Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Lula, el líder incombustible de nuevo en el poder en Brasil

Mundo 01 de enero de 2023 AFP
I7B3X7XHYLQ4JGYOQH3E6OEFKE

El izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva regresó el domingo por tercera vez al poder en Brasil, que había dejado con una popularidad récord antes de que un escándalo de corrupción lo enviara a la cárcel y casi a la tumba política.

 

El logro de un tercer mandato conmovió a este autodefinido "joven" de 77 años, que no pudo contener el llanto durante la certificación de su elección en diciembre, luego de imponerse por poco (50,9% a 49,1%) al mandatario saliente, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

 

Tras su paso por prisión y anuladas sus condenas, que muchos interpretaron como su fin, Lula, el ícono de la izquierda brasileña y latinoamericana vuelve a la primera línea de la política.

 

De 2003 a 2010 gobernó la mayor potencia de América Latina, dejando el cargo con una aprobación nunca vista, de 87%.

 

El exlíder sindicalista fue elogiado por administrar una bonanza del precio de las materias primas que permitió sacar a 30 millones de brasileños de la pobreza.

 

Pero luego, la suerte cambió para el otrora niño lustrabotas.

 

Condenado por corrupción en el "Lava Jato", el mayor escándalo político en la historia del país, estuvo preso 580 días, de abril de 2018 a noviembre de 2019.

 

La máxima figura del Partido de los Trabajadores (PT) sostiene que fue víctima de una venganza política que permitió el triunfo de Bolsonaro en las elecciones de 2018, cuando él era gran favorito.

 

Pero las nubes de su vida política empezaron a disiparse en marzo de 2021. La Corte Suprema anuló sus condenas y le restituyó sus derechos políticos.

 

La decisión del alto tribunal, sin embargo, no declaró a Lula inocente en las investigaciones sobre sobornos pagados a políticos para obtener contratos en la estatal petrolera Petrobras.


 

- Sexta campaña presidencial -

 

Pero 12 años después de salir del poder, este orador de voz rasposa que sufrió un cáncer de laringe llevó adelante su sexta campaña presidencial, la tercera exitosa.

 

Al mundo anuncia que "Brasil está de vuelta" a la escena internacional, especialmente con sus compromisos medioambientales, mientras a sus ciudadanos promete unirlos, tras un crispado mandato de Bolsonaro que polarizó todavía más a la sociedad.

 

En su primer discurso tras ser investido, el domingo, prometió "reconstruir el país junto al pueblo brasileño".

 

Lula, con la barba más famosa de la política brasileña, es muy popular en las regiones más pobres del noreste, donde persiste la memoria de sus programas de ayuda.

 

Pero es odiado por una parte de los brasileños, para quienes representa sobre todo el estigma de la corrupción.

 

- Eterno candidato -

 

Pocas vueltas de esa montaña rusa sin parangón estaban anunciados en sus orígenes.

 

Séptimo hijo de un matrimonio de campesinos analfabetos, Luiz Inácio Lula da Silva nació el 27 de octubre de 1945 en el nordeste de Brasil.

 

Su padre los abandonó antes de que la familia emigrara a la industrializada metrópoli de Sao Paulo.

  
Tornero desde los 14 años, oficio que lo dejó sin el meñique izquierdo al manipular una máquina, comandó al final de la década de 1970, al frente del sindicato de los metalúrgicos, una histórica huelga que desafió a la dictadura militar (1964-1985).

 En las décadas siguientes monopolizó el liderazgo de la izquierda brasileña.

 Disputó las presidenciales de 1989, las primeras tras la restauración democrática, y por poco gana. Intentó de nuevo en 1994 y 1998, sin éxito. El triunfo llegó en 2002 y fue reelegido en 2006.

 

- Tercer matrimonio -

 

Primer mandatario brasileño salido de la clase obrera, llevó adelante ambiciosos programas sociales financiados por los millonarios ingresos de las materias primas.

 

También reposicionó la imagen de Brasil en el mundo, al conformar el grupo de países emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), y sobre todo siendo anfitrión del Mundial de fútbol de 2014 y los Juegos de Rio-2016.

 

Conocido por sus habilidades de negociación política, fue puesto a prueba este mes en la composición de su gabinete, que finalmente completó el jueves con 37 ministerios (contra 23 actuales) y 11 ministras mujeres, un récord.

 

Este exfumador sufrió en 2011 un cáncer de laringe.

 
Homenajes en Suiza a Benedicto XVI
Este contenido fue publicado el 01 ene. 202301 ene. 2023 Gobierno y prelados suizos evocan el legado del papa emérito Benedicto XVI.
 

Padre de cinco hijos, se volvió a casar en mayo con Rosangela da Silva, "Janja", una socióloga y activista del PT, 21 años más joven que él.

 

Desde entonces repite que tiene "la energía de un hombre de 30 y las ganas de uno de 20".

Te puede interesar

20-05-2023_el_presidente_de_brasil_luiz

Lula dijo en el G7 que la deuda con el FMI “destroza” a la Argentina

Guillermo Sammartino
Actualidad 20 de mayo de 2023

“El FMI debe considerar las consecuencias sociales del ajuste”, dijo el presidente brasileño frente a los líderes de los países más poderosos del mundo. En su discurso, les reclamó que los países emergentes tengan lugar en las decisiones importantes que les conciernen. Además, se reunió con la titular del Fondo con la situación Argentina en el centro de la discusión.

?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fd7%2F09%2F6dc161f7

Peñarol arrollador

Guillermo Sammartino
Mundo 15 de mayo de 2023

Los aurinegros empataron 1-1 con Wanderers con goles de Sebastián Rodríguez y Matías Fonseca, respectivamente, para cerrar su participación con diez victorias, cuatro empates y una derrota.

Lo más visto

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html