Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Cronos Mar del Plata

Bérengère Cournut: "Los hopi siguen practicando agricultura de subsistencia"

Al igual que en sus libros anteriores, como "De piedra y hueso" (Errata Naturae), Cournut propone inspirarnos en los pueblos nativos para "redescubrir una relación equilibrada" con el mundo que nos rodea.

General 03/01/2023 EFE
Indios-Hopi

Madrid, 3 dic (EFE).- La literatura como búsqueda de una visión alternativa del mundo; esa es la idea que defiende la editora y escritora francesa Bérengère Cournut, que ha publicado "Yo nací contenta en Oraibi" (Errata Naturae), donde cuenta la historia del pueblo hopi, de Arizona (EE.UU.), que "aún practican una agricultura de subsistencia y algo de ganadería".

En este caso lo plantea a través de una joven indígena huérfana perteneciente a la tribu hopi, que "ha vivido durante mil años" en lo que ahora es Arizona, explica la autora en una entrevista con Efe.

Se trata de un pueblo "nativo sedentario, organizado mediante clanes", que practica una "vida ceremonial basada en ciclos estacionales" y que, según la novelista, "ha conservado un vínculo alimenticio y simbólico muy fuerte con su territorio a pesar de las dificultades y la violencia que ha sufrido en los últimos siglos".

Por ello considera obvio "dejar de explotar" los recursos sin cuestionarse nada sobre los efectos medioambientales que se pueden causar a otros seres vivos y a "la naturaleza en su conjunto".

Para documentarse "minuciosamente" sobre la cultura hopi y conocer su modo de vida, la autora pasó seis meses en Nuevo México -estado vecino de Arizona-.

Durante ese tiempo, Cournut hizo diversas incursiones en el territorio, pero "nunca más de unos pocos días"; allí se impregnó "todo lo posible" de la tribu, en una labor de investigación paisajística y literaria que le llevó varios años en total hasta recopilar toda la información que detalla en "Yo nací contenta en Oraibi".

Entre sus hallazgos, descubrió que los hopi viven "plenamente integrados en la economía y el modo de vida modernos", al igual que la mayoría de tribus nativas de Estados Unidos, pero en ocasiones cuentan con "dificultades de abastecimiento". Por eso "todavía existen algunas prácticas ancestrales", que hacen que productos como el maíz tengan "todo tipo de colores".

image_doc-336e62vEn su refugio subterráneo, Andriy recuerda los tiempos de la ocupación rusa

Sin embargo, los efectos del cambio climático como "la sequía y el calor extremo" también afectan a estas poblaciones, y así lo ejemplifica una cita de la protagonista de la novela en uno de los capítulos: "En el lugar donde los había plantado años antes, estaban brotando unos frijoles minúsculos".

Otra de las evidencias tiene que ver con el deshielo: "Una placa de nieve, que cada día se derretía un poco, alimentaba un imperceptible hilillo de agua que nutría a aquellos supervivientes", relata la joven indígena en el libro.

Para revertir la situación, Cournut hace una propuesta: "Reconsiderar nuestra relación con lo no humano, con lo vivo, y con lo no vivo".

Uno de esos cambios, a su juicio, radica en la forma de pensar sobre el individuo. "No existe porque somos una larga cadena de seres vivos interdependientes", considera.

Su trabajo le ha servido para "regenerar" su pensamiento y deshacerse de "certezas occidentales sobre la relación con los fenómenos naturales", pero confiesa que no va a hacer "más exploraciones en profundidad en un territorio concreto"; no obstante, sigue teniendo la necesidad de "articular varias historias de distintos pueblos y regiones". EFE

Te puede interesar

6409e0ee1d0f5

El Óscar a mejor actriz: entre la prevista Blanchett y la inesperada Yeoh

Paula Escalada Medrano
General 09/03/2023

La reencarnación del mito Marilyn Monroe en sus horas más íntimas y oscuras; una alcohólica que lucha contra sí misma; una excéntrica madre de familia formadora de un genio del cine; un ama de casa que acaba dando patadas de kung fu entre universos paralelos y una directora de orquesta que se mueve como tiburón en un mundo de hombres.

Especialistas-manipulando-una-momia-640x368

Autopsia a una momia de sirena

Guillermo Sammartino
Curiosidades 14/03/2023

Los resultados de la investigación revelan que la creación del objeto probablemente tuvo lugar a finales del siglo XIX, unos 100 años después de lo que afirma la nota. Su cabello es de un mamífero, aunque no se pudo identificar la especie.

RP63NE56AREPRLCD75SKXGBU4Q

¿Cómo se descubrió Antártida?

Maria Ximena Senatore
General 20/03/2023

Los registros escritos sobre las historias de las personas que vivieron en estos campamentos son escasos. Sin embargo, los restos de objetos que usaron durante su tiempo de permanencia en las islas nos han acercado a su vida cotidiana en Antártida. Especialmente a las decisiones que tomaron en su día a día.

Lo más visto

merit-2

La ilusión del mérito: percepciones sobre el esfuerzo y talento en el trabajo

Marc Grau-Grau
General 20/05/2023

Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.

Un-extrano-mundo-con-una-sauna-a-escala-planetaria

Un extraño mundo con una sauna a escala planetaria

SINC
Ciencia 21/05/2023

Investigadores del Centro de Astrobiología y otros centros internacionales han descubierto una supertierra con una densidad inusualmente baja. La explicación parece estar en su espesa y enorme atmósfera de vapor de agua, unas 50 veces mayor que la de nuestro planeta.

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22/05/2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26/05/2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html