Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Covid-19: Por qué no tiene mucho sentido controlar la entrada de pasajeros chinos

Japón también está experimentado un aumento de muertes por covid-19. ¿Qué hacemos? ¿Controlamos a los viajeros de Estados Unidos y de Japón? ¿Y si la amenaza viene de otro país? Las variantes pueden surgir en cualquier lugar y en cualquier momento.

Mundo 04 de enero de 2023 Ignacio López-Goñi
_111244973_gettyimages-1211981963-1

Covid-19: Por qué no tiene mucho sentido controlar la entrada de pasajeros chinos

Shutterstock / Javier Badosa
Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra

Durante dos años, el Gobierno chino ha mantenido una política de “no os dejamos salir ni venir a China porque en Occidente no estáis controlando al virus”. Ahora que ellos lo tienen descontrolado y abren sus fronteras, lo que a uno le brota es decirles “pues ahora te quedas en tu casa”. Pero pensemos un poco: qué ha pasado y qué habría que hacer.

¿Qué ha pasado en China?

En estas últimas semanas estamos viendo una explosión masiva de casos de covid-19. Varias pueden ser las razones que explican esta tormenta perfecta.

1. La estricta política de covid cero mantenida durante dos años ha impedido que la población adquiriera una inmunidad natural contra el virus, que sigue siendo nuevo para la inmensa mayoría de ellos. La estrategia de covid cero podía tener sentido en los primeros meses de la pandemia, cuando había una gran incertidumbre y hasta esperar a la preparación de las primeras vacunas, pero mantenida en el tiempo no solo no es eficaz, sino que resulta contraproducente.

2. Las tasas bajas de vacunación de los más vulnerables, los mayores de 80 años, en los que hay muy bajas tasas de dosis de refuerzo. Se calcula que solo el 40 % de la población china mayor de 80 años tiene esa dosis. En España, por ejemplo, ya vamos por el segundo pinchazo de recuerdo en el 73 % de los mayores de 80 años.

Efectividad de las vacunas contra la covid-19, abril de 2021. The New York Times / Statista, CC BY-SA

3. Las vacunas chinas Sinopharm y Sinovac (de virus inactivados) presentan una efectividad inferior a las vacunas de ARN: entre el 50-79 % en el caso de las chinas frente a más del 94 % en las de ARN.

4. La aparición de nuevas subvariantes derivadas de ómicron son más transmisibles y con mayor evasión de los anticuerpos que la variante original.

5. Y en general, la muy baja inmunidad híbrida (vacunas+infección) en la población china, que sabemos que es la más potente. Ojo: esto no quiere decir que si está usted vacunado haya que promover o buscar la infección. SARS-CoV-2 no es un catarrillo y puede dejar secuelas en muchas personas: la covid persistente.

China ha levantado las restricciones de golpe: han pasado de unas medidas super estrictas a ninguna restricción, y sin tener a la población inmunológicamente protegida, lo que ha generado un contagio masivo en poco tiempo, que acaba colapsando el sistema.

Esto no quiere decir que el virus ahora sea más virulento, sino que la población se enfrenta ahora al patógeno sin protección. Como son 1 400 millones de chinos, si un 15 % de la población, por ejemplo, tiene una baja protección inmunológica contra el virus, esto supone unos 210 millones de personas, por lo que el número de fallecimientos que se espera es enorme.

¿Qué consecuencias puede tener?

No lo sabemos, pero que el virus siga circulando de forma masiva en la población, multiplicándose y evolucionando puede favorecer la aparición de nuevas variantes. Y eso es lo que más preocupa.

Sin embargo, de momento, con la información disponible, no parece que las subvariantes que circulan en China sean diferentes a las que ya circulan en otras zonas del planeta.

En la siguiente imagen se muestra la nube de mutantes que circulan actualmente por el mundo, las subvariantes derivadas de ómicron que han evolucionado en los últimos 12 meses. Se han identificado cientos de linajes, pero ninguno parece más agresivo ni ha llegado a dominar, de momento, las infecciones globales.

Mapa de evolución convergente del SARS-CoV-2 actualizado el 31 de diciembre de 2022. Daniele Focosi / TW

La explosión de casos en China demuestra que la pandemia no ha acabado y ha generado una cierta histeria: ¿volvemos a la casilla de salida? El Ministerio de Sanidad español ha decidido que todas las personas que lleguen a España desde China deberán disponer de un pasaporte covid o certificado de vacunación. Y en caso de no tener un certificado equivalente se deberá disponer de una prueba diagnóstica con resultado negativo en pruebas de amplificación de ácido nucleico (PCR) o test rápidos de antígenos. ¿Qué sentido tienen estas medidas?

Por qué las medidas no son eficaces

1. En la situación actual en la que hay circulación comunitaria del virus en la población y en la que ya no hay ninguna medida de control, este tipo de medidas con los pasajeros que provienen de China no son eficaces. El virus ya está aquí y ya circula sin control entre la población. Controlar las fronteras ya demostró su ineficacia cuando surgió ómicron en Sudáfrica.

2. Tampoco tiene sentido que sean decisiones individuales de cada país en un entorno como la Unión Europea donde no hay fronteras entre países. El virus puede llegar en un vuelo con escala en otro país con mayor flujo de viajeros. Las decisiones deberían estar coordinadas en toda la Unión Europea.

3. Ya se ha demostrado que el certificado de vacunación solo sirve para animar a la población a que se vacune. Las vacunas son muy eficaces para evitar la muerte y la enfermedad grave, pero no es garantía de que uno no esté infectado y pueda transmitir el virus. Una persona vacunada con el certificado “en regla” puede transmitirlo. Aunque la vacunación puede reducir algo la transmisión del virus, los certificados de vacunación no sirven para controlarla.

4. También sabemos ya que un test rápido de antígenos es una “foto fija” de un momento concreto y que hay una “ventana” de tiempo durante la cual la prueba podría dar negativa y la persona estar contagiada (falsos negativos).

5. También sabemos que una persona puede tener una PCR positiva varios días después de dejar de ser contagioso. De todas formas, si un viajero da positivo en la PCR, ¿cuántos días de cuarentena y dónde permanecerá esa persona? ¿Y qué hacemos con alguien que teniendo los certificados en regla y test negativos presenta síntomas?

6. ¿Sirven estas medidas para controlar nuevas variantes? Sabemos que las subvariantes de ómicron dominan todas las infecciones globales y que la ola de China (a partir de los limitados datos disponibles) está dominada por los sublinajes BA.5.2 y BF.7 que ya circulan por todo el planeta.

7. En Estados Unidos está cobrando atención una subvariante que surgió hace unos meses, la XBB.1.5, que es una fusión de dos variantes diferentes de BA.2, la BJ.1 y BA.2.75. XBB.1.5 está superando a la subvariantes que dominaban, BQ.1 y BQ.1.1, y en pocas semanas será predominante en Norteamérica. Por fortuna no parece ser más virulenta, sino más transmisible.

Proporción de variantes SARS-CoV-2 en Estados Unidos entre el 25 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022. COVID Data Tracker / CDC

8. Japón también está experimentado un aumento de muertes por covid-19. ¿Qué hacemos? ¿Controlamos a los viajeros de Estados Unidos y de Japón? ¿Y si la amenaza viene de otro país? Las variantes pueden surgir en cualquier lugar y en cualquier momento.

Nuevas muertes diarias confirmadas por COVID-19 por millón de personas en Japón desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 2 de enero de 2023. Our World in Data

¿Qué hacemos entonces?

Se entiende que las medidas de control a los viajeros que provienen de China son medidas políticas para dar la sensación de que se hace algo. Si no se toma ninguna iniciativa, la oposición se lanzará a criticar la pasividad del Gobierno y volverá la bronca política en un tema en el que siempre debería haber habido un gran pacto de Estado. Pero ya hemos perdido toda esperanza.

La tarea en casa

  1. Insistir en la vacunación y en las dosis de recuerdo. Todavía hay más de un 25 % de los mayores de 80 años sin su segundo refuerzo, cifra que aumenta hasta el 45 % en los mayores de 60. La vacunación de refuerzo es efectiva contra las nuevas subvariantes de omicrón.

  2. Hay que continuar con la vigilancia epidemiológica, la secuenciación para seguir la evolución de las nuevas subvariantes. Es la única forma de “ir por delante” del virus. Lo que sí podría tener sentido es hacer PCR y secuenciación aleatoria a los que entran en España (no solo de China), con objeto de seguir esa vigilancia epidemiológica y conocer que variantes se mueven entre la población.

  3. Otras tareas que siguen pendientes en toda España: reforzar el sistema sanitario y controlar la calidad del aire en interiores.

  4. Si además añadimos seguir con la investigación, desarrollo y actualización de nuevas vacunas contra la covid-19, estaremos realmente preparados para lo que nos pueda venir… de China, de EE. UU. o de Japón.

La pandemia es un problema global y no ha terminado. Una lección que deberíamos haber aprendido es que cerrar y controlar fronteras no es eficaz. A nadie le interesa que haya un aumento descontrolado de casos de covid-19 en ningún país. Quizá en vez de aislarlo lo que deberíamos hacer cooperar y ayudarle.


Una versión de este artículo fue publicada originalmente en el blog del autor, microBIO.The Conversation


Ignacio López-Goñi, MIembro de la SEM (Sociedad Española de Microbiología) y Catedrático de Microbiología, Universidad de Navarra

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar

IARC3BJVHNBWBOGJ63OHAZERCY

Tras la pandemia somos menos felices y más vulnerables

José Luis Alfaro Navarro
Mundo 20 de marzo de 2023

La edad resulta claramente el factor más diferenciador. Los jóvenes menores de 30 años son muy sensibles en la dimensión económica, pero también son más críticos en su apreciación medioambiental y social.

cultura-maya-mesoamerica-precolombino-historia-mexico-e1567715875577-800x400

Hallan el secreto de las resistentes construcciones mayas

Guillermo Sammartino
Mundo 02 de mayo de 2023

Tras analizar los materiales con los que se construyó del siglo IV al IX el sitio arqueológico Maya de Copán (Honduras), una investigación de la Universidad de Granada ha desvelado la composición de los morteros y estucos de cal utilizados. Su durabilidad extraordinaria ha permitido que lleguen hasta nuestros días en un excelente estado de conservación.

Joe Biden

Países del grupo Quad critican a China sin nombrarla

AFP
Mundo 20 de mayo de 2023

El presidente estadounidense Joe Biden y los otros tres dirigentes del Quad no mencionaron explícitamente a China, pero el gigante asiático fue claramente el objeto de un comunicado que pide "la paz y la estabilidad en el área marítima indo-pacífica".

Lo más visto

R.980ef8838bc76a1132603e7fcd87e15e?rik=BGsU8BXlmlDucA&riu=http%3a%2f%2fcomodejardebeber.com%2fwp-con

Así afecta el alcohol a la calidad de la dieta

Julia Fontán Vela
Salud 26 de mayo de 2023

El alcohol es una sustancia altamente calórica que aporta en torno a 7 kilocalorías por cada gramo de etanol: una lata de cerveza o una copa de vino, por ejemplo, contienen cerca de 120 calorías.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html