
Volvió la guerra de trincheras, sin pactos a la vista. El orden mundial post-Guerra Fría se reconfigura en un conflicto que ya es mundial. Contrataque ucraniano en ciernes y los rusos apuran su escalada.
Cuando en marzo de 2022 los rusos ocuparon la ciudad ucraniana de Izium, Andriy Pleshan se refugió en el sótano de su casa, donde acogió hasta 60 personas, incluida Nyka, una bebé de dos meses cuyo recuerdo mantiene vivo.
Mundo 03/01/2023 AFP
Sin embargo, después de la liberación en septiembre, Pleshan decidió seguir viviendo bajo tierra, compartiendo el sótano de 70 m2 con sus gatos y sus perros.
"Solo se lo contaré si se toma una copa conmigo", dice este hombre de unos 60 años, alegre y corpulento, mientras llena pequeños vasos con una especie de whisky casero y corta lonchas de queso.
Izium, en el este de Ucrania, 45.000 habitantes antes de la guerra, fue reconquistada por las fuerzas ucranianas a mediados de septiembre y desde entonces vive tranquilamente, a diferencia de otros lugares más cercanos al frente.
El sótano, del siglo XIX, se utilizó como refugio durante la Segunda Guerra Mundial, explica Pleshan, un exempleado de una empresa de productos agrícolas.
Pleshan lo decoró con iconos religiosos, pinturas y un retrato del poeta nacional Tarás Shevchenkov. En un rincón también tiene unas pesas y un saco de entrenamiento para boxeo.
Y todavía conserva productos para bebé, en la estantería junto a su cama, que estaban destinados a Nyka, que llegó al refugio con sus padres pocos días después de que comenzara la guerra.
La bebé era la más pequeña de las sesenta personas que se refugiaron allí, algunas de las cuales se quedaron durante toda la ocupación.
"Me convertí en su padrino", dice Andriy con orgullo, recordando que una vez fue el único que pudo calmarla y dormirla cuando las explosiones resonaban en el barrio.
Durante el primer mes, los refugiados apenas salían del sótano, era demasiado peligroso. Calentaban el biberón con el cuerpo y utilizaban velas para tener luz.
Los habitantes del refugio vivían aterrorizados por los registros de los soldados rusos, que comprobaban la identidad de los hombres y los desnudaban para ver si llevaban tatuajes nacionalistas en el cuerpo.
"Podían matarnos en cualquier momento. El sufrimiento que pasamos juntos nos unió", recuerda Andriy.
Ahora ya no queda nadie. Los refugiados del sótano se han dispersado por toda Ucrania y algunos están en el extranjero, explica.
Nyka y sus padres permanecieron en el sótano durante dos meses. "Pero los padres temían por la salud de la niña, que nunca llegó a ver la luz del día. Consiguieron salir para reunirse con sus parientes en Kursk", una ciudad rusa cercana a la frontera ucraniana.
Desde la liberación de Izium, Andriy ha hablado con ellos por teléfono. "Les dije que quería volver a verles pronto, prometieron volver en primavera", dice.
Como todas las zonas del este conquistadas por los rusos y luego tomadas por los ucranianos, Izium es una ciudad devastada, con edificios semidestruidos y fachadas acribilladas por la metralla o ennegrecidas por el humo.
El nombre de la localidad también es sinónimo de las atrocidades atribuidas al ejército ruso. Tras recuperar la ciudad, las tropas ucranianas descubrieron cámaras de tortura y, en un bosque cercano, más de 440 tumbas y una fosa común.
Todos los restos han sido exhumados para su identificación y para determinar la causa de la muerte. Las autoridades ucranianas sospechan que se trata de crímenes de guerra.
La cara sonriente de Andriy se ensombrece. "Solíamos vivir bien en Izium. Era una bonita ciudad, solíamos cazar, pescar, ir a buscar setas. Ahora, en cuanto hay un ruido inesperado, nos preguntamos qué está pasando. Hombres, niños, animales, todos tenemos miedo".
Volvió la guerra de trincheras, sin pactos a la vista. El orden mundial post-Guerra Fría se reconfigura en un conflicto que ya es mundial. Contrataque ucraniano en ciernes y los rusos apuran su escalada.
El politólogo búlgaro Ivan Krastev analiza el desarrollo del conflicto desatado por Rusia hace poco más de un año y afirma que la guerra se acaba si las tropas invasoras dejan de atacar.
Un equipo ha detectado ese elemento en forma de gas en un disco de formación planetaria
El dolor del parto tiene doble procedencia. Por una parte, la cabeza del neonato presiona la musculatura del útero materno, produciendo un proceso isquémico (falta de oxígeno) que duele (como duelen las anginas de pecho, donde la isquemia afecta al músculo cardíaco).
Los científicos dicen que la señal de radio indica que un exoplaneta distante tiene un campo magnético.
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
a iniciativa europea HYBRIDS, coordinada desde España, aunará el uso de redes neuronales artificiales con el conocimiento estructurado de expertos que investigarán cómo frenar las noticias falsas, la polarización de los medios, el discurso del odio o el acoso a las minorías en internet.
Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.
Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Si el talento no se expresa de manera espontánea, sino como una combinación de capacidad, entorno y trabajo, la identificación se vuelve imprescindible si pretendemos que los más capaces conviertan su potencial en rendimiento, en el ámbito que fuere.
El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.
Niños pasan alrededor de 5 horas en promedio con dispositivos electrónicos, perdiendo beneficios de jugar activamente
Registros médicos antiguos muestran que la presencia de enfermedades transmitidas por besos data de hace más de 4 mil años