Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Científicos temen los terribles efectos que tendría sobre la humanidad descubrir señales extraterrestres

Si los extraterrestres se pusieran en contacto mañana, la humanidad estaría lamentablemente mal preparada, advierten científicos.

Curiosidades 09 de enero de 2023 Nancy Maulin Nancy Maulin
64310351_401

Mientras algunos esperan con impaciencia captar alguna señal del espacio, con potentes telescopios puestos en funcionamiento explícitamente para ello, otros temen que la humanidad se sume en el caos. Y es que, si los extraterrestres se pusieran en contacto mañana, la humanidad estaría lamentablemente mal preparada, advierten científicos del recién inaugurado Centro SETI (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre) de Posdetección de la Universidad de St Andrews (Escocia).

"Fíjate en el lío que montamos cuando llegó COVID", explica a The Guardian John Elliott, lingüista computacional de la Universidad de St Andrews y coordinador del Post-Detection Hub.

"No podemos permitirnos estar mal preparados, científica, social y políticamente sin timón, para un acontecimiento que podría ocurrir en cualquier momento y que no podemos permitirnos gestionar mal", agregó.

Debido precisamente a esta incógnita, de no saber qué hacer si alguna vez contactáramos con una civilización extraterrestre inteligente, fue por la que se creó el centro de postdetección SETI en St Andrews.

Elliott se propone entonces reunir a un equipo básico de investigadores y afiliados internacionales para ir más allá de nuestros esfuerzos por simplemente escanear los cielos en busca de señales extraterrestres y plantearse más bien la pregunta de qué vendría después.

"Hasta ahora, la atención se ha centrado en la búsqueda de señales, pero todo el tiempo ha existido la necesidad de saber, ¿qué vamos a hacer con ello? ¿Y ahora qué?", dijo Elliott. "Necesitamos estrategias y escenarios para saber qué tenemos que hacer y cómo hacerlo. Es como el lema de los Scouts: estar preparados", añadió.

_103306432_alien-portadaBúsqueda de vida extraterrestre: por qué nos centramos en estos tres elementos

Contacto con extraterrestres podría ser nuestro fin
En la actualidad, ya hemos enviado mensajes al espacio, lo que algunos miembros de la comunidad temen que pueda significar nuestra desaparición por contacto con extraterrestres, pues muchos sostienen que renunciar a nuestra ubicación podría acabar en desastre. 

Por ejemplo, Stephen Hawking, cosmólogo de Cambridge, advirtió en 2016 que el primer contacto de la humanidad con una civilización avanzada podría ser un reflejo de lo que ocurrió cuando los nativos americanos se encontraron con Cristóbal Colón, que "no salió muy bien", según The Guardian.

Del mismo modo, como reportó previamente DW, Michio Kaku, profesor de física teórica en el City College de Nueva York, afirmó que acercarse a los extraterrestres "sería el mayor error de la historia de la humanidad".

Por su parte, Elliott, quien es consciente del debate activo y de las diferentes voces que se han manifestado al respecto, cree que es necesario unirlas y acabar la división que existe entre expertos.

"Es una gran oportunidad para unirnos, si hay otra inteligencia ahí fuera, que todo indica que debe haberla. Si tenemos la oportunidad, no creo que debamos desaprovecharla", agregó.

Temer los humanos, no los extraterrestres
Según el medio británico, hay otros científicos como Lewis Dartnell, astrobiólogo y profesor de comunicación científica en la Universidad de Westminster, que respaldan la labor de Elliott y que como él temen más las consecuencias sociales que podamos tener en la Tierra que por los mismos extraterrestres, ya que estos se encontrarían probablemente a cientos, si no miles, de años luz.

"Incluso si recibiéramos una señal mañana, tendríamos mucho tiempo para (…) descifrar el significado del mensaje y considerar cuidadosamente cómo debería responder la Tierra, e incluso si deberíamos hacerlo", dijo Dartnell a The Guardian.

"La mayor preocupación es establecer algún tipo de acuerdo internacional que impida a individuos capaces o a empresas privadas responder de forma independiente, antes de que se haya formado un consenso sobre si es seguro responder en absoluto, y sobre lo que querríamos decir como un solo planeta", agregó.

Te puede interesar

65011835_303

Descubren un volcán activo en Venus

DW
General 16 de marzo de 2023

El planeta Venus no solo es el más caliente, sino que también podría ser volcánicamente activo: investigadores han revelado pruebas de una erupción volcánica en imágenes de radar.

Lo más visto

Nueva-especie-de-dinosaurio-gigante-encontrada-en-la-Patagonia

Nueva especie de dinosaurio gigante encontrada en la Patagonia

SINC
Ciencia 22 de mayo de 2023

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en la provincia de Río Negro (Argentina) los restos fósiles de un enorme dinosaurio herbívoro que vivió hace 90 millones de años. Se estima que medía 30 metros de largo y que pesaba entre 40 y 50 toneladas. Su nombre, Chucarosaurus diripienda.

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html