Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Enero comenzó con todo y el nivel de ocupación turística augura un récord como el de 2022

En general, las cifras son un 10% superiores a los niveles prepandemia y se espera que aumenten con las personas que deciden a último momento.

Actualidad 03 de enero de 2023 Guillermo Sammartino Guillermo Sammartino
DLHYNK227RDPZJVE4TVM3XXBDA
Enero en Mar del Plata Comenzó una temporada de verano récord

Los datos preliminares de la ocupación turística de enero son auspiciosos y auguran una temporada similar al récord 2022, que contó con dos elementos fuera de lo común: la avidez para viajar producto de la pospandemia y la implementación del programa Pre-Viaje). En general, las cifras son un 10% superiores a los niveles pre pandemia.

En el último fin de semana del año se alcanzaron importantes niveles los niveles de ocupación hotelera, sobre todo en las playas (Pinamar 91%, Mar de las Pampas 91%, Mar Azul 90%, Partido de la Costa 80% y Necochea 83%).

Tomando en cuenta los datos de reservas en los principales destinos del país, se espera que en los próximos 10 días esas cifras aumenten alrededor de un 10% con las personas que deciden a último momento. La Costa Atlántica y los destinos de la Patagonia son las regiones más elegidas por los turistas nacionales.

Los cálculos del Observatorio de Turismo (OAT) dependiente de la Cámara Argentina de Turismo proyectan una temporada en niveles muy parecidos a los del año pasado en la que hubo 32 millones de viajes y se estima que la temporada de verano movilizará más de un billón de pesos.

 

Principales destinos, según los datos del OAT:

  • Mar del Plata: 80%.
  • Partido de la Costa: 85% (cerraron 2022 con 6,5 millones de turistas, la cifra más alta de la historia).
  • Villa Gesell: 80%.
  • Pinamar: 85/90%.
  • Monte Hermoso: 95%.
  • Bariloche: 85% (se esperan 150 mil turistas).
  • Ushuaia: 80% (apenas dos puntos por debajo del enero pasado que fue récord de los últimos 15 años).
  • Carlos Paz: 80% en hoteles y 78% en casas y departamentos.
  • Merlo: 77%.
  • Mendoza: 75% (por encima de 2018 y 2019).
  • San Martín de los Andes: 80%.
  • Iguazú: 80%.
  • El Calafate: 90% (Casi un 10% arriba del año pasado).
  • Entre Ríos: 80% de promedio general y 85% en los destinos termales.
  • Jujuy: 80%.

Te puede interesar

40054c59e6a171ad369e64fc7e0f2d0942063fb3

Proyectan un nuevo Parque Industrial de más de 170 hectáreas

GDS Mar del Plata
Actualidad 19 de marzo de 2023

El actual "quedó chico" y completaría su capacidad en dos años. El Municipio realiza estudios de factibilidad en cinco posibles terrenos, que deben reunir una serie de características. Hay posibilidad de obtener financiamiento nacional, pero no descartan un emprendimiento público-privado.

Ariel Greco SIVARA MDP

LA PRECARIEDAD DE LA VENTA AMBULANTE EN MAR DEL PLATA ES SUPERIOR AL 85%, NO MENOS QUE PREOCUPANTE AFIRMARON DESDE SI.V.A.R.A

Guillermo Sammartino
Actualidad 18 de marzo de 2023

   En un balance de temporada realizado en las últimas horas, uno de los dirigentes del único gremio que nuclea a las y los trabajadores vendedores ambulantes en la ciudad de Mar del Plata, expresó su preocupación por la falta de compromiso de muchos empleadores que les dan mercadería a los trabajadores y no avanzan en otorgarles derechos laborales y sociales que modifiquen verdaderamente sus condiciones de vida

Lo más visto

R4GVAEY7TAQTET6KDRRETICI4I

Julián ‘responde’ a Guardiola

Nancy Maulin
Deportes 17 de mayo de 2023

El delantero argentino desapareció de los planes del técnico en Europa desde que se iniciaron las eliminatorias de la Liga de Campeones.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html