completamente paralizada tras sufrir lesiones medulares pudieron caminar, montar en bicicleta y nadar gracias a un dispositivo de estimulación nerviosa controlado por una tablet con pantalla táctil, desarrollada por un equipo de investigadores dirigido por la EPFL. Los tres pacientes pudieron ponerse de pie y pisar con ayuda inmediatamente después de la operación. En los seis meses siguientes recuperaron la capacidad de realizar actividades más avanzadas -caminar, montar en bicicleta y nadar- controlando ellos mismos los dispositivos mediante una tableta.

Te puede interesar

550717

Argentinos la pegaron con una idea genial: crearon un producto para que no se pudran frutas y verduras

Guillermo Sammartino
Actualidad 20 de marzo de 2023

Nat4Bio es una startup argentina que propone una solución de recubrimientos comestibles y sin residuos para proteger frutas y verduras del deterioro y la putrefacción. De todas las alternativas de recubrimientos naturales que hay para etapa postcosecha a nivel mundial, es la única que utiliza fermentación microbiana para producir sus principales compuestos.

27070095_highres

Credit Suisse: La "locomotora de vapor del crédito" se ha agotado

SW
Actualidad 22 de marzo de 2023

La historia de Credit Suisse simboliza la metamorfosis que ha vivido la imagen de la plaza financiera suiza. De los discretos bancos del pasado que gracias al secreto bancario se beneficiaban de la fuga de capitales a la existencia de una banca de inversión dispuesta a tomar grandes riesgos.

cs_ubs_cheney

Marc Chesney: Asistimos al hundimiento de un sistema financiero-casino

Andrea Ornelas
Actualidad 23 de marzo de 2023

ara el economista Marc Chesney, profesor de la Universidad de Zúrich, la compra del Credit Suisse por parte de UBS es algo muy negativo. Esta transacción evidencia los fallos de un sistema cuya misión era justamente evitar que un banco de esta talla estuviera al borde de la quiebra. Entrevista.

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html