
El maltrato a las mascotas como pista para detectar casos de violencia familiar
Detectar y perseguir el maltrato animal puede permitir la identificación de casos de violencia contra los seres humanos, especialmente en el ámbito familiar.
Los gatos son animales muy independientes. Sus dueños no trabajan para pagar un alquiler, sino para pagarlo al gato. De hecho, podría decirse que comparten piso con ellos. No dan ese amor incondicional que podría esperarse de los perros, pero están ahí cuando se les necesita. Son amigos peludos diferentes, pero amigos que crean un vínculo cercano con nosotros “los humanos'' y hasta nos “Amasan” cuando se sienten a gusto.
Curiosidades 08 de enero de 2023
“Amasar” es cuando los gatos masajean un objeto con las patas delanteras, que se extienden y retraen, una pata a la vez. Esta acción de masaje, llamada así por su parecido con amasar masa, se repite rítmicamente. Es posible que hayas visto a tu gato amasando y te hayas preguntado cómo estos animales desarrollaron este comportamiento.
Entonces, ¿por qué amasan los gatos? ¿Nos dice algo sobre cómo se sienten y hay algo que puedas hacer si te amasan dolorosamente mientras están sentados en tu regazo?
Los gatos comienzan a amasar por primera vez cuando son solo pequeños gatitos, aún amamantados por su madre. El amasado está asociado con la succión, que ayuda a estimular el suministro de leche de una gata madre a través de la liberación de oxitocina y probablemente evolucionó por esta razón.
El amasado también tiene otra ventaja evolutiva. Se puede utilizar como una forma de comunicación táctil y feromona entre el gatito y la madre. Los gatos tienen glándulas odoríferas en las suaves almohadillas de sus patas, y cuándo amasan, estas glándulas liberan feromonas (mensajeros químicos que se usan para comunicarse).
Amasar a su madre libera feromonas asociadas con el vínculo, la identificación, el estado de salud o muchos otros mensajes. Uno de estos, conocido como "feromona apaciguadora de gatos", es liberado por las glándulas sebáceas alrededor de las glándulas mamarias.
Las feromonas no solo son importantes para el vínculo entre la madre y las crías. La feromona calmante para gatos también tiene el potencial de tratar la agresión en gatos maduros.
Si bien el amasado evolucionó para estimular el suministro de leche y expresar mensajes químicos y táctiles entre el gatito y la madre, también es un comportamiento común en los gatos adultos, debido a algo llamado neotenia.
La neotenia es cuando un animal conserva sus rasgos físicos o de comportamiento juveniles hasta la edad adulta. Es probable que estos rasgos sean ventajosos para los gatos cuando necesitan socializar con humanos y otros gatos o animales en el hogar. El amasado, en particular, puede conservarse hasta la edad adulta porque puede ayudar a comunicar mensajes.
Amasar en tu regazo es la manera que tiene un gato de decir "estamos afiliados" o "estás en mi grupo social". O, para ser muy humano al respecto, “eres mi persona”. También podemos reforzar el amasado premiando a nuestro gato con atención cuando lo hace.
Sin embargo, si los amasamientos (y especialmente la succión) ocurren con mucha frecuencia, durante mucho tiempo, parecen compulsivos o comienzan a dañar las patas, las piernas o la boca de su gato, puede ser una señal de que su gato está estresado o dolorido y necesita ver un veterinario. Amasar y chupar puede volverse compulsivo, un problema particular en los gatos siameses y birmanos.
Algunos gatos no amasan en absoluto. Al igual que las personas, los gatos son individuos y les gusta demostrar que se sienten cómodos o que están afiliados contigo a su manera.
Amasar es un comportamiento normal que puede ser una parte importante para que tu gato se sienta unido a ti. Si las garras de tu gato se están complicando demasiado para tu gusto, invierte en una manta gruesa con la que puedas cubrirte las piernas. Evitar regañarlos o echarlos del regazo es lo mejor para el gato.
En su lugar, premie el amasado donde las garras se mantienen al mínimo mostrando más atención a través de palmaditas o entregando un premio de comida cuando su gato está amasando de la manera que le gustaría que lo hiciera.
Detectar y perseguir el maltrato animal puede permitir la identificación de casos de violencia contra los seres humanos, especialmente en el ámbito familiar.
Este invento podría ayudar a devolverles la voz a personas con problemas del habla, ya que las gafas leen los labios y tienen una precisión del 95%.
Son sonidos rítmicos con características parecidas a la frecuencia cardíaca. Los astrónomos suelen asociarlos a las erupciones solares, pero en esta ocasión la detección provino de otro evento
Son muchos los interrogantes que surgen si reflexionamos un poco al respecto. ¿Seremos capaces los humanos de creer a aquella máquina que imite la conducta humana y sentirla como real?
Sin embargo, es interesante escuchar también a sus críticos. Debemos recordar que el propio Michael Young, quien popularizó el concepto de meritocracia en su novela distópica El triunfo de la meritocracia 1870–2034, estaba haciendo una sátira de una sociedad futura organizada solo según la inteligencia y el mérito.
Las lágrimas actúan de lubricante, son la principal fuente de oxígeno de la córnea, funcionan como antiséptico del globo ocular, eliminan cuerpos extraños y actúan de lente ocular. De hecho, son el primer punto de contacto que tiene la luz al entrar en nuestros ojos.
La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.
Como cada año para el 25 de Mayo, se realizó en la ciudad de Mar del Plata un “Locro Patrio” organizado por las autoridades de la Unión Cívica Radical Mar del Plata - Batán.
¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).