Cronos Noticias Mar del Plata Cronos Noticias Mar del Plata

Corea del Sur trata de resolver con Japón las reclamaciones históricas por trabajos forzados

Corea del Sur anunció este jueves que se plantea indemnizar a las víctimas de los trabajos forzados impuestos por Japón entre 1910 y 1945 sin hacer participar a empresas japonesas, como parte de una estrategia destinada a estrechar vínculos con Tokio frente a la amenaza norcoreana.  

Mundo 12 de enero de 2023 AFP
image_doc-336w87b

Corea del Sur y Japón son dos aliados clave de Estados Unidos en la región, pero su relación bilateral se ha visto dañada durante décadas por los crímenes cometidos por Tokio durante su colonización de la península coreana, entre 1910 y 1945.

 

Unos 780.000 coreanos fueron obligados a realizar trabajos forzados durante ese período, según datos de Seúl, que no incluyen a las mujeres convertidas en esclavas sexuales por el ejército nipón.

 

image_doc-336u4acEl queso y la leche sin pasteurizar, dos productos casi vetados en Estados Unidos

En una comparecencia pública este jueves, Seo Min-jong, un alto funcionario del ministerio surcoreano de Exteriores, dijo que la idea es ofrecer compensaciones a las víctimas "a través de una tercera parte".

 

Según la prensa local, la idea sería constituir un fondo alimentado por donaciones de empresas surcoreanas, que a su vez fueron beneficiarias de un paquete de reparaciones abonado por Japón.

 

Este mecanismo evitaría exigirle el dinero a las empresas japonesas que se beneficiaron de esa mano de obra.

 

El proyecto no ha sentado bien entre las víctimas de trabajos forzosos, que quieren que las compañías japonesas implicadas paguen directamente y presenten sus excusas.

 

"Dígannos por qué el gobierno se está dando prisa ahora en presentar una propuesta a la que se oponen las víctimas", dijo uno de sus abogados, Lim Jae-sung.

 

Japón argumenta que las reclamaciones por el período colonial quedaron cubiertas en virtud de un tratado firmado en 1965, que incluía un paquete de 800 millones de dólares en donaciones y préstamos baratos, y permitió a ambos países restaurar sus relaciones diplomáticas.

El proyecto de compensación emerge en un momento en que el gobierno surcoreano de Yoon Suk-yeol trata de mejorar las relaciones con Tokio, con el argumento de la amenaza común que representa Corea del Norte, que en los últimos meses ensayó un gran número de proyectiles.

Te puede interesar

Especialistas-manipulando-una-momia-640x368

Autopsia a una momia de sirena

Guillermo Sammartino
Curiosidades 14 de marzo de 2023

Los resultados de la investigación revelan que la creación del objeto probablemente tuvo lugar a finales del siglo XIX, unos 100 años después de lo que afirma la nota. Su cabello es de un mamífero, aunque no se pudo identificar la especie.

Lo más visto

adiccion

¿Existe la adicción al teléfono móvil?

Enrique Ramón Arbués
General 02 de junio de 2023

¿Cómo se detecta? Da una pista el que aparezcan problemas interpersonales, laborales o académicos (deterioro funcional significativo). Pero también es motivo de alerta tener el dispositivo constantemente en la cabeza (prominencia), la necesidad de pasar cada vez más tiempo conectado (tolerancia), el sentimiento de malestar y/o irritabilidad al separase del teléfono (abstinencia), así como el deseo irrefrenable por su utilización (pérdida de control).

Loading...
google-site-verification: google22201ec4643dd4b3.html