Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Felix Pando pregunta: ¿Las canciones tienen un poder terapéutico?

Cuando una música nos gusta capta nuestra atención y eso tiene un alto impacto en nuestra psique. Nos identificamos con ella, por ello nos la aprendemos, la ponemos en diversos momentos del día y acabamos “llevando su luz y su olor por donde quiera que vayamos”. Su mensaje se vuelve parte de nosotros.

General 09 de enero de 2023 Felix Pando
My project-1 (14)
My project-1 (9)Felix Pando pregunta ¿En qué consiste el síndrome de Asperger?

Música y cerebro


El proceso por el que percibimos ciertos sonidos como música es increíblemente complejo. El cerebro codifica y representa sonidos por lo que se conoce como mapeo tonotópico: diferentes frecuencias acústicas se mapean en diversas áreas cerebrales, lo que permite diferenciar entre los distintos tonos.

La música activa diversas áreas cerebrales que en su conjunto integran, en tiempo y espacio, una serie de sonidos que son percibidos como una composición musical.

Los patrones de activación cambian si la música contiene elementos consonantes o disonantes o variaciones en su dinámica temporal o si evoca una respuesta emocional o un recuerdo; y no son iguales si se está escuchando, tocando o improvisando.

Escuchar una melodía una sola vez o en forma repetida modifica la estructura y la función del cerebro. Un entrenamiento musical sostenido, como ejecutar el violín, refuerza los circuitos neurales asociados a las frecuencias del violín.

My project-1 (13)Felix Pando pregunta ¿Por qué nos cuesta tanto cumplir los buenos propósitos de Año Nuevo?

“Estos cambios en los circuitos cerebrales y en la conectividad son oportunidades para promover la curación a través de la activación de específicas áreas del cerebro”, comenta Silbersweig. “Comprobamos que el ejecutar una pieza rítmica activa los circuitos cerebrales dañados por la enfermedad en pacientes con Parkinson y los estimula a moverse”, señala Haddad. Enfermos de Alzheimer, con pérdida de la memoria a corto plazo, a menudo reconocen una melodía que les es familiar.

Popularizada hace unas semanas en las redes sociales por la difusión de un video, Marta Cinta (bailarina del Ballet de Nueva York, 1967) se muestra emocionada al escuchar los primeros acordes de El Lago de los Cisnes. Desde su silla de ruedas conecta con la obra y la interpreta con sus brazos del mismo modo que lo hacía en el escenario. Este recuerdo musical está codificado en la memoria a largo plazo de su cerebro. Es interesante que una de las últimas áreas en desaparecer en un cerebro dañado por Alzheimer sean las encargadas de la memoria musical y de la capacidad para sentir emociones.

Te puede interesar

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html