Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

¿Debemos comer más alimentos de origen vegetal? Sí, pero no vale cualquiera

Un obvio y poderoso obstáculo evita que nos decantemos, como primera elección, por una dieta basada en vegetales: renunciar al consumo de alimentos de origen animal simplemente no es del gusto de todos.

General 12 de enero de 2023 Mercedes Sotos Prieto
AdobeStock_214597619-smaller-cropped

¿Debemos comer más alimentos de origen vegetal? Sí, pero no vale cualquiera

Shutterstock / Lightspring
Mercedes Sotos Prieto, IMDEA ALIMENTACIÓN

A menudo solemos pensar de manera inconsciente que los vegetarianos o quienes siguen una dieta basada en alimentos de origen vegetal son más sanos que el resto. Pero ojo, esto no es necesariamente así. Las bebidas azucaradas, los cereales refinados o las patatas de bolsa son productos de origen vegetal, y su consumo entraña riesgos para la salud.

Comparar simplemente una persona vegetariana con otra que no lo es resulta muy reduccionista. Veamos qué dice la ciencia al respecto.

Alimentos ricos y con fundamento

Varios estudios han mostrado que las personas que excluyen alimentos de origen animal de manera total (como en la dieta vegana) o parcial (como en la dieta ovolactovegetariana) tienen un menor riesgo de morir comparado con quienes incorporan habitualmente esos productos en su plato. Por esta razón, se ha intentado promover en la población el consumo de alimentos vegetales.

Pero ¿son todos válidos? La respuesta es un rotundo no. Hay que seleccionar aquellos de alta calidad nutricional. ¿Y cuáles podemos clasificar como tales? No hace falta buscar productos estrambóticos, con nombres sofisticados, ni excesivamente caros.

Las lentejas, los garbanzos y las alubias entran dentro de esta categoría, además de otros como cereales integrales (pan integral a ser posible al 100 %, arroz integral o pasta integral), frutas, verduras locales y de temporada o frutos secos sin sal ni azúcar añadido.

Un obvio y poderoso obstáculo evita que nos decantemos, como primera elección, por una dieta basada en vegetales: renunciar al consumo de alimentos de origen animal simplemente no es del gusto de todos.

Sin embargo, incluir en el menú más alimentos vegetales de alta calidad nutricional y menos de baja calidad (bebidas azucaradas, bollería…), además de reducir la proporción de la comida de origen animal (sin necesidad de renunciar a ella por completo), se asocia con un riesgo 14 % menor de morir y hasta el 37 % menor de fallecer por una causa cardiovascular en la población española. También disminuyen las probabilidades de sufrir diabetes, ictus, enfermedades coronarias o cáncer.

Por el contrario, llevarnos a la boca un alto porcentaje de alimentos vegetales de baja calidad, incluso si se consumen pocos procedentes de animales, no ofrece ningún beneficio. De hecho, incluso podría ser contraproducente.

Apta para todos los públicos

Las guías alimentarias de Estados Unidos y las recién publicadas por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición recomiendan seguir una dieta basada en alimentos de origen vegetal a todas las personas.

Es más, algunos estudios han mostrado que, lejos de las falsas creencias sobre supuestas deficiencias nutricionales en las personas mayores, su consumo está asociado con menor riesgo de fragilidad en ese grupo poblacional.

La salud del planeta también lo agradecerá

Debido al cambio climático, la producción de alimentos con grandes requerimientos de agua y tierra pondrá gran presión sobre los limitados recursos naturales de los que disponemos, amenazando la seguridad alimentaria de millones de personas. De hecho, el sistema alimentario es uno de los sectores que más recursos naturales emplea y más contaminante resulta para el medio ambiente.

La comisión EAT-Lancet estableció en 2019 recomendaciones dietéticas que tenían en cuenta la salud y el medio ambiente. Solo en España, por ejemplo, una alimentación con estas características evitaría más de 800 000 muertes anuales, reduciría alrededor de un 70 % la emisión de gases con efecto invernadero (responsable del cambio climático) y entre un 25 % y un 55 % el uso de diversos recursos naturales.

Por tanto, dietas ricas en productos con menores requerimientos de esos recursos –por ejemplo, los de origen vegetal– aliviarán también la presión sobre el planeta, contribuyendo a que las generaciones presentes y futuras no sufran inseguridad alimentaria.

En definitiva, por su salud, por el planeta, por todos, haga elecciones de calidad y responsables. Elija alimentos de origen vegetal de alta calidad nutricional en detrimento de los que no lo son. Disminuya progresivamente el consumo de alimentos de procedencia animal, especialmente de carnes rojas y procesadas. Y, sobre todo, recuerde que cambios graduales, aunque pequeños, tienen un gran impacto a largo plazo.The Conversation

Mercedes Sotos Prieto, Investigadora Ramón y Cajal (Epidemióloga nutricional). Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid. Profesora Adjunta de la Escuela de Salud Pública de Havard, IMDEA ALIMENTACIÓN

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Te puede interesar

Como-tener-una-dieta-saludable-y-a-la-vez-cuidar-del-planeta

Cómo tener una dieta saludable y a la vez cuidar del planeta

SINC
General 14 de marzo de 2023

Elegir alimentos con criterio de sostenibilidad es bueno para la salud humana y para el medio ambiente. Así lo propone la nueva guía saludable de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que también busca promover la actividad física de todas las personas.

galletas-saludables-k0CH-RA5UBWRrj4R6Xr7QtfvViBK-1248x770@Diario%20Vasco

¿Puede haber galletitas sanas?

Claudia Monika Haros
Curiosidades 23 de marzo de 2023

¿Tendría entonces algún sentido añadir a la palabra “galletas” el adjetivo “sanas”? La mayoría de los profesionales relacionados con los alimentos y salud no lo creen así en ningún caso. Por eso suele causar sorpresa saber que sí cabe la posibilidad de elaborar galletas con beneficios para la salud, siempre que incluyan determinados ingredientes.

Consumo-de-insectos-la-dieta-del-futuro

Consumo de insectos, ¿la dieta del futuro?

Guillermo Sammartino
Curiosidades 16 de abril de 2023

Estos artrópodos comestibles suponen una alternativa para combatir la inseguridad alimentaria y reducir el impacto ambiental de la industria ganadera. Numerosos estudios señalan los beneficios de esta dieta, parte de la cultura de algunas regiones del mundo. En México, constituyen parte fundamental de su gastronomía centenaria.

Lo más visto

ERVL342XD7VJOAALUTRXEJGAX4

El racismo o la creencia de ser superior

Mercedes Fernández
Mundo 28 de mayo de 2023

La cuestión de la xenofobia incorpora matices respecto al racismo, pues se refiere a las actitudes, los prejuicios y las conductas que rechazan, excluyen y, a menudo, denigran a las personas fundadas en la percepción de que se trata de forasteros o de extranjeros ajenos a la comunidad, a la sociedad o a la identidad nacional.

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html